La Nota Económica

Universidad de América invierte más de diez mil millones para cerrar brechas en la educación superior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-06-03 at 12.37.50 PM

Colombia ha tratado por años de combatir las brechas en la educación para que cada niño y joven pueda formarse y cumplir sus sueños. Existen entidades del sector público y privado, que buscan con sus programas cerrar cada vez más, la falta de formación académica en las poblaciones de bajos recursos, gestando acciones de aprendizaje que están enfocadas en las demandas del sector laboral, donde esperan que al finalizar su formación educativa, puedan acceder a ofertas de trabajo dignas y mejorar sus condiciones de vida.

Instituciones de educación superior como la Universidad de América, buscan reducir las brechas existentes ofreciendo becas y descuentos en sus programas de pregrado y posgrado para que más jóvenes puedan acceder a una educación superior de calidad, tal como lo manifestó Alexandra Mejía Guzmán, Vicerrectora Académica y de Investigaciones de la Universidad de América, durante el foro Transformar la educación para cerrar las brechas, realizado por la Revista Semana en días pasados.

“Invertimos más de diez mil millones de pesos, en los dos últimos años, en becas para pregrado y posgrado, logrando impactar en la vida de más de dos mil estudiantes para que no perdieran la oportunidad de ingresar a la educación superior” Resaltó Mejía.

La institución, en los últimos años, ha dedicado su trabajo y esfuerzo para disminuir la falta de oportunidades en los jóvenes, desempeñando actividades y temarios enfocados en los proyectos de vida de sus estudiantes.

El Ministerio de Educación, ha resaltado el trabajo de la Universidad de América y reconoció cinco de sus buenas prácticas en Innovación pedagógica, en la cual la institución se destaca por tener en el centro de sus estrategias al estudiante y su proyecto de vida, siendo estos acompañados por medio de docentes capacitados y dispuestos a enseñar a través de metodologías activas e implementación de experiencia dentro del aula, todo bajo un modelo de consejería estudiantil.

Sistema de Consejería Estudiantil

Con este programa la Universidad de América, busca cerrar las brechas socioeconómicas y socio-afectivas, impactando a la sociedad y al sector real. Como por ejemplo su feria agroindustrial, donde los estudiantes desarrollan emprendimientos.

“Nosotros no solo reconocemos la calidad en lo disciplinar, sino que, reconocemos que si no hay personas con valores y principios que aporten a la sociedad, no vamos a generar ese valor agregado en nuestros profesionales” señaló la vicerrectora.

Actualmente, los desafíos de las instituciones de educación superior  son mayores ya que Colombia es un país en medio de un conflicto, posconflicto y una pospandemia. Por esta razón, la Universidad de América reafirmó su compromiso con la sociedad colombiana en el marco de lam conmemoración de sus 65 años de fundación.

“El distintivo de la Universidad de América es su lado más humano, donde en el último año, ha realizado una inversión de cerca de treinta mil millones de pesos en actualización de laboratorios e infraestructura para generar experiencias significativas de aprendizaje en los estudiantes.”, concluyó Mejia.

Para finalizar, la institución busca, en los próximos 65 años, construir por medio de sus egresados un país que le apuesta a la industria 4.0 con compromiso social, revolución y transformación digital y así aportar al país desde el sector educativo, impactando a la sociedad e impactando al sector real.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: