La Nota Económica

Tres estrategias para combatir la inflación en los negocios online

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
businesswoman-networking-using-digital-devices (1)

La industria del comercio electrónico en América Latina tuvo una gran aceleración en los últimos dos años. Sin embargo, hoy somos testigos de cómo se vuelve un reto mantenerse en un mercado tan cambiante. Sobre todo, cuando nos encontramos en  una situación en donde los países de la región se ven enfrentados a un contexto internacional poco favorable, y donde se espera una desaceleración tanto de su crecimiento económico como del comercio global, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esto claramente involucra a Colombia, país con una gran recepción de ventas a través del comercio electrónico. Si bien la inflación y la reforma tributaria generarán un impacto local, pues se considera que las ventas bajarán, las empresas deben focalizarse en inversiones inteligentes para que se mantengan vivas en el tiempo.

“La inflación es un tema que toca a todas las industrias por igual. Por ello, no solo se debe tener una estrategia basada en el precio, sino un producto ideal para el mercado y cuidar e innovar en el customer experience, a fin de crear una experiencia única dentro de los sitios, en donde se destaque la puesta de valor de los productos o servicios, mientras se trabaja en ser cada vez más ingeniosos y rápidos en las entregas”, asegura Mario Miranda, CEO de Ecomsur.

Ante ello, Ecomsur, empresa líder en Fullcommerce® y omnicanalidad en Latinoamérica, da a conocer algunas estrategias para hacer frente al dinamismo económico que impacta a los negocios online.

  1. Enfoque en la omnicanalidad.  La omnicanalidad permite generar conectividad entre tiendas físicas y digitales, ya que hace posible que el canal online sirva como nexo para las ventas en el canal offline. De esa manera, se incrementa la rentabilidad y disminuyen los costos. Para ello, es importante abrir múltiples canales de contacto para el consumidor, mejorar la comunicación interna de la empresa, y trabajar en la gestión y manejo de stock en todos puntos de abastecimiento.
  1. Tendencia a la sostenibilidad. En el Ecommerce, la sostenibilidad puede abarcar desde el modelo de negocio, con entregas a domicilio más rápidas para evitar el conglomerado de personas en las calles, hasta el embalaje de los productos. Esto es cada vez más clave para definir una compra. Por ello, la industria logística está avanzando en contar con flotas eléctricas, flotas no contaminantes, embalaje reciclable, etc.
  1.  Inclusión financiera. La pandemia hizo que el comercio electrónico mueva grandes volúmenes de ventas e impulsó a muchas empresas logísticas, financieras y de medios de pago, a invertir en tecnología y seguridad, lo cual termina ayudando a la inclusión financiera del país. El sistema financiero en Colombia viene creciendo en temas de bancarización, y hoy en día cuenta con diversas formas de pago: pagos contra entrega, pagos en efectivo, financiación por medios de pasarelas. Optar por brindar opciones de pago eficientes y seguras al cliente, siempre hará que incremente el valor en la experiencia de compra. 

El desafío actual de las marcas es potenciar sus equipos, tecnologías y sistemas integrados para, de esta forma, abarcar más puntos de contacto con los clientes, hacer la experiencia de consumo más fácil, rápida y sostenible e integrar la omnicanalidad como el foco principal. Solo de esa forma se puede seguir impulsando la economía del país y manteniéndose activo en un mercado tan exigente.

Tags: #Ecomsur, #ComercioElectrónico, #Omnicanalidad, #Inflación, #Sostenibilidad, #InclusiónFinanciera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: