La Nota Económica

Tres retos inmediatos para acelerar el turismo de negocios en Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

ProColombia, Cámara de Comercio de Bogotá, Invest In Bogotá y Hilton Bogotá hicieron un balance y proyecciones del segmento MICE para 2022.

Apropiación tecnológica, turismo sostenible y la profesionalización del sector son los tres desafíos inmediatos para aumentar el ritmo de recuperación del turismo en Bogotá, en especial en el segmento de eventos, congresos, reuniones y convenciones (MICE, por su sigla en inglés). 

Así lo concluyeron directivos de ProColombia, la Cámara de Comercio de Bogotá, Invest in Bogotá y Hilton Bogotá, en el marco de la celebración de los primeros 10 años del hotel.  

Los expertos aseguraron que la coyuntura acompaña las expectativas. Recientemente, Bogotá fue elegida por segunda vez como ‘Ciudad Líder de Turismo de Negocios’ en Suramérica, en los World Travel Awards, conocidos como los ‘Óscar del Turismo’.  

“Es fundamental acelerar el desarrollo y apropiación de la tecnología. Perfeccionar nuevos formatos, como los eventos híbridos, que se apalancan en sistemas de comunicación avanzados, y en retar al ecosistema a innovar en la creación de experiencias inmersivas que marquen la diferencia”, dijo Miguel Eugene, Gerente General de Hilton Bogotá.   

De acuerdo con María Eugenia Oriani, Gerente de Turismo de Reuniones de ProColombia, “es clave ver a la tecnología como una aliada para fortalecer los negocios y recopilar información importante que ayude a los actores del sector a adaptarse a las necesidades de los clientes”.  

Según cifras de ProColombia, hoy el país es número uno en la región en términos de recuperación de conectividad con un 70% no solo en las rutas prepandemia, sino en nuevas rutas. Además, durante 2021 se han creado programas específicos para promover el turismo MICE hacia Colombia. 

Transformación del negocio 

Para Alejandra Díaz Granados, directora macrosector turismo de la Cámara de Comercio de Bogotá, a la implementación de tecnologías como el análisis de datos, automatización e inteligencia artificial es clave sumar la transformación de modelos de negocio. 

“Será vital adaptar los servicios y generar una oferta diferenciada que permita adaptarnos a la coyuntura y tendencias de los nuevos servicios turísticos”, resaltó. 

Como complemento a este escenario, de acuerdo con Leonardo Nieto, gerente de mercadeo de ciudad y comunicaciones de Invest in Bogotá, tras la pandemia grandes empresas a nivel mundial han repensado sus procesos y decisiones de inversión. 

“Pese a la crisis global, 30 compañías han invertido en los últimos meses en Bogotá. La ciudad ha retomado su lugar como epicentro económico a nivel de Latinoamérica, reforzado por su oferta cultural, gastronomía y estilo de vida, que motiva a que las empresas decidan apostar por la capital”.  

Turismo sostenible 

Otro de los desafíos clave para el futuro del turismo de negocios, y en general para el sector, es el compromiso con las prácticas sostenibles a nivel ambiental y social.  

Según Eugene, hoy los estudios de tendencias del turismo para 2022 reflejan que, tras la pandemia, los viajeros se preocupan más por la sostenibilidad y el compromiso con los esfuerzos comunitarios, por lo tanto, serán leales a las marcas que se alineen con sus valores.  

Para responder a esta tendencia, hoy el Hilton Bogotá tiene una carta autosuficiente y autosostenible con productos de su propia huerta. Además, implementó un plan de responsabilidad social para trabajar con las comunidades agricultoras de El Verjón, una población cerca de La Calera, quienes producen alimentos de manera orgánica y se han convertido en proveedores directos del hotel. 

En materia de capacitación y profesionalización de la industria, los expertos coincidieron que es un aspecto en el que la integración de esfuerzos de la academia, el Gobierno, gremios y sector privado es fundamental para su desarrollo. 

Masificar el bilingüismo, fomentar el acceso a certificaciones y entrenamiento internacional y atraer nuevo talento a través de tecnologías y desarrollo de competencias de talento humano son tres ejes que deben marcar la ruta para impulsar a Bogotá en el mundo del turismo de negocios. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: