La Nota Económica

Un acuerdo entre Viva y Avianca perjudicaría a los usuarios de transporte aéreo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
24---05

Por: David Perez-Reyna

Hace unas semanas se anunció un acuerdo entre las aerolíneas Avianca y Viva Air para quedar bajo un mismo grupo empresarial, que está sujeto a la aprobación de las autoridades competentes. Estas dos aerolíneas transportaron más del 50% de los pasajeros durante marzo de 2022 y más del 60% de los pasajeros en destinos nacionales. Teniendo en cuenta que permitir esta unión podría disminuir considerablemente las opciones de los pasajeros colombianos, las aerolíneas deben demostrar con suficiente confianza que el aumento en la concentración del mercado aéreo colombiano va a generar más beneficios que costos para los usuarios, pero los datos sugieren que no es así.

Colombia es un país con ciudades relativamente grandes y con una infraestructura de transporte que debe mejorar. Por esa razón el transporte aéreo es particularmente importante y la estructura de su mercado es muy relevante. Antes de la pandemia el mercado estaba centralizado en Avianca. Por ejemplo, en marzo de 2019 casi el 49% de los pasajeros viajaron en esta aerolínea. Una manera de medir la concentración en un mercado es a través del índice de Herfindahl Hirschman (IHH), cuya versión normalizada da valores entre 0 y 1, donde un valor mayor implica mayor concentración. Para el caso colombiano, el IHH de marzo de 2019 alcanzó 0,266 para el total de viajeros y 0,315 para viajeros en trayectos nacionales. Para tener una referencia, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos determinaron que un valor por encima de 0,25 implica un mercado altamente concentrado.

Algo interesante es que con la pandemia la concentración disminuyó. Usando datos para marzo de 2022, el IHH fue de 0,200 y de 0,270 para viajes nacionales. Una de las razones principales de esta disminución en la concentración es que la participación de viajeros que usó a Avianca como su aerolínea cayó a 37,7%, y la de Viva subió a 14,6%.

En caso de que Avianca y Viva hubieran sido una sola aerolínea, el funcionamiento del mercado no hubiera sido exactamente igual en marzo de 2022, pero calcular la concentración uniendo los datos de estas aerolíneas da una idea del potencial aumento en esta medida. Por ejemplo, en el mercado nacional el IHH saltaría a 0,423. Más aún, habría ciudades como Santa Marta, donde Avianca y Viva tienen una participación del mercado de más del 70%, donde el IHH sería 0,492.

El transporte aéreo en Colombia es particularmente importante dada la geografía de Colombia y el hecho que las alternativas de transporte entre ciudades deben mejorar mucho. Por tal razón es imperativo que las autoridades velen porque el mercado aéreo beneficie a los usuarios. Actualmente el mercado está concentrado en Avianca. Además, a pesar de la disminución en concentración entre 2019 y 2022, ésta aún es alta relativa a países pares: para el mismo mes en México el IHH para viajes nacionales alcanzó 0,204 y en Chile 0,118. Una potencial alianza entre Avianca y Viva aumentaría la concentración a niveles considerablemente más altos de lo que las autoridades en Estados Unidos consideran que es adecuado para un mercado. Además, es cierto que una alta concentración no necesariamente implica un mercado no competido, y que lo que beneficia a los usuarios es la competencia, no la ausencia de concentración necesariamente. De hecho, en la medida en que haya empresas muy productivas, se puede tener una alta dosis de competencia con alta concentración. No obstante, el mercado aéreo tiene costos de entrada altos. Aumentar la concentración hace particularmente más difícil que haya competencia. La pandemia permitió que hubiera una disminución en la concentración, que puede estar beneficiando a los usuarios. Se debe defender este nuevo equilibrio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: