La Nota Económica

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik

El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores económicos del país. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023, el turismo en Bogotá generó un promedio de 97.384 empleos mensuales, reflejando un aumento del 11,4 % con respecto al año anterior. A nivel nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) reportó que Colombia recibió cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024, marcando un nuevo récord para la industria.

A pesar de este crecimiento, el sector enfrenta desafíos como la alta rotación laboral y la falta de programas de formación alineados con las necesidades del mercado. Para abordar esta problemática y fortalecer la competitividad del turismo en el país, la Universidad Cooperativa de Colombia lanza el programa de Tecnología en Gestión de Servicios Turísticos, una iniciativa diseñada para potenciar el talento humano y cerrar la brecha entre la educación y las exigencias del sector.

“Este programa responde a la necesidad de cualificar el talento humano del sector turístico en un contexto de transformación digital y sostenibilidad. A través de un enfoque por competencias y el uso de herramientas tecnológicas, buscamos formar profesionales capaces de gestionar eficientemente los recursos turísticos y fortalecer la competitividad del sector», explica Claudia Patricia Gómez Espinosa, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia.

También, el nuevo programa impulsa el emprendimiento en comunidades locales, promoviendo modelos de economía solidaria y desarrollo sostenible. Gracias a alianzas estratégicas con entidades como ANATO, ACODRES, SERVITRANSPORTE y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los interesados podrán acceder a prácticas profesionales en empresas del sector, ampliando sus oportunidades laborales y fomentando la innovación turística en el país.

Además, incorpora tecnologías digitales y herramientas innovadoras como realidad aumentada, inteligencia artificial y estrategias de marketing digital, preparando a los egresados para los retos de una industria en constante evolución.

«Queremos formar profesionales que no solo respondan a la demanda laboral actual, sino que también impulsen el desarrollo del turismo en zonas menos exploradas del país, generando un impacto positivo en las comunidades y promoviendo experiencias sostenibles», señala William Eduardo Mosquera Laverde, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables de la UCC.

Este programa estará presente en 18 regiones de Colombia, en donde esta institución académica reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo regional, contribuyendo al fortalecimiento del sector turístico como una pieza clave para la economía y el bienestar del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: