La Nota Económica

Transformación en los procesos de selección mediante automatización e IA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Andres Forero

“A pesar de una disminución a lo largo del último año, la demanda por profesionales de
tecnología sigue en constante crecimiento debido a la rápida evolución del sector y la
trasformación tecnológica en las empresas. Con las nuevas tecnológicas, las empresas
buscan constantemente profesionales con habilidades especializadas para mantenerse
competitivas y actualizadas como Ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA), Nube,
DevOps, Analítica y Datos.

Esta alta demanda ha llevado a una intensa pelea por el talento tecnológico, haciendo que
las empresas ofrezcan salarios más altos, beneficios adicionales y más oportunidades de
desarrollo profesional. Las empresas que están ganando esta batallada son que han
logrado reducir los tiempos de sus procesos de contratación y enfocarse en la calidad de
sus procesos.

Con esto la tecnología también está transformando los procesos de selección para su
proprio mercado, haciéndolos más eficientes y centrados en el candidato. Por ejemplo, la
automatización y el uso de inteligencia artificial pueden mejorar la eficiencia operativa en
hasta un 40%. El uso de herramientas tecnológicas en reclutamiento automatiza tareas
repetitivas, mejora la precisión al reducir sesgos, facilita la toma de decisiones basadas en
datos y optimiza la experiencia del candidato.

En resumen, es crucial prepararse para el futuro en los procesos de selección en
tecnología, integrando nuevas herramientas y colaborando con aliados estratégicos
expertos. Las empresas que adopten estas tendencias estarán mejor posicionadas para
atraer y comprometer el mejor talento en un mercado laboral cada vez más competitivo.”

Andrés Forero, Gerente de la Unidad de Tecnología de Hays Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: