La Nota Económica

Un acuerdo entre Viva y Avianca perjudicaría a los usuarios de transporte aéreo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
24---05

Por: David Perez-Reyna

Hace unas semanas se anunció un acuerdo entre las aerolíneas Avianca y Viva Air para quedar bajo un mismo grupo empresarial, que está sujeto a la aprobación de las autoridades competentes. Estas dos aerolíneas transportaron más del 50% de los pasajeros durante marzo de 2022 y más del 60% de los pasajeros en destinos nacionales. Teniendo en cuenta que permitir esta unión podría disminuir considerablemente las opciones de los pasajeros colombianos, las aerolíneas deben demostrar con suficiente confianza que el aumento en la concentración del mercado aéreo colombiano va a generar más beneficios que costos para los usuarios, pero los datos sugieren que no es así.

Colombia es un país con ciudades relativamente grandes y con una infraestructura de transporte que debe mejorar. Por esa razón el transporte aéreo es particularmente importante y la estructura de su mercado es muy relevante. Antes de la pandemia el mercado estaba centralizado en Avianca. Por ejemplo, en marzo de 2019 casi el 49% de los pasajeros viajaron en esta aerolínea. Una manera de medir la concentración en un mercado es a través del índice de Herfindahl Hirschman (IHH), cuya versión normalizada da valores entre 0 y 1, donde un valor mayor implica mayor concentración. Para el caso colombiano, el IHH de marzo de 2019 alcanzó 0,266 para el total de viajeros y 0,315 para viajeros en trayectos nacionales. Para tener una referencia, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos determinaron que un valor por encima de 0,25 implica un mercado altamente concentrado.

Algo interesante es que con la pandemia la concentración disminuyó. Usando datos para marzo de 2022, el IHH fue de 0,200 y de 0,270 para viajes nacionales. Una de las razones principales de esta disminución en la concentración es que la participación de viajeros que usó a Avianca como su aerolínea cayó a 37,7%, y la de Viva subió a 14,6%.

En caso de que Avianca y Viva hubieran sido una sola aerolínea, el funcionamiento del mercado no hubiera sido exactamente igual en marzo de 2022, pero calcular la concentración uniendo los datos de estas aerolíneas da una idea del potencial aumento en esta medida. Por ejemplo, en el mercado nacional el IHH saltaría a 0,423. Más aún, habría ciudades como Santa Marta, donde Avianca y Viva tienen una participación del mercado de más del 70%, donde el IHH sería 0,492.

El transporte aéreo en Colombia es particularmente importante dada la geografía de Colombia y el hecho que las alternativas de transporte entre ciudades deben mejorar mucho. Por tal razón es imperativo que las autoridades velen porque el mercado aéreo beneficie a los usuarios. Actualmente el mercado está concentrado en Avianca. Además, a pesar de la disminución en concentración entre 2019 y 2022, ésta aún es alta relativa a países pares: para el mismo mes en México el IHH para viajes nacionales alcanzó 0,204 y en Chile 0,118. Una potencial alianza entre Avianca y Viva aumentaría la concentración a niveles considerablemente más altos de lo que las autoridades en Estados Unidos consideran que es adecuado para un mercado. Además, es cierto que una alta concentración no necesariamente implica un mercado no competido, y que lo que beneficia a los usuarios es la competencia, no la ausencia de concentración necesariamente. De hecho, en la medida en que haya empresas muy productivas, se puede tener una alta dosis de competencia con alta concentración. No obstante, el mercado aéreo tiene costos de entrada altos. Aumentar la concentración hace particularmente más difícil que haya competencia. La pandemia permitió que hubiera una disminución en la concentración, que puede estar beneficiando a los usuarios. Se debe defender este nuevo equilibrio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: