El Memorando de Entendimiento (MdE) con Crossrail International (CI), tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de capacidades en infraestructura ferroviaria y transporte en Colombia. Su firma le permite a CI actuar como un enlace con el sector educativo del Reino Unido. A través de este mecanismo, ambas instituciones podrán aprovechar su grupo de expertos para desarrollar y apoyar la ejecución de proyectos en el sector.
En un hito para la educación y el desarrollo de infraestructura en el país, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito firmó un Memorando de Entendimiento (MdE) con Crossrail International, una alianza que promete fortalecer la formación y especialización en transporte ferroviario.
Este convenio, respaldado por el Gobierno del Reino Unido, busca potenciar el Plan Maestro Ferroviario de Colombia y la Visión Ferroviaria 2050. El acuerdo permitirá que Crossrail International actúe como puente entre la academia y el sector ferroviario británico, facilitando la transferencia de conocimientos y promoviendo la colaboración en proyectos estratégicos para el país.
Entre los objetivos clave del MdE destacan la creación de capacidades en infraestructura ferroviaria, la identificación de oportunidades de cooperación y la articulación con universidades del Reino Unido para diseñar programas de formación especializada.
La firma del convenio se llevó a cabo en la Sala de Juntas del Consejo Directivo de la Escuela, con la presencia de destacadas autoridades académicas y diplomáticas, entre ellas, Myriam Astrid Angarita Gómez, Rectora de la institución; Tim Hemmings, viceembajador del Reino Unido en Colombia; Dayana Cortés, gerente de Educación de la Embajada Británica en Colombia; Ana María Parada, gerente de Infraestructura de Embajada Británica en Colombia; Felipe Castro Arenas, director de Crossrail International en el país.
También participaron Diego Sánchez Fonseca, Vicerrector Administrativo de la Escuela; Maritza Villamizar, directora del Centro de Estudios de Vías y Transporte; Nancy Torres, decana del Programa de Ingeniería Civil; Juan Carlos Lopera, director del Departamento de Humanidades; Julián Silva Tobar, profesor del área de Ferrocarriles; Jorge Rodríguez, profesor y graduado, y Ana María Camargo, coordinadora de Relaciones Internacionales de la universidad.
Tras la firma, los asistentes participaron en un conversatorio sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación bilateral, además de un recorrido por los laboratorios de investigación de la Escuela, incluyendo el de Estructuras y Materiales, Geotecnia, Combustión y Biomédica.
Esta alianza marca un antes y un después en la internacionalización de la Escuela Colombiana de Ingeniería, consolidando su rol como referente en innovación y desarrollo ferroviario. La cooperación con Crossrail International y el respaldo del Reino Unido abrirán nuevas puertas para la educación y la investigación en el país, impulsando la formación de profesionales que contribuirán al futuro de la infraestructura ferroviaria colombiana.