La Nota Económica

UPB a la vanguardia del escaneo 3D. Copias digitales e impresas de personas, mascotas, objetos, espacios y hasta huesos para fines académicos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
scaner

La biología, los sectores industriales y del entretenimiento son algunas de las áreas que se están viendo beneficiadas por el escáner 3D.

La Universidad Pontificia Bolivariana posee un avanzado sistema de escaneo 3D que permite generar gemelos digitales del mundo: copias virtuales, casi exactas, de personas, objetos y entornos. La UPB cuenta, además, con la posibilidad de imprimir en 3D los resultados de estos escaneos, cortar en láser y demás producciones relacionadas.

El escáner 3D está revolucionando la forma en la que se está creando el mundo, ya que puede ser utilizado en diferentes disciplinas, como en la biología, abarcando esta la medicina y la odontología. En este campo se ha empleado para escanear dientes, huesos y partes del cuerpo, copias digitales que son utilizadas por estos profesionales e investigadores como insumos para la creación, por ejemplo, de prótesis.

Por su parte, esta herramienta permite escanear objetos de gran magnitud, como edificios, siendo utilizada en sectores industriales como la ingeniería, arquitectura y construcción. El proceso de escaneo brinda, además, datos exactos de las tres dimensiones que forman la representación tridimensional: longitud, altura y profundidad, información útil que se podría utilizar para replicar hospitales, centros comerciales, entre otras estructuras, ahorrando tiempo y dinero.

Otra de las áreas donde el escáner 3D se ha convertido en una herramienta fundamental es en la industria del entretenimiento y las tecnologías de la información y la comunicación, ya que por medio del escaneo se hacen, entre otras cosas, avatares que están siendo utilizados en el metaverso: nueva forma de conectarse con las personas a través de mundos virtuales.

Estos tres campos de acción del escaneo fueron abordados a profundidad en el evento Digital Fest Lab de la UPB a través de un componente académico y demostrativo. En este espacio de formación las personas identificaron un panorama de las disciplinas que pueden beneficiarse del escáner 3D y las posibilidades, casi infinitas, de esta herramienta.

La UPB hoy está a la vanguardia de esta tecnología y cuenta con el servicio de escaneo 3D, abierto a todo el público. Además, ofrece capacitaciones a personas y empresas que estén incursionando con esta herramienta para que aprendan a utilizarla y sacarle el mayor provecho.

“En los laboratorios de la Universidad Pontificia Bolivariana tenemos la tecnología para escanear el mundo en todas sus posibilidades, desde el mismo ser humano hasta mascotas, objetos, espacios, prendas e incluso recuerdos por medio de fotografías”, expresó Juan Carlos Bedoya Quintero, coordinador del Laboratorio de Procesos de la UPB.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: