La Nota Económica

UNIMINUTO contribuye con las buenas prácticas que fortalecen el progreso turístico de los municipios de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
buenas prácticas (1)

El proyecto: Sensibilización de Turismo, «Laboratorio empresarial-turismo para el progreso comunitario» ha beneficiado a habitantes y campesinos de los municipios de Tena, Cundinamarca y Jardín, Antioquia.

La labor pedagógica que ha realizado el programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Rectoría Virtual y Distancia de UNIMINUTO, ha sido reconocida por la Alcaldía del Municipio de Tena, Cundinamarca, y la organización Campesinos Construyendo Futuro del Municipio de Jardín, Antioquia.

Con el objetivo de fortalecer la industria turística través de procesos académicos, encaminados a mejorar y desarrollar las condiciones de las comunidades locales, tanto del sector educativo como en general de los municipios, el programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras adelanta el proyecto: «Laboratorio empresarial-turismo para el progreso comunitario».

La iniciativa ha beneficiado, entre otras entidades, a la Cooperativa Ecoturística Multiactiva Manantial del Tequendama del municipio de Tena, Cundinamarca, y a 23 asociados de la organización Campesinos Construyendo Futuro del Municipio de Jardín, Antioquia.

El trabajo con la comunidad de Tena y Jardín Antioquia incluyó, jornadas de capacitación virtual con los docentes, trabajo autónomo y consultorías y asesorías personalizadas en temas de formalización, diseño de productos turísticos y marketing.

Como reconocimiento a este trabajo, la Alcaldía de Tena y su Secretaría de Desarrollo Social, otorgaron una certificación especial al programa que destaca la realización de los cursos “Capacitación y Sensibilización Turística” y “Cooperativismo”, en los que se abordaron las necesidades y demandas de las comunidades, dando lugar al fortalecimiento de conocimientos y competencias que aportan al desarrollo de los territorios involucrados.

La metodología son clases sincrónicas que abarcan temas como: inventario turístico, diseño de productos turísticos, normatividad del sector, formalización, y desarrollo o fortalecimiento de modelos de negocio.

Una vez finalizan los encuentros sincrónicos se procede con la etapa de acompañamiento consultoría que dura un mes, en el cual se orienta a la formalización y definición de estrategias de marketing.

El impacto generado es la formalización de los proyectos turísticos de la zona atendida, diseño de nuevas ofertas turísticas, identificación y generación de nuevos proyectos comunitarios, el programa ha generado productos de investigación que ha sido publicado y se ha participado en ponencias.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: