La Nota Económica

Transporte y logística en Colombia: el motor invisible de la economía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
photo frre

El sector de transporte y logística es el engranaje silencioso que impulsa el funcionamiento de una economía moderna. En el caso de Colombia, este sector desempeña un papel aún más crucial debido a su topografía y sus desafíos logísticos.

Por su posición estratégica en América del Sur, Colombia es un centro de comercio regional. Sin embargo, para que estos productos lleguen a los mercados nacionales e internacionales, se necesita una red de transporte y logística eficiente.

Lo ideal es que este sistema comprenda una compleja red de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y sistemas de transporte público. Estas infraestructuras son esenciales para llevar las mercancías desde los lugares de producción hasta los puntos de distribución y exportación. Además, el transporte de pasajeros es fundamental para mantener la movilidad de la fuerza laboral y el acceso a servicios esenciales.

Sin embargo, esa utopía aún no esta cerca de materializarse en los niveles que se quisieran, si en el potencial que tiene el país.

Infraestructura: un Impulso para la Competitividad

La eficiencia en el transporte y la logística se traduce directamente en la competitividad de una nación. En el contexto global actual, en el que la rapidez y la confiabilidad son esenciales para los negocios internacionales, Colombia no puede permitirse retrasos ni cuellos de botella en su cadena de suministro.

En este caso, el país ya ha recorrido un camino largo, pero la meta está lejana. De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad, por poner un ejemplo, el 63 % de las vías férreas del país están inactivas. Esto es un costo inmenso en términos de recursos logísticos desperdiciados.

Lo ideal sería contar una integración intermodal. Diversos estudios han demostrado que una de las principales ventajas de esto es la reducción de costos. De hecho, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, el costo transportar 1.000 toneladas de acero entre Barranquilla y Tocancipá podría reducirse un 39 % si se usara un sistema intermodal en lugar de uno totalmente carretero.

Desafortunadamente, más del 80 % de la inversión en infraestructura de transporte solo está dedicada al sector terrestre. Esto deja por fuera avances significativos en materia marítima, fluvial y aérea.

En momentos en los que el costo de trasporte por carretera se incrementó más del 20 % desde 2021, la diversificación de los modos de transporte debería ser una prioridad.

Generación de Empleo y Desarrollo Regional

Dentro de los aportes que tiene el sector para la economía del país, no se puede dejar de lado el empleo. Desde conductores de camiones hasta personal de almacén, este sector proporciona puestos de trabajo a una gran cantidad de personas en todo el país.

De acuerdo con el DANE, para julio de 2023, más de 1,82 millones de personas estaban ocupadas en el sector de transporte y logística. Esto, a grandes rasgos, es un crecimiento de 120.000 empleos en los últimos 12 meses. En medio de un panorama de desaceleración, este es un dato digno de destacar y celebrar.

Además, la inversión en infraestructura de transporte a menudo conduce al empleo y desarrollo de regiones aparatadas del país. La construcción de nuevas carreteras y la expansión de puertos y aeropuertos pueden abrir oportunidades económicas en áreas rurales y remotas, lo que contribuye a reducir las disparidades regionales.

Desafíos y Oportunidades Futuras

A pesar de sus logros, el sector de transporte y logística en Colombia todavía enfrenta desafíos considerables. La congestión del tráfico en las ciudades, la necesidad de mejorar la seguridad vial y la inversión en infraestructura ferroviaria son algunos de los desafíos pendientes. Además, la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de carbono son preocupaciones cada vez más importantes en un mundo consciente del medio ambiente.

Sin embargo, estos desafíos también ofrecen oportunidades para la innovación y la mejora. La digitalización y la automatización de la cadena de suministro, la inversión en energías limpias para el transporte y la mejora de la conectividad regional son algunas de las áreas en las que Colombia puede liderar el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.

En medio de todo este escenario se encuentran cientos de empresas en el sector que buscan mejorar cada día y, por esa vía, aportar al crecimiento y desarrollo del país. El siguiente listado muestra los principales jugadores del transporte y logística del país. Este es un pequeño homenaje para destacar su incansable labor.

Escalafón empresarial sector de logística y correo 2022 (millones de pesos)

Fuente: Vademécum de mercados 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: