La Nota Económica

Usaid fortalece a la ciudadanía en colombia para promover la transparencia y luchar contra la corrupción

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.

En 2020 la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, creó el programa Juntos por la Transparencia para promover la participación ciudadana, fortalecer las capacidades de organizaciones sociales y promover iniciativas de transparencia y rendición de cuentas.

Juntos por la Transparencia ha enfocado sus esfuerzos en cuatro regiones, abarcando 15 municipios PDET y tres distritos del país: norte del Cauca (Santander de Quilichao, Caloto, Corinto y Miranda); Valle del Cauca (Cali y Buenaventura); Cartagena y Montes de María (El Carmen de Bolívar, Ovejas, San Onofre); sur del Tolima (Chaparral, Planadas, Rioblanco y Ataco), y sur de Córdoba (Montelíbano, Puerto Libertador, Tierralta y Valencia).

Juntos por la Transparencia es implementado por la compañía DAI en asocio con Transparencia por Colombia, Foro Nacional por Colombia, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y La Silla Vacía. Con su apoyo y el de socios en las regiones, como CORDUPAZ, FUNCICAR y PARES, en estos dos primeros años el programa ha logrado:

  • La construcción de 18 Agendas Ciudadanas para fortalecer la identificación y mitigación de riesgos de corrupción a nivel municipal y regional.
  • Más de 700 personas cursan la Escuela Ciudadana Anticorrupción de Transparencia por Colombia (versión virtual) y 200 personas graduadas de la Escuela de Transparencia y Participación (versión presencial).
  • Apoyo a la implementación de acciones de gobierno abierto y planes anticorrupción de los municipios en donde trabaja el programa, generando capacidades en los servidores y en las oficinas de transparencia y participación ciudadana de las alcaldías.
  • Fortalecimiento al Compromiso Empresarial Anticorrupción de Transparencia por Colombia como espacio permanente de diálogo con el sector privado a nivel regional con la vinculación de 13 empresas en las diferentes regiones donde trabaja el programa.
  • Seguimiento a la implementación y recomendaciones para fortalecer la ley de transparencia y acceso a la información, la política criminal electoral, el cumplimiento de compromisos postacceso a la OCDE y las prácticas en materia de empleo público y contratación.
  • Consolidación de la Red de Colaboración de Periodistas mediante el fortalecimiento de capacidades en investigación a 172 periodistas y apoyo económico y organizativo a tres medios locales.
  • Aportes técnicos y seguimiento al proyecto de ley de transparencia, probidad y anticorrupción y al documento CONPES de Lineamientos Hacia un Estado Abierto.
  • Fortalecimiento a socios nacionales y regionales en términos de rendición de cuentas y sostenibilidad.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: