La Nota Económica

Tres claves para el crecimiento de un ecommerce

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Omnicanalidad, interoperabilidad, y automatización, deben hacer parte de la estrategia de los ecommerce para cumplir con las expectativas de los consumidores.

En un mercado cada vez más competitivo, es fundamental contar con herramientas y estrategias que simplifiquen los procesos, optimicen la gestión y permitan ofrecer experiencias personalizadas a los clientes. Según el informe de Gartner Trend Insight, el comercio electrónico en 2023 tendrá un crecimiento del 40% en Latinoamérica.

Los negocios de hoy se ven obligados a contar con más de un canal de venta y, en este sentido, es importante entender cómo el segmento digital debe encontrarse a mitad de camino con el físico. “La integración entre las tiendas permite brindar a los clientes una mejor experiencia de compra en la que ellos eligen el recorrido. Si trabajamos en fidelizarlos según sus preferencias, y demostramos que los conocemos y entendemos, se convierten en consumidores habituales”, asegura Antonio Rivero, director general para Latinoamérica de Napse.

Es necesario contar con herramientas que simplifiquen los procesos al máximo para concentrarse en crear acciones estratégicas comerciales. La omnicanalidad  brinda mayor flexibilidad a los usuarios para vincular los beneficios de cada tienda. Para algunos es importante ver y tocar el producto en vivo, pero prefieren comprarlo online, por las ventajas en tiempo, pagos y métodos de entrega.

De acuerdo con un estudio de On the Verge, el 69% de los clientes de todas las industrias está demandando servicios omnicanal y multicanal. En este contexto, Napse, desarrollador de soluciones informáticas omnicanal, brinda recomendaciones clave para el crecimiento de los ecommerce centrándose en la omnicanalidad, interoperabilidad y automatización. Estos elementos se han convertido en pilares fundamentales para acompañar el crecimiento y evitar quedar rezagado frente a la competencia.

  1. Omnicanalidad: tienen beneficios significativos para las empresas al permitir ofrecer descuentos, promociones y crear estrategias de marketing de manera personalizada. Al adoptar una solución de comercio electrónico robusta se maximiza la eficiencia y se mantiene competitivo. A su vez, establecer una comunicación constante entre las diferentes plataformas garantiza una experiencia fluida para los clientes, independientemente del canal que elijan para interactuar con la empresa.
  1. Interoperabilidad: permite a los negocios lograr una mayor eficiencia y rendimiento al proporcionar una visión general de toda la información. Con la interoperabilidad, es posible intercambiar datos y recursos sin restricciones, mejorando la eficiencia y el rendimiento del negocio.
  1. Automatización: es otro aspecto clave para el crecimiento de los ecommerce ya que permite optimizar las operaciones comerciales y ofrecer una experiencia centrada en el cliente. La automatización de procesos y el enfoque en el Customer Centric permiten obtener información en tiempo real para tomar decisiones ágiles, crear experiencias acertadas y positivas que impulsan la fidelidad de los clientes.

De otra parte, según un estudio de Boston Retail Partners, el 85% de los minoristas considera que la creación de un verdadero entorno de comercio unificado es su principal prioridad. “A medida que un negocio escala, los procesos de cada tarea requieren más esfuerzos y tiempo de dedicación. Con la unificación y automatización es posible reservar tiempo para atraer más clientes sin descuidar las tareas más operativas y así dar lugar a espacios de creatividad e innovación para atraer clientes y aumentar las ventas”, concluye Rivero.

En resumen, en un mercado en constante evolución, es vital adoptar una estrategia omnicanal, garantizar la interoperabilidad entre plataformas y aplicar la automatización de procesos. Estos elementos permiten reducir costos, optimizar los tiempos de comunicación y minimizar errores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: