La Nota Económica

Transformación Acelerada: El 66% de los innovadores perciben cambios significativos en el mercado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Transformación Acelerada

la creación de negocios flexibles, capaces de reinventarse de manera continua con lo que esperan los consumidores, se convierte en una misión esencial.

En un momento de cambios radicales en la industria de bienes y consumo, surge un desafío crucial: mantenerse a la vanguardia en un mundo en constante evolución. Ante esta perspectiva, la creación de negocios flexibles, capaces de reinventarse de manera continua con lo que esperan los consumidores, se convierte en una misión esencial.

Hoy en día, los consumidores tienen un gran poder para influir en cómo evolucionan los mercados. Las elecciones que realizan impactan directamente en las empresas, y su lealtad trasciende más allá del precio o la calidad de los servicios ya que se extiende a otros elementos que les proporcionen soluciones innovadoras a sus necesidades. Es en este punto es donde cobra importancia la idea de cambiar la dirección de los negocios hacia un enfoque renovado de crecimiento y mejora en las operaciones de las compañías.

De acuerdo al más reciente informe de Accenture `Reinvención Empresarial Total en Bienes de Consumo´, las empresas que enfoquen sus esfuerzos en reinventar sus negocios se posicionarán de manera óptima para alcanzar el éxito. Esto se debe a que el panorama ha cambiado para el consumidor, la competencia se amplía constantemente y la urgencia de crecimiento y expansión son la mayor exigencia en la cadena de valor.

Según el estudio, las compañías que están a la vanguardia tienen un 8% más de opciones de crecimiento, 10% más de reducción de costos, y un 19% en el balance de las mejoras. Así mismo en otras dimensiones relevantes, se mueven 66% más rápido que antes, 33% se vuelven más sostenibles y el 31% mejoran en la experiencia entre el cliente y consumidor.

“La transformación empresarial en el ámbito de bienes de consumo está trazando un emocionante camino hacia el futuro. Desde la revolución de la inteligencia artificial hasta la búsqueda de experiencias más humanas y sostenibles, estas tendencias dibujan una visión inspiradora” Asegura Paula Fernández, Managing Director Líder de Industria Retail & Cpgs de Accenture.

Por lo anterior, en un escenario en el que las preferencias del consumidor orientan la dirección de los negocios, surge `la nueva frontera del rendimiento´ como una guía esencial para el mundo empresarial actual. Es por eso, que Accenture presenta cuatro características clave, que ayudaran ampliar las perspectivas de las compañías en la industria. De esta manera, las organizaciones podrán adaptarse al acelerado ritmo de vida actual y brindar experiencias significativas tanto a consumidores como a clientes.

IA como Motor de Innovación:

La industria de bienes y consumo está adoptando la Inteligencia Artificial (IA) como elemento central para impulsar la innovación. Desde la producción hasta la interacción con los consumidores, la IA está dando lugar a transformaciones significativas en diversas áreas.

Esta evolución tecnológica se refleja en la capacidad de las empresas para descubrir, gracias a la IA, ingredientes innovadores que transforman productos familiares en experiencias completamente nuevas. Más allá de crear fórmulas personalizadas y generar contenido de marketing dinámico, este cambio implica una transformación significativa en las perspectivas de los consumidores. Esto no solo fomenta la creatividad en las estrategias empresariales, sino que también ayuda a mantener una relevancia duradera en un mercado en constante evolución.

Experiencias de vanguardia:

En una sociedad cada vez más digitalizada, la transformación de las empresas se dirigirá hacia lo humano. Las organizaciones deberán adoptar la filosofía de «poner a las personas primero», integrando las preferencias y necesidades de su público en todas las fases del proceso. Desde la concepción de productos hasta su entrega, la experiencia del cliente adquirirá una dimensión única y personalizada, generando conexiones más profundas y duraderas.

Asimismo, resulta esencial abordar de manera minuciosa la totalidad de la experiencia del cliente, comprendiendo y atendiendo sus necesidades en tiempo real, y extrayendo información valiosa de estas interacciones para obtener conocimientos accionables que aporten de manera satisfactoria a los objetivos de las compañías

Resiliencia ante la Incertidumbre:

En la actualidad, la incertidumbre se ha vuelto algo común en el mundo de los negocios y aquellas empresas que estén listas para enfrentarlo serán las que alcancen el éxito; las compañías que hayan aceptado la idea de reinventarse tendrán la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios imprevistos. Al identificar sus propias habilidades y superar desafíos organizativos, operativos y culturales, podrán lograr un crecimiento significativo tanto a corto plazo como en el futuro, esto dejará claro qué áreas priorizar para impulsar el mayor valor para su organización.

La brecha entre lo que la tecnología hace posible y lo que realmente se está llevando a cabo en la práctica, continúa ampliándose, y la urgencia por tomar medidas se incrementa. ‘la nueva frontera del rendimiento´ se presenta como una guía para trazar un camino que permita construir negocios flexibles, capaces de reinventarse y perseverar, al mismo tiempo que cumplen con las expectativas de los consumidores.

“Este es un momento crucial para la sociedad, las empresas no solo tienen la oportunidad de adaptarse, sino también de liderar en las necesidades de los consumidores, contribuyendo de esta forma a transformar la manera en que las personas interactúan con los productos que consumen y redefiniendo así los límites de lo posible. La reinvención total de los negocios no solo adquiere actualmente importancia, sino que se convierte en un componente esencial, puesto que, en los próximos 10 años se convertirá en la norma de la industria del consumo, marcando un cambio fundamental en la manera en que se opera y se crea valor”, afirma Paula Andrea Fernández.

Es por esto, que las empresas deben adaptar sus mensajes y ofertas, mejorar la usabilidad en línea y adoptar estrategias omnicanales y de omniexperiencia que promuevan interacciones significativas con sus clientes. No obstante, el conocimiento profundo de su audiencia se convierte en el verdadero motor de la excelencia, impulsado por el análisis de datos avanzados y la inteligencia artificial generativa. Esto les permite anticipar las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones automatizadas y altamente personalizadas, transformando sus estrategias de negocio, comerciales y marketing al alcance para crear experiencias más pertinentes y efectivas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: