La Nota Económica

Transformación digital: Las tendencias que le permite a las empresas aumentar la competitividad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Internet de las Cosas (1)

Entendiendo la necesidad de impulsar y adoptar nuevas formas de trabajo de la mano de la tecnología, para aumentar la competitividad y así luchar por no desaparecer, tanto gerentes como colaboradores de diferentes empresas, han optado por lanzar rápidamente nuevos servicios y productos digitales que les ayude a enfrentar la competencia y atender las nuevas expectativas de los clientes.

Según Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, “actualmente 6 de cada 10 empresas tienen una estrategia de transformación digital, lo que evidencia el camino recorrido por el sector empresarial. Hace cuatro años el porcentaje estaba en 25%”.

Ante este panorama, se hace cada vez más evidente la importancia de desarrollar estrategias de transformación sólidas que aporten un crecimiento sostenible para el negocio y un entorno óptimo para desarrollar un ambiente de innovación constante, es por eso, que Sensedia, empresa de tecnología con más de dos años de presencia en Colombia, explica cuatro tendencias digitales que deben ser tenidas en cuenta:

Open Health:

La transformación digital del negocio de la sanidad suele comenzar con la tarea de optimizar las actividades repetitivas y reducir los procesos costosos. Las mejores empresas sanitarias están respondiendo a esta disrupción con iniciativas digitales y de innovación que además abren paso a nuevos modelos de negocio con soluciones a los desafíos de la demanda.  Monitorización remota del paciente,  gestión de enfermedades crónicas y las consultas virtuales bajo demanda, son algunos de los ejemplos más destacados en un sector cada vez más dinámico.

Open banking:

Este concepto que se adapta a la regulación financiera de cada país,  se basa en un marco general que propone: reglas simplificadas para que nuevas empresas con tecnología puedan participar del sistema financiero del país ofreciendo nuevos productos y agregando valor al mercado, regulación que permita gestionar la integración entre entidades con responsabilidades compartidas y compliance al sistema financiero, regulación para la protección de los datos personales y tecnología para gestionar las integraciones con seguridad, monitoreo, trazabilidad y gobierno de servicios: API.

Open Insurance:

Este concepto trata de promover la seguridad de los datos, de generar una mayor oferta de productos a precios más bajos y, sobre todo, de abrir más espacio para nuevas iniciativas de innovación. Un entorno más amigable para los nuevos modelos de negocio, traerá cada vez más y mejores iniciativas de parte de todos sus actores, incentivando la competencia entre ellos y generando un mercado cada vez más justo y dinámico.   Esto a su vez creará una mayor transparencia en las ofertas de productos y servicios los cuales serán cada vez más flexibles y personalizados, siempre centrados en satisfacer mejor las necesidades de cada cliente.

Omnicanalidad:

Uno de los retos es, sin duda, mejorar la experiencia del cliente a través de la digitalización y para esto existen tres escenarios que debe tener en cuenta este mercado en su estrategia: la modernización de la arquitectura, la integración de canales digitales; y la innovación y nuevos modelos de negocios.

Es importante que todas las empresas tengan en cuenta para sus iniciativas digitales que, a través de una plataforma de gestión de APIs, es posible combinar funcionalidades de diferentes sistemas y ofrecerlas como servicios, controlando permisos de acceso, gestionando la ubicación de los recursos, disparando acciones coordinadas, monetizando datos, recogiendo métricas y generando insights de negocio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: