La Nota Económica

Una apuesta hacia la sostenibilidad, el reto de la tecnología: ANDICOM 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
IMG_6657-scaled

Participantes del Congreso de tecnologías digitales más relevante de Latinoamérica, ANDICOM 2022, tuvieron la oportunidad de escuchar y compartir con importantes líderes de la innovación y la transformación digital

En rueda de prensa con algunos de los Speakers del Congreso, los voceros de Microsoft, Oracle, Mana Common y GBBC reflexionaron sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, en el camino de la sostenibilidad y el cierre de brechas, durante el desarrollo de la completa agenda académica. El primer día de ANDICOM 2022 los participantes del Congreso tuvieron la oportunidad de escuchar y compartir escenarios con varios de los líderes más relevantes a nivel mundial en el ecosistema TIC.

German Borromeí, gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador, habló de la importancia de “acercar los mundos” tal como en la mitología griega, haciendo uso de herramientas disruptivas y alentó a los presentes para asumir este gran desafío.

“El mundo de hoy está caracterizado por la velocidad en la que la modernización digital se está insertando en todos los sectores de nuestra sociedad. Por eso, este escenario de ANDICOM es ideal para hablar de tecnologías y plataformas disruptivas que están transformando las industrias y que nos demandan atención para llevar nuestros negocios al siguiente nivel y contribuir con la modernización del trabajo. Para hacer esto realidad, Oracle ha traído una Región de Nube a Colombia, la que permite acelerar el paso a la economía 4.0”, indicó Borromeí.

Por su parte, María Paula Duque, directora de Sostenibilidad de Microsoft Latinoamérica, hizo un llamado a la conciencia para poner en práctica procesos productivos que reduzcan el impacto ambiental de manera eficiente.

«En Microsoft nos hemos fijado metas claras en materia de sostenibilidad ambiental: proyectamos para el 2030 ser carbonos negativos, agua positivos y cero residuos. Eliminaremos todo el carbono que hemos emitido -de manera directa o indirecta- desde que fue fundada la compañía, en 1975. Sabemos que para hacerlo es indispensable medir las emisiones en todos los niveles y en tiempo real. Esta experiencia nos ha permitido desarrollar el Microsoft Sustainability Manager, una plataforma que ayuda a todas las organizaciones a medir, comprender y tomar acciones para limitar o mitigar sus emisiones de carbono. Sumado a esto, nuestra nube de sostenibilidad e iniciativas como nuestro computador planetario buscan poner las capacidades de nuestra nube e inteligencia artificial al servicio de quienes buscan resolver los problemas ambientales del mundo», afirmó la líder de Microsoft.

Diana Barrero Zalles, líder de investigaciones y sostenibilidad de Global Blockchain Business Council hizo énfasis en el aporte de las plataformas disruptivas como blockchain a la inclusión social, generación de nuevos modelos de negocios y a la gobernabilidad, como un gran reto en los países de América Latina.

“Es importante crear conexiones. Con las plataformas de blockchain creamos un puente entre de emprendedores y el mundo de los negocios. Blockchain es un récord de datos que aporta un nivel de transparencia en el tema ambiental, en lo social, en lo financiero, en muchas formas impacta a las comunidades marginalizada, forma como tomamos decisiones. La implementación tecnológica es muy importante porque el acceso de datos descentralizado favorece la creación de nuevos modelos de negocio, lo que genera inclusión financiera en la Región, que necesita estrategias para que haya menos corrupción con procesos más automatizados, fuente de liquidez global y sostenibilidad”, concluyó Barrero Zalles.

El empresario israelí, Moshe Mana también compartió su experiencia en la ciudad de Miami con su piloto de smartcity, el cual apunta al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades excluidas. “Yo creo que el futuro de Latinoamérica y Norteamérica es uno. Mi proyecto con Miami me demuestra que está a la misma distancia de Estados unidos que de los países de Latinoamérica, que tienen cosas que se pueden potencializar como el agua, la tierra y la mano de obra más barata, pero está zona está muy fragmentada. Por eso mi propuesta es “rehabilitar” las personas que viven muy aislados. Yo creo que debemos trabajar colectivamente y para eso debemos usar la tecnología: para vivir, trabajar y divertirnos”, concluyó Mana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: