La Nota Económica

Transformación sostenible: 70% de los empresarios se están moviendo hacia modelos de compromiso digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Businessman working on tablet in cafe

Durante los últimos años se ha mencionado mucho el concepto de transformación digital, y la evolución tecnológica que debían hacer las empresas para estar a la vanguardia. Este cambio ha sido llamado como la 4a revolución industrial, que ha estado impulsada por avanzados desarrollos tecnológicos que están transformando las cadenas de valor industrial, los modelos de negocio, las instalaciones de producción y la sociedad en general.

Sin embargo, surgió la necesidad de tener en cuenta un enfoque holístico de la modernización; donde las empresas deben crecer de forma nueva e innovadora para satisfacer las expectativas de las partes interesadas presentes y futuras, por ello SoftwareONE realizó una investigación sobre la «Transformación sostenible» – Una forma holística de gestionar la transformación digital y ecológica.

Entre los resultados más relevantes que arrojó la encuesta, los empresarios compartieron que para los próximos 24 meses, necesitan crear nuevos negocios con asociaciones y plataformas para seguir siendo económicamente viables. Teniendo en cuenta que la  pandemia  ha  aumentado drásticamente la velocidad  en la que se está produciendo  la  adopción de tecnología, y los  negocios han estado en constante cambio, el 70% de  los encuestados se están  moviendo  hacia  modelos de compromiso  digital  en  todas las  esferas  del  negocio.

“En una era en la que VUCA-R (volátil, incierto, complejo, ambiguo y en tiempo real), es la palanca clave del cambio debido a un entorno de flujos de información, datos constantes y opiniones contradictorias, es difícil darle sentido al mundo, considero que apoyar el cultivo de una mentalidad de crecimiento con una visión de futuro tangible, ayudará a los ejecutivos a construir la conexión entre el ahora y el futuro deseado” afirmó Andre Fernandes, Founder of SoftwareONE in Latin America.

Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos que han realizado las compañías con la implementación de nuevas tecnologías, la  encuesta  confirma  que  el  futuro  pertenecerá a  las empresas  que  ponen la transformación  sostenible en el centro  de  su  visión a largo plazo,  capacidades y mandato de  liderazgo. Hoy en día, sólo el 6% ha  dicho  que está  adelantado y ya ha construido su negocio  para  ser  resiliente.

Y con ello queda en evidencia que las organizaciones con el mejor desempeño en  los mercados de inversión  han  sido  más  influenciados  para  invertir  en  asociaciones,  talentos y desarrollos de  nuevos  modelos a través de la investigación  y el  desarrollo.

La encuesta también mostró  que  la gobernanza del medio ambiente (ESG) y  diversidad  son un impulsor clave de la innovación responsable, ya que elevan la gestión de la  cadena de suministro empresarial. Los equipos que creen en ESG y diversidad  conducen  a  mayores  ingresos y son más adaptables a las cambiantes solicitudes de los  consumidores.

Todos los líderes encuestados estuvieron de acuerdo en que los criterios de ESG  sirven como una guía  para actividades de participación de socios  respetuosas con el  medio ambiente,  socialmente  aceptables y  éticamente    justas;   especialmente  en las acciones relacionadas con  la  adquisición,  el abastecimiento  y la gestión de relaciones con  proveedores.

Adopción de arquitecturas de Nube:

La encuesta contemplaba un aparte dedicado a los servicios en la Nube y cómo estos eran percibidos por los CIOs, ya que con entornos remotos, sin contacto, y toda una transformación arquitectónica y la tecnología móvil para que los usuarios puedan acceder a productos y servicios a través de sus dispositivos, la nube se convirtió en una tecnología clave para las empresas, con infraestructura escalable y plataformas controladas por unos pocos  proveedores clave, lo que alteró la dinámica del mercado tanto para las empresas de consumo de tecnología como para su ecosistema de proveedores, lo que ha llevado a una  redefinición de cómo  ambos grupos hacen negocios.

Más del 90% de los encuestados que cuentan con capacidades en la nube pública, estuvieron  de  acuerdo  en  que  usar  el  costo como un  impulsor  para  pasar  a la nube  no  es  la  matriz   correcta, es importante definir qué  valor  aportará  la nube a la   organización antes de realizar una inversión tecnológica.

Incluso, todos los CIO encuestados estuvieron de acuerdo en que la nube es otro canal de prestación de servicios en el que se deben aplicar los mismos criterios que se  aplicarían a otro canal de entrega, por lo que la  plataforma multi nube pública es la que opta más del 70%  de los encuestados para gestionar costes.

Actualmente, las empresas  están  haciendo  inversiones  audaces  en nuevos  modelos  habilitados  por  la tecnología  y  las capacidades  que  permitirán a sus negocios  superar  a  otros. Incluso, el 20% de los encuestados  ha  identificado herramientas de  automatización  en  sus modelos de negocio  actuales.

“Hay dos fuerzas principales que impulsan la digitalización. Una es la propia tecnología digital, sus servicios y dispositivos asociados. Otra es la mano invisible del mercado que responde a los deseos de los consumidores” mencionó Fernandes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Oportunidades de inversión alternativas con bajos tickets de inversión y altas rentabilidades esperadas – El sector gastronómico, una industria en permanente crecimiento.

Finanzas personales (2)
Gracias a modelos de negocio innovadores y esquemas de inversión flexibles, hoy es posible participar en sectores dinámicos sin ser...

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Los hoteles Sofitel en Colombia se unen a la Hora del Planeta

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia (2)
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, los hoteles Sofitel en Colombia se...

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: