La Nota Económica

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22

Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de las coyunturas que enfrenta actualmente el sector transporte en el país.

La reforma laboral, el aumento en el combustible, los bloqueos viales, el tiempo mínimo de horas logísticas del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICETAC) y  las nuevas reglas en el régimen sancionatorio y el decreto de carga impuestas por el Ministerio de Transporte en el país, mantienen en tensión a las empresas y al transporte de carga en Colombia, y es que según el DANE en julio de 2025, el Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (ICTC) registró un aumento anual de 8,55 %, lo que sin duda ha dado paso a considerar la implementación de soluciones tecnológicas como una ventana para enfrentar los desafíos de la industria de carga.

El sector de transporte hace parte fundamental en la economía colombiana, pues facilita el comercio y conecta  las diferentes regiones del país, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Logística (ENL), el 44,9% de las empresas en el país utilizan servicios de la Nube y el 25, 1% inteligencia artificial, logrando así un aumento  del 9,5% al 10,2 % en la eficacia en las operaciones logísticas y de transporte, lo refleja la importancia de la transformación digital y los beneficios que puede traer la incorporación de estas tecnologías para los transportistas.

‘‘La digitalización en el sector transporte mejora la eficiencia operativa y permite a las empresas y a la industria adaptarse a las exigencias del mercado y evolucionar, pero no solo eso, en circunstancias y coyunturas como la que enfrentan en este momento la industria en el país, permite a las empresas de carga tener una mayor capacidad de respuesta, reducir costos y  generar mejores estrategias anticipándose a los escenarios más complejos donde la operación se puede ver afectada’’ indica Juan Angel Country Manager de Drivin en Colombia; un TMS o plataforma digital en la nube que  ayuda a la a optimización de las rutas, para reducir la cantidad de vehículos y kilómetros recorridos que  impactan directamente en el menor uso de combustible y hasta  un 60% del tiempo de liquidación de transporte.

La implementación de un TMS (Transport Management System) como Drivin además permite la automatización de  en el cálculo de costos de transporte, tarifas para optimizar presupuestos,  mientras que la geolocalización y el monitoreo visibiliza en tiempo real incidencias y retrasos en las vías como los bloqueos los cuales no solo comprometen las entregas y las mercancías sino también la integridad de los transportistas y es que de acuerdo con cifras aportadas por Colfecar hasta julio de 2025 en el país  se han registrado 42 eventos en las vías,  dejando un saldo de  206 vehículos incinerados o vandalizados, 113 agresiones a conductores y 76 casos de extorsión o amenazas, las cuales a través de alertas automáticas generadas como una acción desde la app que permiten tomar decisiones inmediatas.

Afectaciones económicas al país

Las medidas adelantadas por el Gobierno Nacional, los valores a pagar y los fletes pueden incrementarse hasta en un 22%, lo que supera 5 veces el IPC de 2024;  además estos ajustes podrían generar un efecto inflacionario en la economía del país con afectación a todos los colombianos, indica Defencarga, sin embargo  en relación a otras alternativas,  la  digitalización de las operaciones podría convertirse en una inversión necesaria para el sector pues garantiza el cuidado de las operaciones en la cadena de suministro y con ello el transporte de alimentos, medicamentos y otros ítems de importantes para los ciudadanos,  así como el aumento en los precios de estos afirma Angel.

Finalmente el monitoreo en tiempo real y otras novedades de la digitalización como ventaja para el sector transporte, no es solo una mejora tecnológica, es una ventaja competitiva. En un entorno cada vez más exigente, invertir en visibilidad es invertir en eficiencia, fidelización y crecimiento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: