La Nota Económica

Tukarga.com proyecta más de 200 mil entregas mensuales para optimizar la logística de las empresas colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Año tras año las empresas colombianas invierten capital, tiempo y recursos  para optimizar las operaciones logísticas del transporte de sus mercancías. En más de una ocasión este tema se convirtió en su ‘talón de Aquiles’, debido a problemas relacionados con los costos de envío, el retraso en las entregas y la contratación de diferentes transportadoras que suelen tener complicaciones a la hora de distribuir la mercancía.

La escasez de flotas vehiculares, la dificultad por el estado de la vías,  la alta rotación de los conductores y la falta de tecnologías que permitan la interoperabilidad y obtener datos que ayuden a mejorar los procesos de entrega de primera y última milla, son las razones que afectaron durante años las operaciones de diferentes organizaciones, y que suelen ocasionar sobrecostos y pérdidas de clientes.

El deseo de optimizar los recursos en estos procesos, hizo que el año pasado, empresarios nacionales destinaran en promedio el 12,6% de sus ingresos en los costos logísticos y de operaciones de comercio doméstico o exterior, según la Encuesta Nacional Logística (ENL), realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), y en la que participaron 3.383 organizaciones de diferentes tamaños y sectores de todas las regiones del país.

Entre varios de los datos interesantes que presentó este informe se descubrió que el 74% de los encuestados suelen medir sus costos de logística. Sin embargo, como un dato negativo las micro con el 25,8%, pequeñas (24,2%) y medianas (11,8%) empresas son las que más sufren la ineficiencia de la operatividad y encabezan la lista de quienes más valor pagan por estos procesos.

De esta manera, Johana Nieves, CEO de Tukarga.com, startup colombiana especializada en operaciones de carga, señaló que es difícil la situación para estas compañías teniendo en cuenta los objetivos que se tienen en medio de la reactivación económica, “ya que representan costos muy altos en comparación con el gasto de las operaciones de otros países del continente”.

Pensando en que medianas y pequeñas empresas necesitan mejorar sus procesos de logística y una mayor cobertura para transportar sus insumos y productos hasta que lleguen al cliente final Tukarga.com adquirió la startup especializada en última milla Oficios.co, liderada por Jose Martinez Managing partner. 

Con esta adquisición desean cubrir todos los eslabones de la cadena: administrar, financiar y controlar todas las operaciones de carga, desde que se embarca la mercancía hasta que llega a la casa o al lugar de quién realiza la compra. Y esperan se cumpla aquel adagio popular que dicta: “la unión hace la fuerza”, para poder llegar a hacer más de 200 mil entregas mensuales que beneficien el trabajo que realizan a diario las empresas colombianas e imponiendo un reto para las demás empresas que ofertan servicios logísticos. 

“Estratégicamente con la adquisición de Oficios estamos ayudando a dinamizar los servicios de logística en transporte  para darles mayores posibilidades de carga en menor tiempo y con mayor rentabilidad a nuestros aliados estratégicos. Además, llegamos a más lugares del país y eso les permitirá a las compañías triplicar los servicios que adquieren mensualmente”, resaltó la CEO del Holding. 

A la fecha esta empresa realiza operaciones en más de 20 ciudades y trabaja con 150 aliados estratégicos de diferentes sectores como: granel, textil, químicos, combustibles, carga seca, carga refrigerada, farmacéuticas, alimentos, entre otros, a quienes ayudan a diario en optimizar hasta en un 30 % de los recursos que gastan en estos procesos.

Así mismo, aseguraron que gracias al uso de sus tecnologías, generadores de carga han ahorrado aproximadamente 83% en el tiempo de los procesos de logística y  cerca del 50 % de los recursos humanos vinculados a procesos de negociación. 

Esto es vital, teniendo en cuenta que si se logra disminuir los costos logísticos de las empresas, estás podrán trasladar ese margen de ahorro en sus clientes, ofrecerles mejores servicios y obtener mayor competitividad en el mercado. 

“Es importante, que las empresas disminuyan el tiempo de abastecimiento para reducir, a su vez, el costo de los inventarios de materias primas e insumos, para lograr una ventaja competitiva ante sus clientes”, resaltó la CEO del Holding.

Así mismo, en el ENL se identificó que el 88,7 % de las empresas del país conocía al menos una herramienta tecnológica que apoyaba en su proceso de logística, entre las que señalaron la factura electrónica, captura con código de barras, rastreo y seguimiento de pedidos.

Sin embargo, aún se revela una carencia en el uso de estas tecnologías de la cadena de suministro por lo que se presenta uno de los mayores retos de adaptación para las organizaciones en temas como la automatización, digitalización de los procesos y la migración a la omnicanalidad, entre otros tantos avances que son necesarios para la evolución del conglomerado empresarial y que tukarga puede ofertar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: