La Nota Económica

Un nuevo régimen de mercado y la retirada de estímulos monetarios por parte de los bancos centrales: Proyecciones 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Businesspeople meeting plan analysis graph company finance strategy statistics success concept and planning for future in office room.

El fondo de inversión BlackRock presentó sus perspectivas económicas para 2022, proclamando un nuevo régimen de mercado en el que las acciones se impondrán a los bonos por segundo año consecutivo, por primera vez en medio siglo.

BlackRock, la administradora de fondos de inversión más grande del mundo, presentó sus perspectivas económicas para el 2022, proclamando un nuevo régimen mediante la entrega de ganancias globales de acciones y pérdidas de bonos por segundo año consecutivo, la primera vez que sucedería esto desde 1977 según los datos disponibles. 

De acuerdo con Axel Christensen, director de estrategia de inversiones para América Latina de BlackRock, “estamos comenzando un nuevo régimen de mercado distinto a cualquier otro que hayamos visto en la última mitad de siglo, pues esperamos otro año de rendimientos positivos de las acciones a nivel global, combinado con un año a la baja para los bonos”.  Así mismo, el experto señaló que los bancos centrales están listos para comenzar a incrementar las tasas, pero se mantendrán más tolerantes a la inflación conforme avanza la reactivación.  

“Consideramos que la inflación se estabilizará por encima del nivel que tenía antes del COVID; en otras palabras, viviremos con inflación. Como resultado de esto, favorecemos las acciones por encima de los instrumentos de renta fija, sin embargo, hemos disminuido nuestra toma de riesgos dada la amplia gama de posibles resultados en 2022”, agregó Christensen. 

Este resultado inusual es la siguiente fase del tema del nuevo nominal de BlackRock: los bancos centrales y los rendimientos de los bonos responden con mayor lentitud al aumento de la inflación que en el pasado. Esto debería mantener los rendimientos reales, o ajustados a la inflación, de los bonos en niveles históricamente bajos y respaldar las valuaciones de las acciones. Los expertos de la firma señalan que es poco usual que los rendimientos de las acciones sean positivos a nivel global y que los rendimientos de los bonos sean negativos en un mismo año calendario y, aún más raro, que suceda dos años seguidos. 

 ¿Por qué ocurrió esto en 2021? La poderosa reactivación económica generó intensas presiones inflacionarias y cuellos de botella en la oferta. La mayoría de los bancos centrales de los mercados desarrollados, no respondieron, lo que marcó un pronunciado cambio de rumbo con respecto al endurecimiento preventivo habitual que se observó en el pasado. El nuevo nominal se manifestó a través de este hecho y marcó el comienzo del cambio de régimen.  

Los rendimientos nominales de los bonos gubernamentales subieron un poco y los precios bajaron, pero los rendimientos reales se mantuvieron en niveles históricamente bajos en medio de la inflación creciente y el respaldo a las acciones. Las ganancias corporativas tuvieron un repunte a medida que avanzó la reanudación, generando ganancias desproporcionadas para las acciones. 

El gran cambio en 2022: los bancos centrales retirarán parte del apoyo monetario, ya que la reactivación no requiere estímulos. Como resultado, vemos rendimientos de acciones más moderados. Esperamos que la Reserva Federal introduzca aumentos en las tasas, pero que se mantenga más tolerante a la inflación que en el pasado. 

 La Reserva Federal ya alcanzó su objetivo inflacionario, de modo que, los plazos y el ritmo del aumento de tasas dependerán de cómo interprete su mandato de empleo “amplio e inclusivo”. Por otro lado, el Banco Central Europeo enfrenta una perspectiva inflacionaria más débil, por lo que es probable que sus políticas sean aún más relajadas.  

Abrirse paso entre la confusión a la que se enfrentan los mercados: gracias a las eficaces campañas de vacunación, BlackRock espera que las nuevas cepas del virus retrasen, pero no descarrilen, la reactivación económica. La firma señaló que podríamos ver cierto impacto macroeconómico y sectorial a corto plazo, pero el panorama general no cambia: menos crecimiento ahora implica más crecimiento en el futuro. Sin embargo, de acuerdo con Christensen, estamos enfrentando una confluencia de acontecimientos históricos, “con la singular reanudación económica, las nuevas cepas del virus y los marcos no probados de los bancos centrales, significa que nuestra perspectiva del nuevo régimen de mercado podría equivocarse en cuanto a la respuesta en materia de políticas o la perspectiva de crecimiento, lo que aumenta la gama de resultados posibles. Por lo tanto, estamos reduciendo la toma de riesgos”. 

Otro elemento que entra en juego en los temas de inflación y confusión es la carrera para que el mundo logre cero emisiones netas para 2050. El cambio climático es real, y BlackRock considera que la transición a cero emisiones netas creará una mejor perspectiva económica. La firma afirmó que las décadas de impacto en la oferta contribuirán a una inflación más alta, pero las repercusiones serán menores que con cualquiera de las alternativas. El progreso hacia las cero emisiones netas busca capturar las oportunidades que creará esta transición. “No es cosa del futuro: está sucediendo ahora. Los impactos en la oferta y el movimiento tectónico hacia las inversiones sostenibles ya están sucediendo” señaló Christensen. 

¿Cómo prosperar en el nuevo régimen de mercado? BlackRock aseguró preferir las acciones debido al trasfondo inflacionario de la reactivación económica. Así mismo, favorece las acciones de mercados desarrollados a las de mercados emergentes al reducir levemente el riesgo ante los crecientes riesgos para nuestro caso base.  

En cuanto a los bonos gubernamentales, consideran que los rendimientos aumentarán de manera gradual, pero se mantendrán en niveles históricamente bajos, “preferimos los bonos vinculados a la inflación, en parte como diversificadores de los portafolios”, concluyó Christensen. 

Las perspectivas estratégicas de BlackRock con respecto a los activos (una preferencia general por las acciones por encima de los bonos gubernamentales nominales y el crédito) se han mantenido estables a lo largo de la tumultuosa reactivación económica. La compañía mencionó que le gustan los mercados privados por su potencial de diversificación y rendimiento.  

Para obtener más información, conozca las Perspectivas globales de 2022 (blackrock.com) 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: