La Nota Económica

Universidad de América recibe donación tecnológica para potenciar las habilidades de sus estudiantes del Departamento de Energías

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
software

SLB, Schlumberger Surenco, compañía líder en el mundo en la prestación de servicios petroleros y de gas, otorgó un importante beneficio a la Universidad de América, en Bogotá, a través de la donación de su software LSB, convirtiéndola en la primera universidad de Colombia en contar con este importante desarrollo al servicio de sus estudiantes y profesores.

El acceso de esta licencia es una gran ventaja para la Institución puesto que es utilizado por millones de compañías a nivel mundial, específicamente en las regiones productoras de petróleo y gas, lo que permitirá a los estudiantes y profesores de la Universidad  desarrollar nuevos conocimientos técnicos sobre el ciclo del petróleo, así como impulsar la innovación continua y optimizar los procesos dentro de la operación misma.

“Para nosotros como Universidad, siendo pioneros en Colombia dentro de este campo de formación de la ingeniería es muy importante que nuestros estudiantes y el cuerpo docente tenga acceso a este tipo de softwares, porque sabemos que ayudará a mejorar el proceso de aprendizaje académico y laboral de los futuros profesionales de la industria, pues ya conocen la metodología del trabajo propio del campo con herramientas que, de hecho, usan las mismas compañías para llevar a cabo sus proceso. Es traer una abstracción de la empresa al aula. Esperamos que esta nueva alianza continúe replicándose con otros actores del ecosistema y dando grandes frutos en los años siguientes”, mencionó Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América.

Por su parte, SLB, se comprometió con la universidad a brindar una serie de capacitaciones sin ningún costo, orientadas a mostrar las principales funcionalidades del software y resolver dudas derivadas del mismo. Del mismo modo, la Universidad y la compañía formalizaron una alianza estratégica en la que se facilitarán apoyos a los proyectos de graduación de los estudiantes que aprovechen esta tecnología y que provean soluciones y desarrollos útiles para la industria.

Cabe mencionar, además, que el software permite optimizar procesos, automatizar tareas y aumentar la eficiencia por medio de simuladores de yacimientos, y ofrecer un conjunto de soluciones numéricas para realizar predicciones y precisar comportamientos. Asimismo, ayuda a los ingenieros a analizar datos del subsuelo desde la exploración hasta la producción y durante la perforación de pozos, lo que posibilita la toma de decisiones durante las operaciones.

La donación de esta tecnología a la Universidad, avaluada en más de 14 millones de pesos, le permitirá a los estudiantes mejorar sus habilidades en el campo de la industria petrolera preparándolos para encontrar soluciones innovadoras en el futuro y responder a las necesidades del sector: “agradecemos este tipo de acciones porque nos ayudan como universidad a mejorar la calidad de la formación que reciben nuestros estudiantes. Entendemos que una educación de calidad no solo forma mejores ciudadanos, sino que genera oportunidades legítimas de progreso en el país, además de despertar el interés y trabajar en pro del avance de la sociedad” puntualizó el rector de la institución.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: