La Nota Económica

USAID lanzó programa de agricultura sostenible en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Programa de agricultura sostenible USAID

Apoyar la expansión de modelos de agro negocios lícitos, rentables y climáticamente inteligentes es la nueva apuesta de USAID para impulsar mercados inclusivos en 30 municipios PDET del país.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su nuevo Programa de Agricultura Sostenible, busca la expansión de modelos de agro negocios lícitos, rentables, y climáticamente inteligentes en áreas afectadas por conflictos y en áreas que tienen una alta prevalencia de cultivos ilícitos.

El Programa de Agricultura Sostenible se implementará en 30 municipios del país, que integran los corredores geográficos del Catatumbo, Caquetá, y Bajo Cauca – Sur de Bolívar, en un horizonte de 5 años. Las acciones a implementar en este territorio estarán concentradas en mejorar el acceso al mercado e incrementar las ventas para productores agrícolas, incrementar la productividad de los sistemas de producción lícitos y mejorar la infraestructura productiva de pequeña escala. Así mismo, el Programa busca impulsar la adopción de prácticas climáticamente inteligentes entre los productores como una forma de aumentar sus ingresos, combatir la inseguridad alimentaria y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que resultan de los cambios de uso del suelo.

El programa fue lanzado en un evento que se llevó a cabo el 18 de julio en el Hotel Gran Hyatt de Bogotá y el cual contará con la presencia de Jhenifer Mojica, Ministra de Agricultura; Jeremiah Carew, Director Encargado de Misión de USAID; Fernando Gómez, Oficial de Desarrollo Económico y Rural de USAID; Melani Schultz, Directora del Programa de Agricultura Sostenible; Eduardo Tugendhat, Socio Gerente de Palladium América; y Cristina Castro Wey, Directora del Fondo de Actividades de Agricultura Sostenible.

Si bien el sector agropecuario es uno de los pilares de la economía colombiana que, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene una participación entre el 6% y el 8% del PIB nacional y representa el 15% del empleo en el país, las áreas rurales en las que se desarrollan las actividades primarias del sector enfrentan grandes desafíos frente a su competitividad los cuales requieren la estructuración de estrategias integrales que permitan avanzar y generar soluciones sostenibles para el sector. Es así como este Programa de Agricultura Sostenible de USAID busca crear nuevas oportunidades para que más colombianos contribuyan a la economía nacional y puedan prosperar, así como resaltar la importancia de la protección del medio ambiente al integrarla en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando el papel transformador que desempeña un entorno natural saludable en el crecimiento económico y la reducción de la violencia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: