La Nota Económica

Tres de cada diez colombianos estuvieron expuestos a delitos cibernéticos y en el último año, estos han aumentado un 134%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ciberataque3

El crecimiento por los intentos de fraudes, los lideran los servicios financieros, seguido del sector de viajes o entretenimiento y por último los juegos en línea. 

En la era digital actual, los ataques cibernéticos se han vuelto cada vez más frecuentes, sofisticados y dañinos. Tanto así, que hoy en día el riesgo ciber es un hecho, bien sea en el ámbito personal, empresarial o en el doméstico.  

Esto se debe principalmente a que la tecnología y los dispositivos electrónicos son de fácil acceso para todo usuario. Por esto, las personas, los sectores corporativos, y los particulares se enfrentan a un sistema que ha demostrado ser vulnerable poniéndose en constante riesgo, “Dada a las nuevas tendencias de crimen digital y la exposición  al 4.0 que es la nueva revolución de la tecnología, HDI Colombia  ha explorado estas nuevas fases de exposición para los distintos clientes, encontrando el riesgo cibernético muy latente con un ingreso muy fuerte para Colombia” Expresa; Nelson Enrique Suarez, director técnico de Logística y Líder de producto ciber de HDI Seguros Colombia.  

Y es que, la preocupación en ciber seguridad no solo pertenece a empresas o gobiernos, si no, a cualquiera que maneje tecnología o información digital. De acuerdo con Ratia, “en el caso de los particulares, la ciber seguridad afecta directamente a su patrimonio, por la exposición de bienes económicos. Y en el caso de las empresas, exactamente igual, pero con tres vertientes: continuidad de negocio, reputación y compliance o normativa, por lo que en realidad la necesidad existe para todo tipo de entidades, desde organismos oficiales, pasando por empresas de todos los tamaños y acabando en los particulares” ManifiestaEduardo Ratia, director general en Lazarus Technology. 

En Colombia, los delitos informáticos son una realidad, ocupado el phishing el primer lugar como mayor ciberdelito, seguido de la explotación a la vulnerabilidad y el robo a credenciales de acceso. Las ciudades con mayor porcentaje de afectación que denuncian este tipo de incidentes son: Bogotá 37%, Medellín 10%, Cali 7%, Barranquilla 5%, Bucaramanga 4% y Cartagena 2.5%.

Como resultado de esto y para proteger a los colombianos que hacen uso de los medios tecnológicos, la aseguradora HDI Seguros Colombia, aliados con la empresa Española Lazarus Technology.  tienen en el mercado un producto llamado seguro ciber para personas, puesto que los seguros cibernéticos se han convertido en una herramienta crucial para protegerse contra los riesgos financieros y reputacionales de dichos ataques. 

Con una amplia cobertura que va desde la restauración de datos y descontaminación de Malware, robo de identidad, robo de fondos, reposición de hardware, auxilio por responsabilidad, redes sociales – contenidos de multimedia, cyber bulling, cyber stalking, pérdida reputacional, extorción cibernética, compras y ventas en línea y con unos costos asequibles para todos los colombianos que pueden ir desde los 50 mil hasta los 200 mil pesos anuales, dependiendo las coberturas que se requieran además no cubre solamente al asegurado principal si no también parte del núcleo familiar. 

En esta misma línea, existen también los seguros personales ciber que vienen con “tecnología blockchain, una tecnología que utilizada adecuadamente permite mejorar la fiabilidad, la seguridad y la transparencia en cualquier sistema de comercialización, al tiempo que ofrece una trazabilidad de los procesos ejecutados, utilizándose para la autenticación y verificación de usuarios y transacciones” asegura Leopoldo Mallo, director Comercial y Marketing de Lazarus, quien además manifiesta que, esto es fundamental porque puede ayudar a prevenir fraudes y garantizar que los usuarios sean quienes dicen ser.  

¿Por qué es importante un ciber seguro? 

Las personas y las empresas deben evaluar los riesgos específicos a los que se enfrentan por los ataques cibernéticos. Por ello, la cobertura del seguro debe ser adecuada a las necesidades de la empresa o del particular y su nivel de exposición al riesgo cibernético.  

La Aseguradora HDI Seguros cuenta con varios canales de comercialización, este seguro se puede comprar de manera independiente, se puede adquirir como una obertura adicional a la póliza de hogar o a través de los distintos canales masivos de comercialización de la compañía y tiene un ámbito de cobertura internacional. 

Tenga en cuenta que una de las ventajas al obtener este producto es que los usuarios se encontrarán protegidos a cualquier exposición digital y adicional a eso cuentan con una suite de auto gestión de eventos cibernéticos incluyendo un programa o software de protección 7×24.  

¿Quién o quiénes deberían apostarle a tener uno? 

Todas las personas que utilicen un medio tecnológico están expuestas a una suplantación, a un hackeo, a ciber extorciones entre otros, por eso es importante que todos los que deseen evitar este tipo de incidentes, tengan un respaldo como lo es el seguro ciber. 

Por último y no menos importante, es imprescindible comprender las exclusiones y limitaciones de la póliza, la experiencia del proveedor y el tener en cuenta el precio del seguro cibernético como factor importante tanto por las empresas y con mayor medida en los particulares, pero no como el único factor determinante. Es fundamental equilibrar el precio del seguro con la calidad de la cobertura y los servicios adicionales que se ofrecen.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: