La Nota Económica

Transformación verde: Colombia avanza en certificaciones de edificios sostenibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
img

Sólo Brasil representa el 29% de los edificios de oficinas certificados en la región, pero Argentina, México y Colombia han experimentado el mayor crecimiento en los últimos 5 años (56%, 52% y 45%, respectivamente).

La empresa multinacional JLL, dedicada a servicios inmobiliarios corporativos ha desarrollado un completo estudio sobre edificios verdes en América Latina.De Ciudad de México a San Pablo y Buenos Aires, las ciudades latinoamericanas están adoptando una ola verde transformadora. La región demuestra constantemente que se toma en serio el clima, con un 68% de ciudadanos que confirman que el cambio climático es una amenaza muy seria para su país en los próximos 20 años, más que otras regiones.

En Colombia, por ejemplo, se destaca a Bogotá como una de las ciudades líderes en la adopción de certificaciones verdes en América Latina. Según el informe la capital colombiana ha experimentado un notable incremento en la certificación de edificios sostenibles, especialmente en el sector de oficinas de alta calidad.

Crecimiento Sostenible

Bogotá, junto con otras grandes ciudades como São Paulo y Buenos Aires, ha mostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad en el entorno construido. La ciudad ha adoptado prácticas de construcción sustentable impulsadas por normativas gubernamentales, una mayor concienciación sobre la sostenibilidad y los beneficios económicos de la eficiencia energética. En particular, el informe destaca que más del 63% de los edificios de oficinas de clase A de nueva construcción en la ciudad han obtenido certificaciones verdes como LEED, que se ha convertido en el estándar de facto para espacios de oficina de primera clase.

¿cómo progresan las ciudades de LATAM en el entorno construido?

La certificación verde es un indicador importante de la sostenibilidad de los edificios y las ciudades de LATAM muestran tasas crecientes de adopción, especialmente en su parque de oficinas de primera clase.

“Este estudio examina la evolución de la adopción de la certificación verde en 11 grandes ciudades de la región: Bogotá, Buenos Aires, Guadalajara, Lima, Medellín, Ciudad de México, Monterrey, Montevideo, Río de Janeiro, Santiago y San Pablo. La adopción de prácticas de construcción sustentable se ha visto impulsada por varios factores, como la normativa gubernamental, mayor concienciación sobre la sostenibilidad y los beneficios económicos asociados a la eficiencia energética.”, señaló, Luciana Arouca  Head of Sustainability Services Brazil and Greater LATAM JLL

Entre las ciudades estudiadas, algunas han experimentado un notable aumento en la adopción de certificaciones verdes, como San Pablo, Buenos Aires y Lima. Sin embargo, aunque la creciente adopción de certificaciones verdes es importante para el sector, también conlleva ciertos desafíos, especialmente a medida que el mundo prioriza la descarbonización. Los propietarios de edificios deben asegurarse de no quedarse solo en las certificaciones en sus ambiciones de ofrecer espacios sostenibles, sino que también deben priorizar iniciativas que conduzcan a una menor emisión de gases para sus edificios.

Algunos puntos clave a destacar son:

  1. La mayoría de las nuevas construcciones de oficinas de alta calidad aspiran a la certificación LEED Las certificaciones verdes se están convirtiendo rápidamente en el estándar para espacios de oficina nuevos de primera clase en LATAM y a nivel mundial. La sustentabilidad se está convirtiendo en una característica estándar de espacios de alta calidad.
  2. La certificación verde está alcanzando un nivel considerable en espacios de alta calidad en la región. En 11 ciudades de LATAM, los edificios certificados como sostenibles equivalen a 8.5 millones de metros cuadrados de espacios de oficina Clase A, lo que representa más de la mitad del mercado de oficinas de primera categoría.
  3. Con la acción adecuada, muchas ciudades de LATAM tienen una posición favorable para la descarbonización de edificios. Las energías renovables representan una mayor proporción en la generación de electricidad en muchos mercados de LATAM en comparación con otros países. Esto permite un vínculo más fuerte entre la electrificación de los edificios y la descarbonización.

LEED, EDGE y BOMA son los sistemas más populares en Latinoamérica. Tanto LEED, Edge y BOMA tienen como objetivo mejorar el desempeño ambiental de los edificios. Aun así, dentro de estos tres sistemas, LEED es ampliamente reconocido como el sistema de certificación principal para edificios sostenibles.

En siete países, más de 800 proyectos de oficinas han obtenido la certificación LEED. De estos proyectos, el 52% han obtenido la certificación LEED Core & Shell y el 25% LEED Interiores comerciales.

63% de los edificios de oficinas de clase A de nueva construcción* en LATAM tienen certificación verde* construidos en los últimos cinco años y en las 11 ciudades de LATAM incluidas en este estudio.

“Las certificaciones verdes representan un indicador necesario para la sostenibilidad en el entorno construido, especialmente en ciudades que carecen de políticas reguladoras que exijan la construcción y el funcionamiento sostenibles de los edificios. Muchas ciudades de Latinoamérica han demostrado la capacidad técnica y el valor de certificaciones como LEED, especialmente como característica estándar de los espacios de máxima calidad. Aun así, es necesario seguir trabajando para ampliar la escala en todos los mercados.”, concluyó Arouca.

Sin embargo, a medida que el mundo se centra en la transición a la red cero, tanto los propietarios como los ocupantes están dando un paso más para dar prioridad a la eficiencia energética, la electrificación y las energías limpias, lo que deja trabajo por hacer incluso para los mejores edificios certificados de la región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: