La Nota Económica

Transformación digital e hidrógeno, las claves para la reindustrialización sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Transición energética

En el marco de Andicom, Milena Fontecha, Consultora de Desarrollo de Negocio en SONDA Colombia comenta que” Si en el país se aceleran los procesos de transformación digital se pueden dar grandes pasos para que Colombia se convierta en un país líder de energías limpias”.

En contexto actual, la transición hacia las energías renovables y limpias se ha convertido en una prioridad global. También, en Colombia, según el Departamento de Planeación Nacional, el país se puso la meta para 2023 de multiplicar por 100 la producción de energías limpias a partir de nuevos proyectos.

Justamente, en el marco de Andicom 2023, centrado en las ventajas de las tecnologías en la sociedad digital; el impulso de la competitividad es clave fomentarlo desde la sostenibilidad. De manera que, construir esa innovación que nos permita balancear el desarrollo humano y los recursos naturales planetarios adecuadamente. Y en ese contexto resultan fundamentales los avances del hidrógeno, las energías limpias y su impacto en todas las industrias.

En este sentido, Milena Fontecha, Consultora de Desarrollo de Negocio en SONDA Colombia, comenta que “entre los desafíos más importantes para la transición energética está primero dar el salto a la digitalización y seguir avanzando en la  transformación digital de las diferentes industrias, ya que las tecnologías  son medios que ayudan a optimizar procesos, analizar información y ayudar a las industrias como  transporte, minas, petróleo, gas,  agroindustria, entre otras ” En la prestación de servicios y toma de decisiones en tiempo real.

Por eso, desde SONDA, empresa líder en transformación digital, se considera que las tecnologías más importantes para facilitar este proceso son: el IoT, Big Data & Data Analytics, la IA y las soluciones en la nube. En especial porque permiten entender, controlar y prevenir los impactos ambientales de las industrias a partir de los datos que se capturan.

En segundo lugar, la Consultora de SONDA Colombia, comenta “las innovaciones científicas con el hidrógeno prometen que este tendrá un papel protagónico en la descarbonización del planeta, como lo afirma la Agencia Internacional de Energía (AIE). Sobre todo, el hidrógeno verde y azul que son reconocidos como ambientalmente sostenibles”.

Los anteriores tienen diversos usos como por ejemplo en la industria del transporte, donde se convierten en el combustible de grandes transatlánticos, trenes o camiones. Por su parte, en la agroindustria pueden ser materia esencial en la fabricación de fertilizantes. Además, también tiene múltiples usos en la industria siderúrgica, de vidrio y cerámica.

Colombia, potencia para energías limpias

Según el informe «Panorama de la energía renovable en América Latina y el Caribe 2021» de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), Colombia se encuentra en el tercer lugar de la región en términos de avances hacia fuentes de energía limpia. Además, en los últimos años, el país ha hecho esfuerzos por diversificar su matriz energética con, por ejemplo, la construcción de la hidroeléctrica más grande del país.

A esto podemos sumar que, el país ha tenido una gran inversión en energías renovables en los últimos años. De acuerdo con un informe de Climatescope, desde 2021, Colombia ha recibido al menos 952 millones de dólares en inversiones para el desarrollo de tecnologías de energía no convencionales como la solar o la eólica, lo que supone un máximo histórico.

Definitivamente Colombia, al contar con abundantes recursos naturales y una economía en crecimiento, tiene todo el potencial para posicionarse de forma privilegiada y aprovechar esta oportunidad de convertirse en un líder mundial en el desarrollo de energías limpias.

“Adicionalmente, es clave que el nuevo plan de reindustrialización del país, considere al hidrógeno como uno de los pilares fundamentales en la atracción de inversión extranjera a Colombia para los próximos años, contribuyendo a la economía, ya que generan ahorro, cuidando y protegiendo   el medio ambiente” puntualizó la Consultora de SONDA.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: