La Nota Económica

UCompensar: el marketing y la publicidad en el desarrollo profesional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
marketing

La formación en estas líneas disciplinares ofrece a los estudiantes y profesionales el desarrollo de nuevas habilidades para enfrentar los desafíos del mercado moderno.

La revolución digital ha transformado radicalmente el panorama del marketing, haciendo que la capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías y estrategias sea más importante que nunca. La formación en estas líneas disciplinares ofrece a los estudiantes y profesionales el desarrollo de nuevas habilidades para analizar el panorama mediático actual y tomar decisiones estratégicas, estudiar a fondo el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y las capacidades de cada medio para diseñar campañas publicitarias efectivas; y por otro lado, dominar los principios y marcos que sustentan experiencias excepcionales para los clientes, implementar estrategias basadas en datos para identificar áreas de reducción de costos, así como la optimización de recursos, asegurando que sus esfuerzos de experiencia del cliente brinden el máximo valor.

Estas habilidades no solo son demandadas por los empleadores, sino que también permiten a los profesionales contribuir de manera significativa al crecimiento y la innovación dentro de sus organizaciones.

El entorno académico en Colombia está en constante evolución, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y a las tendencias globales. En un país con una oferta educativa robusta, que incluye 3,838 programas de especialización activos según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), encontrando  la planeación de medios y servicio al cliente, como una tendencia que cada día tiene más fuerza.

Carolina Vaca González, directora del programa de Mercadeo y Publicidad de UCompensar subraya la importancia de formar expertos capaces de adaptarse a las demandas de los usuarios y a la constante transformación que hay en la planeación de medios y servicio al cliente. “El comportamiento del consumidor colombiano ha cambiado notablemente. Según el Interactive Advertising Bureau-IAB Colombia, el 99% de los usuarios utilizan redes sociales, el 92% consume videos en línea, y las plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime se han vuelto extremadamente populares. Estos cambios exigen una educación continua y especializada para la planificación estratégica de las campañas de mercadeo”, explica la académica.

Además, la formación especializada en marketing fomenta el desarrollo de habilidades blandas esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación efectiva. Estas competencias son valiosas no solo en el ámbito del marketing, sino en cualquier carrera profesional, destacando la importancia de una educación integral que prepare a los estudiantes para enfrentar desafíos diversos y aprovechar oportunidades en su trayectoria profesional.

En este contexto y en respuesta a la rápida digitalización y a los cambios en los hábitos del consumidor, Carolina Vaca González, sugiere especializarse en Análisis y Planeación Estratégica de Medios, así como en Experiencia y Servicio al Cliente, lo cual  permite a los profesionales diseñar campañas que realmente resuenen con el público objetivo, optimizando así la inversión publicitaria y mejorando la atracción y fidelidad de los clientes respectivamente.

“Las especializaciones relacionadas al marketing digital son esenciales para formar especialistas que puedan enfrentar los desafíos del mercado moderno. Con una fuerte base en el análisis de datos, la tecnología y la comprensión del comportamiento del consumidor, estos programas preparan a los estudiantes para liderar en sus respectivos campos, contribuyendo significativamente a la competitividad y el crecimiento de las empresas en Colombia”, precisa Carolina Vaca González.

Sin duda, el entorno académico en Colombia está evolucionando rápidamente para satisfacer las demandas del mercado moderno, teniendo como foco las nuevas tendencias en marketing y la publicidad, las cuales reflejan una adaptación a la experiencia de usuario y los cambios en el comportamiento del consumidor. Estas innovaciones académicas están preparando a expertos en áreas para enfrentar los desafíos actuales, contribuyendo al crecimiento económico y a la competitividad empresarial en el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: