La Nota Económica

TransMilenio lanzó la nueva versión del libro de datos de cómo se mueve Bogotá por los sistemas de transporte masivo

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image00022

Transmilenio lanzó la edición digital 2020 del libro “Mi Transmi en Mapas”. Esta versión brinda información actualizada que permite conocer y entender el comportamiento, evolución y estadísticas del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá.

Se trata de 34 mapas con análisis de información  para el desplazamiento y la movilidad  en la ciudad. La primera edición se publicó en el 2019, pero la nueva incluye aplicaciones tecnológicas, que permiten conocer en tiempo real, entre otros, datos de circulación y aspectos demográficos, inclusive con cambios originados debido a la pandemia de covid-19, y el primer mapade género en transporte público. La interactividad con los usuarios, uno de los valores agregados. 

Desde el 2000, cuando rodó el primer articulado de TransMilenio, la vida de la ciudad se ha ido forjando a través de las troncales y rutas de ese sistema de transporte, mejorando la vida de los habitantes, a través de la reducción en los tiempos de movilización entre los diferentes puntos. 

Y es que sus cuatro millones de usuarios diarios (en condiciones normales y antes de la pandemia de covid-19),  desde el más desprevenido, que consulta el funcionario o el agente de Policía acerca de la  ruta, pasando por el  más ducho, que atiende  la información de las señales, hasta el que utiliza  herramientas digitales, como las aplicaciones móviles, son agradecidos con la empresa. 

También tienen en común que no pocos complementan los recorridos con los buses alimentadores, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMicable. 

Todo lo anterior ha sido posible apoyándose en la tecnología ArcGIS proveída por la  compañía Esri Colombia S.A.S. porque sus sistemas de mapeo y ubicación — que se configuran a través de ‘software’ especializado — convierten los datos de una ruta en información entendible en soportes como un aviso o la pantalla de un teléfono celular o de una tableta. 

En concreto, las segundas ediciones de los libros ‘Mi Transmi en Mapas’ y ‘El SITP en Mapas’, que se lanzan, sintetiza, entre otros, información digital para el usuario como género, tiempo de desplazamiento y cómo ha cambiado la población de adultos mayores en medio de la pandemia. Esto último debido a que — según datos de Salu Data Observatorio de Bogotá cerca del 50% de los 27.792 fallecidos en la ciudad a causa del letal brote — son mayores de 70 años. 

Obviamente las versiones  digitales de estas publicaciones actualizan tiempos de desplazamientos e información de modo y sostenibilidad, como  troncales, sistemas zonales y cables aéreos. Para conocer la versión online gratuita visite: https://datosabiertos.bogota.gov.co/en/dataset/tu-transmi-en-mapas-2020-zonas-de-analisis-de-transporte# 

Aunque las localidades de la urbe con mayor generación de  viajes en el sistema de transporte público en la ciudad son Suba, con 13%; Kennedy, con 12%; Engativá, también, con 12%, Usaquén, con 9%; Usme, con 6% y Fontibón, con 5%; el 49% se gestan desde  las restantes 14 divisiones territoriales. 

La presidenta de Esri para Colombia, Ecuador y Panamá, Helena Gutiérrez, afirma que la recolección de los mapas se hace a través, entre otros, de sistemas de cámaras, sensores y contadores, que  alimenta Transmilenio y envían los datos a los usuarios para que, en lo posible, los usen de inmediato. 

“Los mapas digitales son de doble vía porque le permiten al usuario comunicarse con la empresa y avanzar en el camino de ciudad inteligente, al tiempo que facilitan a los emprendedores diseñar nuevas aplicaciones y mejorarlos”, añade la directiva. 

La ejecutiva también considera que el buen uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permite que una empresa de transporte como TransMilenio puedan utilizarlos en temas de mejoramiento de rutas, atención adecuada de la demanda y planificación de las tarifas.    

Además, asevera que el gran valor de la informacióne geográfica es embeberla en aplicaciones que comuniquen en doble vía y  permitan al  usuario suministrar data del entorno. 

Factor de confianza 

“La organización de millones de datos en TransMi App y ponerlos en tiempo real, con una base de valor, porque le debe indicar con precisión al usuario cuando llega o parte un articulado,  genera confianza en el sistema”, asevera, por su parte, el gerente de TransMilenio, Felipe Andrés Ramírez Buitrago. 

Y agrega que aunque no se llega a la ciudad  en 15 a 20 minutos — pues en zonas como el sur y suroccidente los habitantes tienen que viajar una hora o dos para llegar al trabajo — el sistema y sus usuarios se encuentran suministrando datos dirigidos en la solución de la problemática de movilidad urbana. 

Igualmente, considera  que más información que permita tomar decisiones es una gran apuesta de la empresa. 

“Los datos abiertos no solo son importantes para la ciudadanía sino para la formación de gestores públicos en los centros educativos; mantener diálogos informados; contribuir a la democratización de la información; y hasta para formular políticas públicas”, sostiene, entre tanto, Patricia Acosta Restrepo, arquitecta de la Universidad del Rosario. 

Mientras que la directora técnica de geoestadística del Dane, Sandra Liliana Moreno Mayorga, afirma que información geográfica, a  diferencia de los mapas generales, confirma que un territorio no es homogéneo. 

Por ejemplo, la Encuesta Multipropósito de la entidad permite visualizar la evolución de la movilidad y trabajar articuladamente con otras fuentes  de información. 

Con información de Esri Colombia, TransMilenio, SITP y TransMiCable. 

Abecé de mapas digitales 

¿Cuántos mapas se tienen para consulta? 

Hay un total de 34 mapas. 

¿Para qué sirven estos mapas? 

En general, los mapas permiten un mejor análisis para encontrar oportunidades de mejora en la experiencia de viaje.  Ilustran algunos indicadores del sistema: presentan infraestructura disponible, dinámicas de la demanda antes y durante la contingencia ocasionada por la pandemia de COVID 19, y caracterizaciones acerca de los usuarios. 

¿Quiénes pueden consultarlos? Cualquier persona que esté interesada en conocer el sistema de transporte público de Bogotá D.C.

¿Cuáles son los 5 mapas más relevantes? 

  • Género 
  • Tiempos de viaje 
  • CicloEstaciones en el sistema 
  • Orígenes de viajes de Adultos mayores antes/durante COVID 
  • Demanda TransMiCable 

¿Qué beneficios trae para el Sistema tener esta información? 

Facilita el conocimiento de los usuarios del sistema, en términos sociodemográficos y de desplazamientos a través de la ciudad. Además, este tipo de proyectos permiten una mayor apropiación ciudadana del sistema, al mostrar parte de la manera en que se toman decisiones. También contribuye a la estrategia de la transparencia de la información. 

¿Existe una versión en otro idioma? (extranjeros) 

No, pero dependiendo de la acogida de esta versión, podría plantearse una traducción al inglés y al francés. 

¿De dónde proviene la información? 

Se utilizaron fuentes provenientes de TRANSMILENIO S.A., como las validaciones en el sistema, datos anonimizados de las tarjetas personalizadas, los ejercicios de modelación de la Entidad, los registros de la infraestructura del sistema. También, una proveniente de la Secretaría Distrital de Movilidad, la Encuesta de movilidad 2019. 

¿Habrá impresiones o es solo digital? 

Sì, edición de colección impresa que estará disponible para su compra en la página web de TransMilenio, adicional la versión online estará disponible 

¿Tiene contenidos para población con discapacidad visual? 

Sí, la versión online tiene grabaciones con la lectura de los textos que acompañan a los diferentes mapas. 

La Nota Económica

La Nota Económica

Avianca extiende su operación de dos vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio hasta el 30 de septiembre  

Avianca
La aerolínea anunció que extenderá hasta el próximo 30 de septiembre la operación de los dos vuelos diarios que ofrece actualmente entre Bogotá y Villavicencio para seguir aportando...

Europa, América Latina y el Caribe estrenan una nueva agenda de inversiones y cooperación  

inversión
En una reunión sin precedentes organizada por CAF y el Gobierno de España en Santiago de Compostela, los ministros de...

Movistar Empresas lanza curso gratuito sobre «Cómo hacer crecer tu negocio en un mercado en constante cambio»

Academia de Innovación
La Academia de Innovación de Movistar Empresas es un programa de capacitación con una plataforma de e-learning para emprendedores y...

Buenas prácticas y experiencias de contenido personalizado en la publicidad digital

Linda Ruiz
A medida que la industria avanza colectivamente hacia un mundo digital con normativas sobre la privacidad de los datos y...

Gemelos digitales podrían salvar vidas en caso de un sismo

Sismo
TCS cuenta con soluciones futuristas que ayudan en la planificación, respuesta y mitigación de daños como en el caso de...

La alineación estratégica, como la mejor herramienta ante la incertidumbre

María Teresa
Estamos en un entorno en el que debemos minimizar un riesgo en el camino, los equipos de trabajo deben ser...

Logro destacado en construcción sostenible: Única colombiana galardonada este año

Leed Fellows 2023
Los LEED Fellows representan lo mejor de sus campos en diseño, ingeniería y desarrollo de edificios sostenibles. Cada año el...

Colombia realiza su tercer Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas

Foto.
Por tercera vez en Colombia, presidentes y vicepresidentes de las principales empresas del país se reúnen para concretar acciones que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: