La Nota Económica

Tres ventajas de proteger el salario con dólares digitales en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Give a money United States dollar (USD)

Desde el año pasado, el 2023 apareció como un momento complicado para la economía colombiana. Según el Dane, la inflación del año pasado batió todos los registros y se posicionó como la más alta en décadas. Lo cual continúa fuerte en los primeros meses de este nuevo año. Sumado a esto, según el Fondo Monetario Internacional, un tercio de la economía mundial entraría en recesión en los próximos meses. 

Incluso, el crecimiento económico de todo el 2022 fue 7,5%, también decepcionante, pues la mayoría de las estimaciones se ubicaba alrededor de 8, 0%. Lo cual si bien es positivo, no alcanza para pintar de colores el panorama. Además, las presiones macroeconómicas hacen que la perspectiva cambiaria continúe al alza. 

Así las cosas, la tecnología aplicada al manejo de las finanzas parece ser la tabla de salvación para los colombianos, que ven cómo su salario pierde valor en cuestión de semanas: la alternativa de los dólares digitales está sobre la mesa cada vez con más fuerza. 

Una alternativa que se consolida para que las empresas diversifiquen en el manejo de la nómina, agreguen como forma de compensación y presenten como herramienta de ahorro e inversión confiable para sus empleados y colaboradores, con el fin de que este año sea menos azaroso para todos. 

En el marco de esta tendencia global, una de las empresas que llegó a Colombia ofreciendo el servicio de dólares digitales es Prontomás, que se diferencia de otras plataformas como Littio o Zulu porque cuenta con soluciones de ahorro, transacción e inversión para los trabajadores a través de sus empresas y organizaciones empleadoras. De esta manera, busca que las ventajas de este activo refugio se transfieran a las personas a través de la nómina con mayor seguridad, de forma automática y transparente.

“Ahorrar en dólares ha sido desde hace años una opción real y fructífera para ciertos círculos sociales en las economías emergentes. Ahora, con los dólares digitales, más allá de esa dinámica, queremos traer la “Revolución del Salario” a Colombia”, afirma Alex Robbio, CEO de Prontomás. “En una forma tangible y directa de inclusión financiera, queremos que cualquier trabajador pueda acceder desde el pago de su salario a la adquisición, ahorro e inversión en dólares digitales, con bajas tasas y costos de intermediación, y así proteja, e incremente incluso, su ingreso”, complementa. 

Este cripto activo, que está unido uno a uno al valor del dólar oficial, lo cual la hace una moneda estable, o stablecoin, dándole un gran margen de seguridad como activo de inversión, ha acelerado su entrada en el mercado colombiano y muestra tres ventajas para los ahorradores. 

Ahorrar sin depreciarse 

Pasar parte del salario a dólares digitales como estrategia en coyunturas macroeconómicas como las actuales asegura que el valor del dinero no se va a perder con el paso del tiempo. Incluso, teniendo en cuenta la marcada tendencia que tiene el dólar a subir su valor, si se tienen en cuenta los registros históricos del Banco de la República, es muy probable que quien invierta sus pesos en dólares digitales los multiplique con el correr de meses o años. 

Si una persona hubiese comprado $300 dólares digitales hace un año, en febrero, que estaba a $3.900 pesos, hoy habría no solo ahorrado su dinero, sino que habría ganado alrededor de $300.000 pesos.

No pagar el costo de oportunidad

Muchos de los vehículos de ahorro que tienen tasas de interés a la par de la inflación deben pagar el costo de oportunidad, pues el titular no puede disponer del dinero cuando así lo desee, como es el caso de los CDT. Los otros servicios con algún tipo de rendimiento financiero, como cuentas de bajo monto o de ahorro, no son eficientes para evitar la depreciación. 

En plataformas de dólares digitales como la que presenta Prontomás no existe este costo de oportunidad, pues el dueño del dinero puede cambiar sus dólares por pesos cuando desee. Esto es una ventaja crucial para el grueso de la población que vive de su salario y puede ganar algo de dinero en medio mes, ahorrando una parte de este, si sabe interpretar la tasa de cambio y hacer el cambio en los días de alza. 

Disminuir la incertidumbre económica 

De acuerdo con el banco JP Morgan, la incertidumbre económica en Colombia ha crecido en los últimos meses por diferentes motivos, entre los que destaca presiones macroeconómicas y movimientos políticos. La única forma de evitar la presión de la incertidumbre sobre las finanzas de una compañía o una persona es refugiar su dinero en un activo seguro, y no hay ninguno como el dólar estadounidense, que es el parangón de la economía mundial. 

Esta práctica, que es habitual en inversionistas, protege el dinero que está en economías en vías de desarrollo al convertir sus monedas en dólares y esperar a mejores coyunturas u oportunidades de inversión. 

Los dólares digitales son una alternativa real que no es ajena a los círculos de poder del mundo, es por esto que el Banco Central de los Estados Unidos inició el año pasado pilotos para la regulación del dólar digital en compañía del MIT. 

“El núcleo de lo que construimos es un procesador de transacciones de alta velocidad para una moneda digital centralizada, para demostrar el rendimiento, la latencia y la resiliencia de un sistema que podría respaldar una economía de pago a la escala de los Estados Unidos”, aseguró Neha Narula, directora de la Iniciativa de moneda digital del MIT. 

De esta manera, el dólar digital en la economía mundial es una realidad segura, útil para economías como la colombiana y que cada vez atrae a más empresas y personas para disfrutar de sus beneficios. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: