La Nota Económica

Tras el éxito de su fase I, el Programa Lazos de Agua lanza la fase II: Un sueño que se convertirá en realidad para más de 1 millón de personas en Latinoamérica y el Caribe a través del acceso sostenible a los servicios de agua potable, saneamiento e higiene.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Fundación

El Programa Lazos de Agua, una iniciativa de Fundación One Drop, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA y Fundación Coca Cola, viene desde 2016 impulsando el acceso sostenible a servicios de agua potable, saneamiento e higiene para comunidades de Latinoamérica y el Caribe que se enfrentan a barreras extremas.

Entre 2016 y 2022, Lazos de Agua ha implementado su primera fase en más de 400 comunidades rurales y periurbanas de Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay. Logrando mejorar la calidad de vida de más de 235 mil personas a través del acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene bajo el modelo A·B·C para la Sostenibilidad, de la Fundación One Drop, que tiene como objetivo que los participantes no solo cuenten con acceso a este valioso recurso sino que cuenten con habilidades y conocimientos para operar, administrar y mantener los servicios a lo largo del tiempo.

“Las madres de la comunidad] enseñamos que debemos mantener el agua segura para su consumo y que no debemos mal utilizarla, porque es un recurso que se puede acabar. También, que debemos cumplir con el pago, porque pagamos por el servicio de provisión de agua, no por el agua misma. Existe todo un sistema que funciona para proveernos el agua y cuyo funcionamiento depende de nosotros”. — Silvana López, Participante del proyecto Y Kuaa y tesorera de la Junta de Saneamiento de Yakare’i 3 Bocas, Departamento de Caaguazú en Paraguay.

Tras el rotundo éxito y las lecciones aprendidas de la fase I, Lazos de Agua anuncia el lanzamiento de su segunda etapa amplificando su impacto en Colombia, México y Paraguay, e incluyendo a Ecuador como nuevo país del programa en una primera ronda de inversión.

“Con la Fase I de Lazos de Agua pudimos comprobar que, al unir acceso, cambio de comportamiento a través del arte social y acceso a capital logramos mayor sostenibilidad y apropiación por parte de la comunidad de los sistemas de agua y saneamiento. Sus efectos comprobados y las lecciones aprendidas son los insumos fundamentales para diseñar la segunda fase, donde logremos escalar el modelo, uniendo a gobiernos, sector privado, sector público y las comunidades” – Sergio Campos, Jefe de la división de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: