La Nota Económica

UCompensar lanza la Semana de la Innovación y el Emprendimiento con el ‘Challenge HP’

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Innovación SIE (1)

Una de las actividades más importantes de esta semana será el Challenge HP que invitará a los estudiantes a proponer soluciones innovadoras para una problemática real de la empresa.

En el marco de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento (SIE), UCompensar presenta el «Challenge HP», una colaboración que invita a los estudiantes a proponer soluciones innovadoras para ayudar a HP a aumentar su participación en el mercado de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia. Este desafío busca identificar y diseñar estrategias que posicionen a HP como la opción preferida en tecnología y equipos de cómputo, optimizando el entendimiento de los criterios de compra y necesidades específicas de las Pymes.

El «Challenge HP» proporcionará a los estudiantes una importante experiencia práctica, que les permitirá desarrollar competencias en análisis, creatividad, comunicación e investigación, mientras colaboran con una de las empresas líderes en tecnología.

En el marco de este desafío, y bajo el lema “Universidad-Empresa: Impulsando transformaciones con Inteligencia Artificial”, UCompensar anuncia la realización de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento 2024-2, un evento diseñado con el propósito de integrar el conocimiento académico y el sector empresarial para resolver juntos los retos del mundo actual. Este se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre de 2024 en el nuevo campus de UCompensar ubicado en Bogotá.

Carolina Guzmán Ruiz, vicerrectora Académica de UCompensar  expresó que: “Teniendo en cuenta el modelo universidad-empresa de UCompensar, este evento tendrá como objetivo principal promover la interacción entre la academia y el sector empresarial para conectar a los estudiantes y docentes con necesidades reales de empresas multinacionales y colombianas. 20 empresas y entidades como HP, MinTic, Compensar, Cruz Verde, DeltaASalud, Idime, Helados Popsy NatGeo, Softtek, Oracle, HubSpot, Microsoft, BIP, y muchas más, están hoy aquí para compartir sus conocimientos y experiencias, particularmente en la implementación de la IA”

Estas empresas y entidades participarán en los espacios de análisis especializados sectoriales que hacen parte de la agenda:

·         Impulsando transformaciones con IA en Salud y Bienestar

·         Transformación en la educación con IA: Innovación, Gestión e Impacto

·         IA aplicada al desarrollo empresarial

·         Impulsando transformaciones con IA en la comunicación y las industrias creativas

·         Impulsando transformaciones en la Tecnología

Cabe resaltar, que esta versión de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento, también contará con la participación de  líderes empresariales y expertos de la talla de Carlos Londoño, Gerente General de Helados Popsy; Natalia Jaramillo, directora de Educación en Microsoft; Diana Gaviria, Directora Ejecutiva de Connect, Alberto León, CEO DeltaASalud , Camila Ortega, Customer Success Manager de Hubspot; Luis Felipe Parrado, Talent Acquisition Leader en Softtek y muchos más.

El cierre de la SIE 2024-2 será la Cumbre de la Innovación y el Emprendimiento, el cual realizará un panel especializado sobre Universidad y Empresa donde veremos la presentación de los mejores proyectos de estudiantes y docentes, y la competencia UCompensar Tank para emprendedores.

En esta nueva edición, UCompensar espera reunir a más de 6.000 personas, que podrán asistir en workshops con expertos, recorrer la Feria de Emprendimiento con 46 proyectos innovadores de UCompensar, explorar 60 soluciones académicas en la Feria de Experiencias de Aprendizaje, y descubrir los 10 proyectos de investigación pioneros de nuestros semilleros, donde la inteligencia artificial es el motor de soluciones disruptivas.

Este evento se consolida como un espacio clave para la comunidad académica y empresarial, promoviendo un entorno de colaboración y aprendizaje que fomenta la creatividad y el emprendimiento en la región. Invitamos a todos los estudiantes, docentes, profesionales y empresarios interesados a participar y ser parte de esta gran celebración de la innovación.

Para más información y agenda completa del evento, actividades y convocatorias, visiten nuestro sitio web.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: