La Nota Económica

Tul espera que sus distribuidores vendan cerca 10 millones de dólares mensuales a través de la plataforma en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tul

En 2024, la startup B2B abre su tecnología y convoca a cientos de vendedores y distribuidores de materiales de construcción para que se unan a la plataforma, puedan conectarse con miles de clientes y expandan sus ventas y alcance regional.

En medio de un año álgido para el sector de la construcción. TUL empieza el 2024 con una apuesta gigante: transformar este renglón de la industria con su nuevo modelo de negocio.

En 2024, la startup B2B abre su tecnología y convoca a cientos de vendedores y distribuidores de materiales de construcción para que se unan a su plataforma y lleguen a miles de clientes, lo cual les permitirá crecer en ventas y regiones.

“Luego de años de construir herramientas tecnológicas para transformar el sector de la construcción, hemos evolucionado a marketplace y lanzamos la nueva versión de nuestra plataforma que permite a miles de distribuidores de herramientas y materiales, ofrecer su portafolio y publicar sus condiciones de servicio como tiempos de entrega y mínimos de compra. A final de año, aspiramos a que nuestros distribuidores vendan cerca 10 millones de dólares mensuales a través de nuestra plataforma”, afirma Enrique Villamarín Lafaurie, CEO & Cofounder de TUL.

El Marketplace de TUL le permite a los ferreteros buscar, comparar y comprar materiales en un solo lugar, lo cual permite procesos de compra mucho más rápidos y con una mejor relación precio-beneficio.

Tecnología que hace más efectiva a la industria

Durante años, la industria de la construcción, y en especial el sector ferretero, se caracterizaron por su gestión analógica: este segmento de la industria solía trabajar con lápiz y cuaderno. Desde su llegada al mercado, TUL ha transformado esta realidad con un objetivo: eliminar fallas de mercado que resultan en desabastecimientos y precios innecesariamente altos en el sector.

Históricamente, un ferretero gasta en promedio, 12 horas abasteciéndose de materiales. Sus procesos de compra se ven afectados por la imposibilidad de comparar precios en tiempo real. Hoy, la tecnología de TUL le permite a un ferretero ahorrar en promedio ocho horas, lo que equivale a casi el total de una jornada laboral, en tareas como surtir su negocio de materiales e insumos. Con el tiempo libre, los ferreteros pueden buscar nuevos clientes, abrir negocios, optimizar experiencias de venta y lograr que sus ingresos suban.

Adicionalmente, la posibilidad de comparar precios y encontrar promociones dentro de la plataforma, hace que las ferreterías ahorren entre un 3% y un 8% en sus compras. “El marketplace de TUL permite a los usuarios comparar el precio y las condiciones de distintos proveedores de manera fácil, rápida y en un solo lugar. Una vez el usuario escoge las distintas opciones disponibles, puede completar el proceso de compra y ordenar de múltiples distribuidores al mismo tiempo con un solo clic”. Puntualiza Villamarín.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: