La Nota Económica

Universidad CES: el modelo “aprender haciendo” que revoluciona la educación superior en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Educación
Diseño 'Opinión' - Página web

Con una apuesta por la experiencia real desde el aula, la Universidad CES consolida su liderazgo en la formación de profesionales éticos, innovadores y comprometidos con el impacto social.

En un contexto global donde la educación superior enfrenta retos de pertinencia, calidad y adaptabilidad, la Universidad CES ha logrado posicionarse como una institución pionera en la transformación pedagógica. Su modelo educativo, centrado en el aprendizaje experiencial —aprender haciendo—, ha permitido que miles de estudiantes vivan desde sus primeros semestres una formación inmersiva en entornos reales y simulados.

Con más de 54 laboratorios especializados, áreas de simulación clínica, quirúrgica, odontológica, alimentaria y espacios para la experimentación científica y tecnológica, la institución garantiza que la teoría se conecte con la práctica desde el inicio. A esto se suman más de 300 convenios con instituciones aliadas y más de 200 convenios docencia-servicio que aseguran experiencias prácticas de alta calidad para los estudiantes, no solo en el sector salud, sino también en áreas estratégicas como derecho, ecología, ingeniería, ciencias sociales y el bienestar animal.

Uno de los hitos más recientes es Bivett, una alianza con SURA que dio origen, en 2024, al primer centro veterinario del país que fusiona la excelencia en la atención humana con el conocimiento especializado en salud animal. Se trata de un ecosistema respaldado por la ciencia, la innovación y el amor por los animales, que está revolucionando la atención integral de mascotas en Colombia y representa una nueva frontera para el aprendizaje práctico en medicina veterinaria.

La formación con propósito es nuestro sello. Formamos profesionales con excelencia académica y sentido ético, pero también ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible y la transformación social”, afirma la Dra. Claudia Helena Arenas Pajón, rectora de la institución.

La Universidad CES ofrece actualmente 13 programas de pregrado, 3 tecnologías y una robusta oferta de especializaciones, especializaciones médico-quirúrgicas, maestrías y doctorados. Recientemente, lanzó la primera Maestría en Enfermería Neonatal del país, muestra de su capacidad de respuesta ante necesidades reales del sistema de salud.

Con alianzas internacionales, programas de doble titulación y una visión global, el CES forma líderes capaces de responder a los retos actuales. Y lo hace con una fórmula clara: combinar ciencia, experiencia
y humanidad para construir un futuro mejor.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: