La Nota Económica

Transfiriendo maneja el 44% de las transacciones de los SOAT

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Soat

Según la Federación de Aseguradores Colombianos, a septiembre de 2022 se habían expedido 6,6 millones de pólizas de SOAT. Esto representó un crecimiento del 4,5% frente al 2021.

Renovar el SOAT requiere de tiempo para ir a realizar el trámite, tener los documentos en orden y hacer el pago correspondiente. Para esto existen diferentes compañías aseguradoras que prestan el servicio para los colombianos con vehículos y motocicletas. Sin embargo, detrás de la entrega de los documentos y el pago final del SOAT de la persona hay unos trámites que requieren experticia y tecnología de punta.

Transfiriendo es una empresa colombiana que desde sus inicios se creó bajo la mentalidad de tener soluciones más fáciles y ágiles en los diferentes procesos que requieren las empresas. Su labor es conectar los documentos con el pago de la cadena virtuosa que tiene cada organización, sin importar el sector de la misma. Esto permite que los trámites internos de la empresa se hagan de manera más sencilla y que los procesos sean digitalizados para tener un fácil acceso. Esto permite que las aseguradoras tengan un mayor control sobre los documentos que se requieren en cada trámite desde que inició el proceso hasta el punto final. Estos beneficios se ven reflejados en que Transfiriendo tiene a su cuidado y procesamiento más de 4.752.000 pólizas expedidas y recaudadas anualmente.

“Nuestras soluciones tecnológicas permiten a las empresas adaptarse a los nuevos modelos de comercialización como la digitalización. Con nuestra tecnología manejamos el 44% de las transacciones del SOAT en el país, esto debido a nuestros 15 años de experiencia en todo tipo de seguros”, afirma Blanca Cabrera, gerente de Transfiriendo Colombia.

Últimamente ha habido varias denuncias por parte de las personas que intentan comprar un SOAT, pero terminan siendo víctimas de un fraude por internet. Las páginas de las aseguradoras son duplicadas para engañar a los colombianos y cobrar un SOAT con el fin de robarles la tarifa. Sin embargo, la labor de Transfiriendo permite tener trazabilidad y un seguimiento constante a los documentos entregados por el conductor a las aseguradoras. Así, se disminuye el riesgo de que haya una suplantación o un fraude dentro del proceso de los trámites.

Las formas en que suele ocurrir la estafa es que los delincuentes empiezan una conversación por Whatsapp con un conductor y luego piden una transferencia a un Nequi o

Daviplata. Al final, el SOAT nunca le llega a la persona o le llega falsificado. Esta problemática tiene consecuencias muy graves en la protección con la que manejan las personas en su día a día. Las personas pueden cuidarse de este tipo de fraude, haciendo caso omiso de vínculos a internet que no haya digitado personalmente y verificando que la página a la que entran tenga un certificado SSL. Las aseguradoras han hecho grandes esfuerzos para disminuir la suplantación de sus páginas, pero necesitan de un aliado como Transfiriendo para tener la tecnología necesaria que les optimice de manera segura el movimiento de los documentos de cada cliente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: