La Nota Económica

Un 95% ha crecido el uso de tarjetas de crédito corporativas virtuales en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tarjetas-virtuales-de-Tribal

De acuerdo con Tribal, compañía que brinda soluciones financieras integrales digitales a empresas en distintas etapas de desarrollo, el crecimiento de las tarjetas de crédito corporativas Visa virtuales en el país ha tenido un desempeño sin precedentes. Durante el segundo y tercer trimestre de 2022 la cifra de tarjetas virtuales emitidas creció más de 95% comparado con el mismo periodo en 2021.  Al analizar el desempeño trimestre a trimestre durante los últimos seis periodos, el promedio está en 35%.

Seguridad, centralización de gastos, distintos niveles de permisos y controles, autogestión de los colaboradores y facilidad de manejo despiertan interés en este producto

Las tarjetas virtuales, al igual que las tarjetas físicas, incluyen el nombre del usuario, número, fecha de caducidad y código de seguridad, pero no requieren de un plástico físico que las respalde. Este producto digital se ha convertido en un recurso que facilita la gestión y el seguimiento de los pagos en las empresas porque permite suplir diferentes necesidades.

Las tarjetas virtuales son gestionadas por el usuario mediante un monedero virtual que le permite realizar sus compras en línea, o bien de forma física utilizando su celular o su reloj digital, entre otros dispositivos.

“Ya sean de uso único o recurrente, las tarjetas virtuales son soluciones seguras y eficientes para realizar transacciones digitales porque ofrecen encriptación de datos y, al ser digitales, no hay forma de riesgo por pérdida, lo que dificulta que las empresas sean víctimas de clonación y suplantación de identidad por este motivo. Además, permiten descentralizar las operaciones de compras de las empresas haciendo más eficientes los procesos de pagos dando más responsabilidad a cada área de la empresa. Y por último, en caso de clonación o uso indebido, se pueden desactivar en tiempo real y volver a activar en caso de requerirlo”, comentó Ricardo Pedraza, líder de desarrollo de negocio para Latinoamérica de Tribal.

La tarjeta virtual de uso único fue pensada para que las empresas puedan pagar un gasto que no tiene recurrencia en el tiempo –por ejemplo, la compra de un vuelo de un colaborador– y que, luego de ser utilizada, pueda ser eliminada permanentemente. Asimismo, existe la tarjeta de uso recurrente, un producto al que cada mes es posible asignarle fondos personalizados, de acuerdo con los gastos periódicos de la empresa.

Tecnología, servicios y publicidad, lo que más se paga con tarjeta

De acuerdo con cifras recientes de Tribal de junio de 2022   (periodo de julio 2021 al cierre de junio 2022) la categoría con mayor número de transacciones en el país es tecnología, que corresponde a la compra de hardware y software, seguida de servicios corporativos —pago de servicios públicos, logística y paquetería. El top tres lo completa la publicidad digital en internet y redes sociales.

El impulso de la categoría de tecnología se debe a que es uno de los gastos más comunes de las Pymes y empresas emergentes, como parte de su estrategia de crecimiento y profesionalización. En el caso del rubro de servicios corporativos, los gastos de las empresas colombianas se han concentrado en gestión de nómina, telecomunicaciones y servicios de ventas digitales.

En el periodo de estudio también se identificó un rol protagónico del comercio electrónico, ya que los 10 comercios con mayor volumen de compras por parte de las pymes implementaron transacciones en línea para completar la venta.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: