La Nota Económica

Transformación digital: Las tendencias que le permite a las empresas aumentar la competitividad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Internet de las Cosas (1)

Entendiendo la necesidad de impulsar y adoptar nuevas formas de trabajo de la mano de la tecnología, para aumentar la competitividad y así luchar por no desaparecer, tanto gerentes como colaboradores de diferentes empresas, han optado por lanzar rápidamente nuevos servicios y productos digitales que les ayude a enfrentar la competencia y atender las nuevas expectativas de los clientes.

Según Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, “actualmente 6 de cada 10 empresas tienen una estrategia de transformación digital, lo que evidencia el camino recorrido por el sector empresarial. Hace cuatro años el porcentaje estaba en 25%”.

Ante este panorama, se hace cada vez más evidente la importancia de desarrollar estrategias de transformación sólidas que aporten un crecimiento sostenible para el negocio y un entorno óptimo para desarrollar un ambiente de innovación constante, es por eso, que Sensedia, empresa de tecnología con más de dos años de presencia en Colombia, explica cuatro tendencias digitales que deben ser tenidas en cuenta:

Open Health:

La transformación digital del negocio de la sanidad suele comenzar con la tarea de optimizar las actividades repetitivas y reducir los procesos costosos. Las mejores empresas sanitarias están respondiendo a esta disrupción con iniciativas digitales y de innovación que además abren paso a nuevos modelos de negocio con soluciones a los desafíos de la demanda.  Monitorización remota del paciente,  gestión de enfermedades crónicas y las consultas virtuales bajo demanda, son algunos de los ejemplos más destacados en un sector cada vez más dinámico.

Open banking:

Este concepto que se adapta a la regulación financiera de cada país,  se basa en un marco general que propone: reglas simplificadas para que nuevas empresas con tecnología puedan participar del sistema financiero del país ofreciendo nuevos productos y agregando valor al mercado, regulación que permita gestionar la integración entre entidades con responsabilidades compartidas y compliance al sistema financiero, regulación para la protección de los datos personales y tecnología para gestionar las integraciones con seguridad, monitoreo, trazabilidad y gobierno de servicios: API.

Open Insurance:

Este concepto trata de promover la seguridad de los datos, de generar una mayor oferta de productos a precios más bajos y, sobre todo, de abrir más espacio para nuevas iniciativas de innovación. Un entorno más amigable para los nuevos modelos de negocio, traerá cada vez más y mejores iniciativas de parte de todos sus actores, incentivando la competencia entre ellos y generando un mercado cada vez más justo y dinámico.   Esto a su vez creará una mayor transparencia en las ofertas de productos y servicios los cuales serán cada vez más flexibles y personalizados, siempre centrados en satisfacer mejor las necesidades de cada cliente.

Omnicanalidad:

Uno de los retos es, sin duda, mejorar la experiencia del cliente a través de la digitalización y para esto existen tres escenarios que debe tener en cuenta este mercado en su estrategia: la modernización de la arquitectura, la integración de canales digitales; y la innovación y nuevos modelos de negocios.

Es importante que todas las empresas tengan en cuenta para sus iniciativas digitales que, a través de una plataforma de gestión de APIs, es posible combinar funcionalidades de diferentes sistemas y ofrecerlas como servicios, controlando permisos de acceso, gestionando la ubicación de los recursos, disparando acciones coordinadas, monetizando datos, recogiendo métricas y generando insights de negocio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: