Con una apuesta por la experiencia real desde el aula, la Universidad CES consolida su liderazgo en la formación de profesionales éticos, innovadores y comprometidos con el impacto social.
En un contexto global donde la educación superior enfrenta retos de pertinencia, calidad y adaptabilidad, la Universidad CES ha logrado posicionarse como una institución pionera en la transformación pedagógica. Su modelo educativo, centrado en el aprendizaje experiencial —aprender haciendo—, ha permitido que miles de estudiantes vivan desde sus primeros semestres una formación inmersiva en entornos reales y simulados.
Con más de 54 laboratorios especializados, áreas de simulación clínica, quirúrgica, odontológica, alimentaria y espacios para la experimentación científica y tecnológica, la institución garantiza que la teoría se conecte con la práctica desde el inicio. A esto se suman más de 300 convenios con instituciones aliadas y más de 200 convenios docencia-servicio que aseguran experiencias prácticas de alta calidad para los estudiantes, no solo en el sector salud, sino también en áreas estratégicas como derecho, ecología, ingeniería, ciencias sociales y el bienestar animal.
Uno de los hitos más recientes es Bivett, una alianza con SURA que dio origen, en 2024, al primer centro veterinario del país que fusiona la excelencia en la atención humana con el conocimiento especializado en salud animal. Se trata de un ecosistema respaldado por la ciencia, la innovación y el amor por los animales, que está revolucionando la atención integral de mascotas en Colombia y representa una nueva frontera para el aprendizaje práctico en medicina veterinaria.
“La formación con propósito es nuestro sello. Formamos profesionales con excelencia académica y sentido ético, pero también ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible y la transformación social”, afirma la Dra. Claudia Helena Arenas Pajón, rectora de la institución.
La Universidad CES ofrece actualmente 13 programas de pregrado, 3 tecnologías y una robusta oferta de especializaciones, especializaciones médico-quirúrgicas, maestrías y doctorados. Recientemente, lanzó la primera Maestría en Enfermería Neonatal del país, muestra de su capacidad de respuesta ante necesidades reales del sistema de salud.
Con alianzas internacionales, programas de doble titulación y una visión global, el CES forma líderes capaces de responder a los retos actuales. Y lo hace con una fórmula clara: combinar ciencia, experiencia
y humanidad para construir un futuro mejor.