La Nota Económica

Ultra Air llegará con 29 rutas nacionales y 15 internacionales

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Siguiendo con el protocolo de la Aeronáutica Civil para constituirse como aerolínea, Ultra Air está a la espera de tener el visto bueno de la entidad y convertirse en la compañía aérea de bajo costo que busca pisar fuerte pese a los efectos que ha dejado la pandemia del coronavirus en la aviación local y mundial.

Con la entrada de Ultra Air como nuevo jugador del transporte aéreo, se estima una generación de 36.000 empleos y un crecimiento de 5 % en los ingresos para agencias de viajes y la industria hotelera en los próximos años. Su participación estimulará la demanda de pasajeros domésticos e internacionales, cuya recuperación se estima para 2022.

De acuerdo con el representante legal de la empresa y quien será el director ejecutivo, William Shaw el objetivo de la aerolínea es entrar a operar en 2021 con 29 rutas nacionales y 15 internacionales.

Los destinos incluyen las principales ciudades colombianas, así como la conexión con México, Ecuador, Perú, República Dominicana, Aruba, Curazao y Estados Unidos.

“Creemos en Colombia, es una de las economías más resilientes de América Latina; su potencial para desarrollar el turismo es enorme. Nuestro sueño es aportar en la reactivación, dinamizar la industria y conectar cada vez más personas, brindándoles la posibilidad de viajar a los mejores precios”, agregó Shaw.

El representante legal también afirmó que busca tener una participación del 10 % en el mercado durante el primer año de operaciones. Así mismo aseguró que aún no se ha definido cuáles son los aviones con los que se operará, pero la decisión está entre los Airbus A320 o Boeing B737 MAX.

La base de operaciones y sede administrativa de la aerolínea quedará en Rionegro. El proceso de factibilidad de la empresa empezó en agosto, todavía falta que presenten manuales de seguridad y certificaciones.

La inversión estimada para la puesta en marcha de la nueva aerolínea y costos preoperativos es de US$8 millones, cifra que está por encima de lo solicitado por la Aerocivil, que son 10.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La Nota Económica

La Nota Económica

Avianca extiende su operación de dos vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio hasta el 30 de septiembre  

Avianca
La aerolínea anunció que extenderá hasta el próximo 30 de septiembre la operación de los dos vuelos diarios que ofrece actualmente entre Bogotá y Villavicencio para seguir aportando...

Europa, América Latina y el Caribe estrenan una nueva agenda de inversiones y cooperación  

inversión
En una reunión sin precedentes organizada por CAF y el Gobierno de España en Santiago de Compostela, los ministros de...

Movistar Empresas lanza curso gratuito sobre «Cómo hacer crecer tu negocio en un mercado en constante cambio»

Academia de Innovación
La Academia de Innovación de Movistar Empresas es un programa de capacitación con una plataforma de e-learning para emprendedores y...

Buenas prácticas y experiencias de contenido personalizado en la publicidad digital

Linda Ruiz
A medida que la industria avanza colectivamente hacia un mundo digital con normativas sobre la privacidad de los datos y...

Gemelos digitales podrían salvar vidas en caso de un sismo

Sismo
TCS cuenta con soluciones futuristas que ayudan en la planificación, respuesta y mitigación de daños como en el caso de...

La alineación estratégica, como la mejor herramienta ante la incertidumbre

María Teresa
Estamos en un entorno en el que debemos minimizar un riesgo en el camino, los equipos de trabajo deben ser...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: