La Nota Económica

Vapeadores: una tendencia que afecta el corazón de los jóvenes

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Vaping man wearing a hat, holding up a mod, obscured behind a cloud of vapor. Processed with VSCO c2 preset

Actualmente no existe ningún medicamento o método efectivo para curar las adicciones a la nicotina.

En los últimos años se ha evidenciado un prolongado aumento del uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores, especialmente en jóvenes entre los 16 y 24 años, quienes los consideran completamente inofensivos. Sin embargo, según estudios de la Organización Mundial de la Salud, son igual de adictivos y nocivos para la salud que el tabaco.

El doctor Miguel Ángel Zuleta, hemodinamista y coordinador de la unidad cardiovascular de la Clínica del Occidente, advierte que los vapeadores contienen unas sustancias aceitosas que al momento de calentarse estimulan el humo, concentrándose en los pulmones y produciendo alteraciones tanto en el sistema respiratorio como en otros órganos.

Aunque hasta el momento no hay evidencia de que las enfermedades cardiovasculares hayan aumentado como consecuencia del uso de los vapeadores, el doctor Zuleta reconoce que pueden generar el riesgo de padecer enfermedad coronaria, eventos cerebrovasculares y aneurismas, entre otras.

Un estudio realizado por la revista de la Asociación Americana del Corazón comprobó que vapear tiene un impacto más negativo para el sistema cardiovascular de los adolescentes hombres que el de las mujeres. Asimismo, especialistas del grupo de cardiología del Instituto del Corazón de Sao Paulo, explicaron que este producto tiene un índice de nicotina equivalente al consumo de más de 20 cigarrillos al día.

Ante esto, la Clínica del Occidente se ha mantenido a la vanguardia para atender a los pacientes con este tipo de padecimientos brindando un servicio cardiovascular completo en áreas como cardiología clínica, cardiología no invasiva, cirugía intervencionista, cirugía cardiovascular, electrofisiología, arritmia y marcapasos, y unidad de cuidado intensivo coronario.

La institución ha entendido lo que esta epidemia significa para la salud pública y se ha concentrado en la atención humanizada, extendiendo su compromiso en consulta externa de cardiología y demás especialidades como lo son cardiología intervencionista, cardiología clínica, electrofisiología, cirugía cardiovascular, además del programa de control y prevención de riesgo cardiovascular.

“No solamente contamos con estos servicios y la estrategia de prevención, sino que realizamos procedimientos complejos como el cateterismo cardiaco, angiografías coronarias, cateterismo cardiaco derecho-izquierdo, intervención coronaria que se realiza con procedimientos mínimamente invasivos y cirugías de corazón abierto”, asegura el doctor Miguel Ángel Zuleta.

Consumo de vapeadores en Colombia

De acuerdo con la encuesta de consumo realizada por el Dane en 2020, aproximadamente 1,1 millones de personas afirmaron haber usado un vapeador alguna vez, convirtiéndolo en la tercera sustancia legal más consumida en Colombia después del tabaco y el alcohol.

Ante estas cifras expertos coinciden en que los fumadores de tabaco pasaron al uso de los vapeadores en un intento de minimizar riesgos para su salud, pero aclaran que esto sigue siendo contraproducente.

Es importante reconocer que las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 17 millones de vidas al año y se estima que para 2030 esta cifra aumente a 23 millones.

Ingredientes de un vapeador

Varios estudios científicos comprueban que estos cigarrillos pueden tener ingredientes desconocidos, sin embargo han hallado en el vapor trazas de cancerígenos que también se encuentran en el tabaco y, aunque aseguran que es difícil saber qué hay realmente en un líquido para vapear, los siguientes son los más usados:

·         El propilenglicol, que es capaz de diluir y transportar la nicotina por el organismo.

·         La nicotina, que es una sustancia psicoactiva que se encuentra originalmente en el tabaco y que provoca dependencia.

·         Sustancias aromáticas que imitan los más diversos olores como la menta.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: