La Nota Económica

Tukarga.com proyecta más de 200 mil entregas mensuales para optimizar la logística de las empresas colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Año tras año las empresas colombianas invierten capital, tiempo y recursos  para optimizar las operaciones logísticas del transporte de sus mercancías. En más de una ocasión este tema se convirtió en su ‘talón de Aquiles’, debido a problemas relacionados con los costos de envío, el retraso en las entregas y la contratación de diferentes transportadoras que suelen tener complicaciones a la hora de distribuir la mercancía.

La escasez de flotas vehiculares, la dificultad por el estado de la vías,  la alta rotación de los conductores y la falta de tecnologías que permitan la interoperabilidad y obtener datos que ayuden a mejorar los procesos de entrega de primera y última milla, son las razones que afectaron durante años las operaciones de diferentes organizaciones, y que suelen ocasionar sobrecostos y pérdidas de clientes.

El deseo de optimizar los recursos en estos procesos, hizo que el año pasado, empresarios nacionales destinaran en promedio el 12,6% de sus ingresos en los costos logísticos y de operaciones de comercio doméstico o exterior, según la Encuesta Nacional Logística (ENL), realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), y en la que participaron 3.383 organizaciones de diferentes tamaños y sectores de todas las regiones del país.

Entre varios de los datos interesantes que presentó este informe se descubrió que el 74% de los encuestados suelen medir sus costos de logística. Sin embargo, como un dato negativo las micro con el 25,8%, pequeñas (24,2%) y medianas (11,8%) empresas son las que más sufren la ineficiencia de la operatividad y encabezan la lista de quienes más valor pagan por estos procesos.

De esta manera, Johana Nieves, CEO de Tukarga.com, startup colombiana especializada en operaciones de carga, señaló que es difícil la situación para estas compañías teniendo en cuenta los objetivos que se tienen en medio de la reactivación económica, “ya que representan costos muy altos en comparación con el gasto de las operaciones de otros países del continente”.

Pensando en que medianas y pequeñas empresas necesitan mejorar sus procesos de logística y una mayor cobertura para transportar sus insumos y productos hasta que lleguen al cliente final Tukarga.com adquirió la startup especializada en última milla Oficios.co, liderada por Jose Martinez Managing partner. 

Con esta adquisición desean cubrir todos los eslabones de la cadena: administrar, financiar y controlar todas las operaciones de carga, desde que se embarca la mercancía hasta que llega a la casa o al lugar de quién realiza la compra. Y esperan se cumpla aquel adagio popular que dicta: “la unión hace la fuerza”, para poder llegar a hacer más de 200 mil entregas mensuales que beneficien el trabajo que realizan a diario las empresas colombianas e imponiendo un reto para las demás empresas que ofertan servicios logísticos. 

“Estratégicamente con la adquisición de Oficios estamos ayudando a dinamizar los servicios de logística en transporte  para darles mayores posibilidades de carga en menor tiempo y con mayor rentabilidad a nuestros aliados estratégicos. Además, llegamos a más lugares del país y eso les permitirá a las compañías triplicar los servicios que adquieren mensualmente”, resaltó la CEO del Holding. 

A la fecha esta empresa realiza operaciones en más de 20 ciudades y trabaja con 150 aliados estratégicos de diferentes sectores como: granel, textil, químicos, combustibles, carga seca, carga refrigerada, farmacéuticas, alimentos, entre otros, a quienes ayudan a diario en optimizar hasta en un 30 % de los recursos que gastan en estos procesos.

Así mismo, aseguraron que gracias al uso de sus tecnologías, generadores de carga han ahorrado aproximadamente 83% en el tiempo de los procesos de logística y  cerca del 50 % de los recursos humanos vinculados a procesos de negociación. 

Esto es vital, teniendo en cuenta que si se logra disminuir los costos logísticos de las empresas, estás podrán trasladar ese margen de ahorro en sus clientes, ofrecerles mejores servicios y obtener mayor competitividad en el mercado. 

“Es importante, que las empresas disminuyan el tiempo de abastecimiento para reducir, a su vez, el costo de los inventarios de materias primas e insumos, para lograr una ventaja competitiva ante sus clientes”, resaltó la CEO del Holding.

Así mismo, en el ENL se identificó que el 88,7 % de las empresas del país conocía al menos una herramienta tecnológica que apoyaba en su proceso de logística, entre las que señalaron la factura electrónica, captura con código de barras, rastreo y seguimiento de pedidos.

Sin embargo, aún se revela una carencia en el uso de estas tecnologías de la cadena de suministro por lo que se presenta uno de los mayores retos de adaptación para las organizaciones en temas como la automatización, digitalización de los procesos y la migración a la omnicanalidad, entre otros tantos avances que son necesarios para la evolución del conglomerado empresarial y que tukarga puede ofertar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: