La Nota Económica

Tres estrategias para combatir la inflación en los negocios online

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
businesswoman-networking-using-digital-devices (1)

La industria del comercio electrónico en América Latina tuvo una gran aceleración en los últimos dos años. Sin embargo, hoy somos testigos de cómo se vuelve un reto mantenerse en un mercado tan cambiante. Sobre todo, cuando nos encontramos en  una situación en donde los países de la región se ven enfrentados a un contexto internacional poco favorable, y donde se espera una desaceleración tanto de su crecimiento económico como del comercio global, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esto claramente involucra a Colombia, país con una gran recepción de ventas a través del comercio electrónico. Si bien la inflación y la reforma tributaria generarán un impacto local, pues se considera que las ventas bajarán, las empresas deben focalizarse en inversiones inteligentes para que se mantengan vivas en el tiempo.

“La inflación es un tema que toca a todas las industrias por igual. Por ello, no solo se debe tener una estrategia basada en el precio, sino un producto ideal para el mercado y cuidar e innovar en el customer experience, a fin de crear una experiencia única dentro de los sitios, en donde se destaque la puesta de valor de los productos o servicios, mientras se trabaja en ser cada vez más ingeniosos y rápidos en las entregas”, asegura Mario Miranda, CEO de Ecomsur.

Ante ello, Ecomsur, empresa líder en Fullcommerce® y omnicanalidad en Latinoamérica, da a conocer algunas estrategias para hacer frente al dinamismo económico que impacta a los negocios online.

  1. Enfoque en la omnicanalidad.  La omnicanalidad permite generar conectividad entre tiendas físicas y digitales, ya que hace posible que el canal online sirva como nexo para las ventas en el canal offline. De esa manera, se incrementa la rentabilidad y disminuyen los costos. Para ello, es importante abrir múltiples canales de contacto para el consumidor, mejorar la comunicación interna de la empresa, y trabajar en la gestión y manejo de stock en todos puntos de abastecimiento.
  1. Tendencia a la sostenibilidad. En el Ecommerce, la sostenibilidad puede abarcar desde el modelo de negocio, con entregas a domicilio más rápidas para evitar el conglomerado de personas en las calles, hasta el embalaje de los productos. Esto es cada vez más clave para definir una compra. Por ello, la industria logística está avanzando en contar con flotas eléctricas, flotas no contaminantes, embalaje reciclable, etc.
  1.  Inclusión financiera. La pandemia hizo que el comercio electrónico mueva grandes volúmenes de ventas e impulsó a muchas empresas logísticas, financieras y de medios de pago, a invertir en tecnología y seguridad, lo cual termina ayudando a la inclusión financiera del país. El sistema financiero en Colombia viene creciendo en temas de bancarización, y hoy en día cuenta con diversas formas de pago: pagos contra entrega, pagos en efectivo, financiación por medios de pasarelas. Optar por brindar opciones de pago eficientes y seguras al cliente, siempre hará que incremente el valor en la experiencia de compra. 

El desafío actual de las marcas es potenciar sus equipos, tecnologías y sistemas integrados para, de esta forma, abarcar más puntos de contacto con los clientes, hacer la experiencia de consumo más fácil, rápida y sostenible e integrar la omnicanalidad como el foco principal. Solo de esa forma se puede seguir impulsando la economía del país y manteniéndose activo en un mercado tan exigente.

Tags: #Ecomsur, #ComercioElectrónico, #Omnicanalidad, #Inflación, #Sostenibilidad, #InclusiónFinanciera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: