La Nota Económica

Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería y Crossrail International sellan alianza clave para el futuro ferroviario del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Escuela de Ings.

El Memorando de Entendimiento (MdE) con Crossrail International (CI), tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de capacidades en infraestructura ferroviaria y transporte en Colombia.  Su firma le permite a CI actuar como un enlace con el sector educativo del Reino Unido.  A través de este mecanismo, ambas instituciones podrán aprovechar su grupo de expertos para desarrollar y apoyar la ejecución de proyectos en el sector.

En un hito para la educación y el desarrollo de infraestructura en el país, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito firmó un Memorando de Entendimiento (MdE) con Crossrail International, una alianza que promete fortalecer la formación y especialización en transporte ferroviario.

Este convenio, respaldado por el Gobierno del Reino Unido, busca potenciar el Plan Maestro Ferroviario de Colombia y la Visión Ferroviaria 2050. El acuerdo permitirá que Crossrail International actúe como puente entre la academia y el sector ferroviario británico, facilitando la transferencia de conocimientos y promoviendo la colaboración en proyectos estratégicos para el país.

 Entre los objetivos clave del MdE destacan la creación de capacidades en infraestructura ferroviaria, la identificación de oportunidades de cooperación y la articulación con universidades del Reino Unido para diseñar programas de formación especializada.

La firma del convenio se llevó a cabo en la Sala de Juntas del Consejo Directivo de la Escuela, con la presencia de destacadas autoridades académicas y diplomáticas, entre ellas, Myriam Astrid Angarita Gómez, Rectora de la institución; Tim Hemmings, viceembajador del Reino Unido en Colombia; Dayana Cortés, gerente de Educación de la Embajada Británica en Colombia; Ana María Parada, gerente de Infraestructura de Embajada Británica en Colombia; Felipe Castro Arenas, director de Crossrail International en el país.

También participaron Diego Sánchez Fonseca, Vicerrector Administrativo de la Escuela; Maritza Villamizar, directora del Centro de Estudios de Vías y Transporte; Nancy Torres, decana del Programa de Ingeniería Civil; Juan Carlos Lopera, director del Departamento de Humanidades; Julián Silva Tobar, profesor del área de Ferrocarriles; Jorge Rodríguez, profesor y graduado, y Ana María Camargo, coordinadora de Relaciones Internacionales de la universidad.

Tras la firma, los asistentes participaron en un conversatorio sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación bilateral, además de un recorrido por los laboratorios de investigación de la Escuela, incluyendo el de Estructuras y Materiales, Geotecnia, Combustión y Biomédica.

Esta alianza marca un antes y un después en la internacionalización de la Escuela Colombiana de Ingeniería, consolidando su rol como referente en innovación y desarrollo ferroviario. La cooperación con Crossrail International y el respaldo del Reino Unido abrirán nuevas puertas para la educación y la investigación en el país, impulsando la formación de profesionales que contribuirán al futuro de la infraestructura ferroviaria colombiana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

El colombiano Jorge Villa, actual vicepresidente de Banca Corporativa, fue designado como nuevo CEO de Itaú Colombia

Jorge Villa - Itaú
Baruc Sáez, después de una exitosa trayectoria en el Banco Itaú, que inició en 2010, deja el cargo de CEO...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: