La Nota Económica

Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería y Crossrail International sellan alianza clave para el futuro ferroviario del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Escuela de Ings.

El Memorando de Entendimiento (MdE) con Crossrail International (CI), tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de capacidades en infraestructura ferroviaria y transporte en Colombia.  Su firma le permite a CI actuar como un enlace con el sector educativo del Reino Unido.  A través de este mecanismo, ambas instituciones podrán aprovechar su grupo de expertos para desarrollar y apoyar la ejecución de proyectos en el sector.

En un hito para la educación y el desarrollo de infraestructura en el país, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito firmó un Memorando de Entendimiento (MdE) con Crossrail International, una alianza que promete fortalecer la formación y especialización en transporte ferroviario.

Este convenio, respaldado por el Gobierno del Reino Unido, busca potenciar el Plan Maestro Ferroviario de Colombia y la Visión Ferroviaria 2050. El acuerdo permitirá que Crossrail International actúe como puente entre la academia y el sector ferroviario británico, facilitando la transferencia de conocimientos y promoviendo la colaboración en proyectos estratégicos para el país.

 Entre los objetivos clave del MdE destacan la creación de capacidades en infraestructura ferroviaria, la identificación de oportunidades de cooperación y la articulación con universidades del Reino Unido para diseñar programas de formación especializada.

La firma del convenio se llevó a cabo en la Sala de Juntas del Consejo Directivo de la Escuela, con la presencia de destacadas autoridades académicas y diplomáticas, entre ellas, Myriam Astrid Angarita Gómez, Rectora de la institución; Tim Hemmings, viceembajador del Reino Unido en Colombia; Dayana Cortés, gerente de Educación de la Embajada Británica en Colombia; Ana María Parada, gerente de Infraestructura de Embajada Británica en Colombia; Felipe Castro Arenas, director de Crossrail International en el país.

También participaron Diego Sánchez Fonseca, Vicerrector Administrativo de la Escuela; Maritza Villamizar, directora del Centro de Estudios de Vías y Transporte; Nancy Torres, decana del Programa de Ingeniería Civil; Juan Carlos Lopera, director del Departamento de Humanidades; Julián Silva Tobar, profesor del área de Ferrocarriles; Jorge Rodríguez, profesor y graduado, y Ana María Camargo, coordinadora de Relaciones Internacionales de la universidad.

Tras la firma, los asistentes participaron en un conversatorio sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación bilateral, además de un recorrido por los laboratorios de investigación de la Escuela, incluyendo el de Estructuras y Materiales, Geotecnia, Combustión y Biomédica.

Esta alianza marca un antes y un después en la internacionalización de la Escuela Colombiana de Ingeniería, consolidando su rol como referente en innovación y desarrollo ferroviario. La cooperación con Crossrail International y el respaldo del Reino Unido abrirán nuevas puertas para la educación y la investigación en el país, impulsando la formación de profesionales que contribuirán al futuro de la infraestructura ferroviaria colombiana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: