La Nota Económica

Tul espera que sus distribuidores vendan cerca 10 millones de dólares mensuales a través de la plataforma en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tul

En 2024, la startup B2B abre su tecnología y convoca a cientos de vendedores y distribuidores de materiales de construcción para que se unan a la plataforma, puedan conectarse con miles de clientes y expandan sus ventas y alcance regional.

En medio de un año álgido para el sector de la construcción. TUL empieza el 2024 con una apuesta gigante: transformar este renglón de la industria con su nuevo modelo de negocio.

En 2024, la startup B2B abre su tecnología y convoca a cientos de vendedores y distribuidores de materiales de construcción para que se unan a su plataforma y lleguen a miles de clientes, lo cual les permitirá crecer en ventas y regiones.

“Luego de años de construir herramientas tecnológicas para transformar el sector de la construcción, hemos evolucionado a marketplace y lanzamos la nueva versión de nuestra plataforma que permite a miles de distribuidores de herramientas y materiales, ofrecer su portafolio y publicar sus condiciones de servicio como tiempos de entrega y mínimos de compra. A final de año, aspiramos a que nuestros distribuidores vendan cerca 10 millones de dólares mensuales a través de nuestra plataforma”, afirma Enrique Villamarín Lafaurie, CEO & Cofounder de TUL.

El Marketplace de TUL le permite a los ferreteros buscar, comparar y comprar materiales en un solo lugar, lo cual permite procesos de compra mucho más rápidos y con una mejor relación precio-beneficio.

Tecnología que hace más efectiva a la industria

Durante años, la industria de la construcción, y en especial el sector ferretero, se caracterizaron por su gestión analógica: este segmento de la industria solía trabajar con lápiz y cuaderno. Desde su llegada al mercado, TUL ha transformado esta realidad con un objetivo: eliminar fallas de mercado que resultan en desabastecimientos y precios innecesariamente altos en el sector.

Históricamente, un ferretero gasta en promedio, 12 horas abasteciéndose de materiales. Sus procesos de compra se ven afectados por la imposibilidad de comparar precios en tiempo real. Hoy, la tecnología de TUL le permite a un ferretero ahorrar en promedio ocho horas, lo que equivale a casi el total de una jornada laboral, en tareas como surtir su negocio de materiales e insumos. Con el tiempo libre, los ferreteros pueden buscar nuevos clientes, abrir negocios, optimizar experiencias de venta y lograr que sus ingresos suban.

Adicionalmente, la posibilidad de comparar precios y encontrar promociones dentro de la plataforma, hace que las ferreterías ahorren entre un 3% y un 8% en sus compras. “El marketplace de TUL permite a los usuarios comparar el precio y las condiciones de distintos proveedores de manera fácil, rápida y en un solo lugar. Una vez el usuario escoge las distintas opciones disponibles, puede completar el proceso de compra y ordenar de múltiples distribuidores al mismo tiempo con un solo clic”. Puntualiza Villamarín.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: