La Nota Económica

UCompensar: el marketing y la publicidad en el desarrollo profesional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
marketing

La formación en estas líneas disciplinares ofrece a los estudiantes y profesionales el desarrollo de nuevas habilidades para enfrentar los desafíos del mercado moderno.

La revolución digital ha transformado radicalmente el panorama del marketing, haciendo que la capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías y estrategias sea más importante que nunca. La formación en estas líneas disciplinares ofrece a los estudiantes y profesionales el desarrollo de nuevas habilidades para analizar el panorama mediático actual y tomar decisiones estratégicas, estudiar a fondo el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y las capacidades de cada medio para diseñar campañas publicitarias efectivas; y por otro lado, dominar los principios y marcos que sustentan experiencias excepcionales para los clientes, implementar estrategias basadas en datos para identificar áreas de reducción de costos, así como la optimización de recursos, asegurando que sus esfuerzos de experiencia del cliente brinden el máximo valor.

Estas habilidades no solo son demandadas por los empleadores, sino que también permiten a los profesionales contribuir de manera significativa al crecimiento y la innovación dentro de sus organizaciones.

El entorno académico en Colombia está en constante evolución, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y a las tendencias globales. En un país con una oferta educativa robusta, que incluye 3,838 programas de especialización activos según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), encontrando  la planeación de medios y servicio al cliente, como una tendencia que cada día tiene más fuerza.

Carolina Vaca González, directora del programa de Mercadeo y Publicidad de UCompensar subraya la importancia de formar expertos capaces de adaptarse a las demandas de los usuarios y a la constante transformación que hay en la planeación de medios y servicio al cliente. “El comportamiento del consumidor colombiano ha cambiado notablemente. Según el Interactive Advertising Bureau-IAB Colombia, el 99% de los usuarios utilizan redes sociales, el 92% consume videos en línea, y las plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime se han vuelto extremadamente populares. Estos cambios exigen una educación continua y especializada para la planificación estratégica de las campañas de mercadeo”, explica la académica.

Además, la formación especializada en marketing fomenta el desarrollo de habilidades blandas esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación efectiva. Estas competencias son valiosas no solo en el ámbito del marketing, sino en cualquier carrera profesional, destacando la importancia de una educación integral que prepare a los estudiantes para enfrentar desafíos diversos y aprovechar oportunidades en su trayectoria profesional.

En este contexto y en respuesta a la rápida digitalización y a los cambios en los hábitos del consumidor, Carolina Vaca González, sugiere especializarse en Análisis y Planeación Estratégica de Medios, así como en Experiencia y Servicio al Cliente, lo cual  permite a los profesionales diseñar campañas que realmente resuenen con el público objetivo, optimizando así la inversión publicitaria y mejorando la atracción y fidelidad de los clientes respectivamente.

“Las especializaciones relacionadas al marketing digital son esenciales para formar especialistas que puedan enfrentar los desafíos del mercado moderno. Con una fuerte base en el análisis de datos, la tecnología y la comprensión del comportamiento del consumidor, estos programas preparan a los estudiantes para liderar en sus respectivos campos, contribuyendo significativamente a la competitividad y el crecimiento de las empresas en Colombia”, precisa Carolina Vaca González.

Sin duda, el entorno académico en Colombia está evolucionando rápidamente para satisfacer las demandas del mercado moderno, teniendo como foco las nuevas tendencias en marketing y la publicidad, las cuales reflejan una adaptación a la experiencia de usuario y los cambios en el comportamiento del consumidor. Estas innovaciones académicas están preparando a expertos en áreas para enfrentar los desafíos actuales, contribuyendo al crecimiento económico y a la competitividad empresarial en el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: