La Nota Económica

UCompensar estrena campus que elimina barreras entre academia y empresa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Fundacion universitaria compensar edificio de concreto

● El campus cuenta con una infraestructura de vanguardia que articula tecnología, sostenibilidad y un modelo académico conectado con el sector productivo.
● Cuenta con 53 laboratorios y 53 aulas multipropósito, dotadas con tecnología de punta para la formación en distintas disciplinas. 
● Por su infraestructura sostenible que ahorra 44% en energía y 45% en agua, el campus recibió certificación preliminar Edge Advanced.

Con una moderna edificación de 15 pisos, dos sótanos y más de 29.500 m² construidos, la Fundación Universitaria Compensar (UCompensar) presenta su nuevo campus, un espacio concebido para acoger a más de 6.000 estudiantes nuevos y más de 10.000 actuales, y diseñado para eliminar las barreras entre
el aula y el sector productivo, alineando la formación académica con las dinámicas del mercado laboral, la transformación tecnológica y el desarrollo sostenible.

Precisamente, este espacio materializa el modelo Universidad-Empresa de la institución, al integrar en un solo ecosistema a la academia, Compensar y el sector productivo; una sinergia que busca dinamizar la productividad y competitividad empresarial y, por lo tanto, el desarrollo económico nacional; mientras promueve el cierre de la brecha entre lo que aprenden los estudiantes y lo que demanda el entorno. Una propuesta que cobra aún más sentido si se tiene en cuenta que, según el Centro Nacional de Consultoría (CNC), 6 de cada 10 jóvenes colombianos no ejercen en el área para la cual se formaron.

Frente a este panorama, la apuesta de la UCompensar, que se fortalece con la nueva sede, es seguir educando talento con experiencia real desde el aula y en estrecha relación con las necesidades de las empresas. “Por eso, este campus refleja nuestra convicción de que la educación debe evolucionar al ritmo del país y del mundo, convirtiéndose en un escenario que prepara profesionales con visión crítica, habilidades técnicas y una profunda conciencia social, capaces de generar cambios significativos en
la sociedad. Aquí, estudiantes, docentes, empresarios y comunidades convergen para intercambiar saberes y generar soluciones que respondan a los desafíos de un contexto cada vez más dinámico y exigente”, afirmó Margarita Añez, rectora de la UCompensar.

Tecnología y educación con sentido empresarial
La construcción del proyecto arquitectónico, que inició en marzo de 2022 y generó más de 3.600 empleos directos, así como la vinculación de 200 proveedores y contratistas, representa el 66 % de una obra que tendrá más de 44.700 m2. En su interior, fueron adaptadas 53 aulas multipropósito y 66 laboratorios, entre ellos: de biomédica, robótica industrial, Devops + cloud, IOT, datacenter, de educación infantil (Edulab 360) y áreas enfocadas en la producción sonora, ingeniería, desarrollo de software y móvil.

La incorporación de dichas soluciones de vanguardia enriquece la experiencia educativa, contribuyendo a que los futuros profesionales estén mejor capacitados para enfrentarse a los desafíos de la era digital, en un contexto en el que, de acuerdo con el MinTic, el país podría tener un déficit de entre 68.000 y 112.000 personas con competencias en el manejo de herramientas como las que hoy tiene la UCompensar en su nuevo campus.

La sede también cuenta con un Centro de Recursos, Aprendizaje e Investigación “CRAI”, que contiene tecnología de última generación en un centro de experiencia digital, Wow Room, aulas MAC y simuladores AVA; espacios que se complementan con zonas comunes como terrazas, zonas de alimentación y de descanso.

A pocos meses de su apertura, el edificio registra una ocupación promedio del 55 % en la jornada diurna, 56 % en la nocturna y 13 % los sábados, con un total de 3.930 estudiantes matriculados (1.790 en el día y 2.140 en la noche). Se proyecta que, en lo corrido del 2025, la población de estudiantes nocturnos alcance los 2.750 matriculados, lo que evidencia una creciente demanda de espacios flexibles y especializados.

Con respecto a la oferta académica, la Fundación Universitaria cuenta con más de 60 programas para el trabajo, carreras tecnológicas, profesionales y posgrados, que atienden las exigencias del mercado y ahí cobran relevancia las 106.000 empresas afiliadas a la Caja, las cuales actúan como entorno de práctica, investigación y empleabilidad.

“Creemos en el poder transformador de la educación y este campus es prueba de ello: una infraestructura con soluciones integrales para que las personas no solo adquieran las herramientas que les permita construir su proyecto de vida, sino que se conviertan en la fuerza productiva y el motor que acelere el crecimiento empresarial, lo que a su vez genera un impacto real y duradero en su bienestar y el de sus familias, las empresas y el país”, aseguró Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar.

Infraestructura sostenible con reconocimiento internacional El campus también es un claro ejemplo del compromiso que tiene Compensar en materia de construcción sostenible y de bajo impacto ambiental. En ese sentido, por haber demostrado ahorros del 44 % en energía, 45 % en agua y una utilización de 34 % menos de energía en los materiales, recibió la certificación preliminar Edge Advanced, un sello avalado por la Corporación Financiera Internacional y que reciben las infraestructuras con altos estándares de eficiencia energética e hídrica.

Estos resultados fueron posibles gracias a la implementación de paneles solares, ventilación natural, iluminación LED y sistemas de drenaje optimizado, entre otras tecnologías que hacen del edificio un referente en construcción verde. “Cada metro cuadrado de esta obra demuestra que sí es posible construir con responsabilidad y visión de futuro”, concluyó la rectora.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...

De Colombia a Wall Street: Luis Silva, el emprendedor que abre las puertas de la inversión a los hispanos.

Luis Silva, educador financiero
Más de 500.000 seguidores en 25 países y 325.000 suscriptores en YouTube aprenden con su método de inversión en español....

La Nota Económica en entrevista con: Miguel D’Alessio, CEO de Siemens Colombia y Head regional de Digital Industries en Sudamérica s/ Brasil.

SIEMENS CEO PORTRAITS73
Siemens Colombia es una filial del conglomerado alemán Siemens AG, con más de 118 años de presencia en el país....

La compañía Legis entró en el negocio de la educación superior

LEGIS 1
La compañía Legis celebró una alianza con la Universidad Ceipa para la creación de la primera facultad de Derecho en...

Incauca impulsa el desarrollo sostenible con crecimiento en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Incauca cierra 2024 con resultados ambientales, sociales y económicos que reflejan su modelo de economía cir (1)
Las exportaciones de la empresa crecieron 8% llegando a 26 países, mientras que con su proceso de cogeneración de energía...

Scotiabank Colpatria evita más de 41 mil kilos de (dióxido de carbono) CO₂ gracias a su programa Go Mobility

Jabar Singh - presidente de Scotiabank Colpatria
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social, Scotiabank Colpatria consolida su estrategia de movilidad...

Robinson Vásquez, nuevo Gerente General de DHL Supply Chain Colombia

DHL Supply Chain
Con más de 25 años de experiencia en el rubro logístico, Robinson Vásquez asume el liderazgo de la compañía en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: