La Nota Económica

Una celebración sin asidero para la economía colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis, Opinión
economía colombiana colombia la celebración no tiene asidero

De acuerdo con los datos del DANE, la economía colombiana creció 2,34 % en noviembre de 2023 frente al mismo mes de 2022. Este fue el dato que el Gobierno salió a mostrar como el «gran logro». Pese al entusiasmo del presidente, tal celebración no tiene asidero.

Al escudriñar los números del informe, la realidad no es tan favorable.

Las 3 realidades que no menciona el Gobierno

  • Lo primero que hay que decir es que el crecimiento del 2,34 % parte de una base estadística baja. Noviembre de 2022 fue un mal mes, por lo que cualquier mejora en noviembre de 2023, se verá exagerada.
  • Lo segundo por mencionar es que no todas las actividades crecieron. De hecho, debería haber más alarmas que confeti en los comunicados del Gobierno.
  • Lo tercero es que, frente a agosto de 2022, la economía colombiana cayó. Es más, desde que llegó la nueva administración nacional, la economía es un 1 % más pequeña. La celebración de esto no tiene asidero.

El enemigo #1

Pese al arraigado odio que el Gobierno tiene por el sector minero-energético, este fue el que salvó al país de la recesión.

Las actividades primarias crecieron más de 8,3 %. Si bien, en las actividades primarias está incluido el sector agrícola, las más recientes cifras del PIB y de la actividad manufacturera, indican que fue el sector hidrocarburífero el que jalonó.

La ironía está en que justo horas antes de que se revelaran los datos del ISE, el presidente Petro afirmó que se suspendería la exploración y explotación petrolera en Colombia.

No sorprende que, con ese oscuro ambiente inversionista en el que el presidente tiene inmerso al país, la actividad de taladros esté cayendo con el paso de los meses. Tan es así, que, según datos de Campetrol, el número de equipos activos en noviembre cayó 25 %.

En resumen, no estamos viviendo sabroso.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: