La Nota Económica

Vehículos Eléctricos, Híbridos e Híbridos Enchufables: Entendiendo las diferencias entre la movilidad eléctrica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
The Blade Battery

En el contexto global, la movilidad eléctrica se posiciona como una solución clave frente a la lucha contra el cambio climático y la transición energética, reduciendo la contaminación. Además de mejorar la calidad de vida en las ciudades por su movimiento silencioso y libre de emisiones directas, contribuye a un entorno más limpio y saludable. En Colombia, aunque la adopción de esta tecnología es la realidad actual, aún existen preguntas e incluso confusiones acerca de las diferencias y beneficios de cada tipo de vehículos. Existen cuatro tipos principales de vehículos impulsados por tecnología eléctrica: los vehículos, microhíbridos (MicroHEV), los vehículos híbridos (HEV), los vehículos híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos eléctricos (EV). Cada uno representa un paso hacia la movilidad sostenible, pero con niveles de eficiencia y sostenibilidad distintos.

Diferencias entre vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables:

  • Vehículos Microhíbridos (MicroHEV): Los microhíbridos son vehículos con asistencia eléctrica limitada, que incluyen un sistema de arranque y detención automática (start-stop) y un generador eléctrico que recupera energía al frenar. Si bien no cuentan con un motor eléctrico independiente para propulsar el vehículo, su objetivo es mejorar la eficiencia del combustible y reducir emisiones.
  • Vehículos híbridos (HEV): Estos vehículos combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico que utiliza energía regenerada durante la frenada o desaceleración. Aunque todavía dependen en gran medida de combustibles fósiles, son una alternativa más eficiente y con menores emisiones en comparación con los vehículos convencionales y microhíbridos.
  • Vehículos híbridos enchufables (PHEV): Estos vehículos cuentan con un motor de combustión interna y un motor eléctrico alimentado por baterías recargables a través de un enchufe externo, al igual que regeneran energía con el frenado y/o desaceleración. Ofrecen una autonomía eléctrica que permite recorrer distancias cortas, que van desde 30km hasta 100km, sin consumir combustible fósil, lo que reduce las emisiones durante su funcionamiento eléctrico. Además, cuando la batería se agota, continúan operando como un híbrido convencional, asegurando versatilidad y eficiencia al combinar ambos sistemas de propulsión.
  • Vehículos eléctricos (EV):  Funcionan exclusivamente con energía eléctrica almacenada en baterías recargables, lo que elimina por completo las emisiones directas de gases contaminantes y de efecto invernadero. Además, ofrecen la mayor eficiencia energética en su categoría, reduciendo significativamente los costos operativos y de mantenimiento en comparación con los vehículos que usan combustibles fósiles.

Con aproximadamente 10.000 vehículos entre eléctricos e híbridos enchufables en el país, BYD lidera la transformación hacia una movilidad sostenible, debido a que su tecnología ha demostrado ser confiable y eficiente en diversos sectores, desde flotas de transporte masivo hasta vehículos de carga y taxis.

“Es fundamental entender las diferencias entre vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables para tomar decisiones informadas. En BYD, estamos comprometidos con impulsar la adopción de tecnologías 100% eléctricas, que representan el máximo avance hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones”, destaca Juan Luis Mesa, Gerente General de BYD Colombia.

La adopción masiva de vehículos eléctricos es una pieza clave para alcanzar los objetivos climáticos de Colombia y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Con aliados estratégicos como BYD, el país está más cerca de liderar la movilidad limpia en América Latina.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

 ¿Cómo está Colombia en educación financiera? Estudio de Ipsos para Nu revela avances y retos en la región

52ee00f0-7169-4d6f-bf66-a03ac8cc962e
La relación de las personas con el dinero y las instituciones financieras en América Latina ha experimentado una profunda transformación...

 La OIT y Colombina firman acuerdo para fortalecer la productividad y la formalización de mejores oportunidades de trabajo para todos

2
La Oficina de Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Colombina S.A., una de las empresas líderes...

Superintendencia de Subsidio fija una nueva cuota monetaria para el 2025

Sandra Viviana Cadena Martínez
La Superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, anuncia la expedición de la Resolución 0084 del 30 de enero...

Tendencias de Marketing para PyMes 2025: Construyendo confianza en tiempos de incertidumbre

Captura de pantalla 2025-01-31 a la(s) 4.45.46 p. m.
·      De acuerdo con un reporte de iStock, 2025 será un año definido por la confianza, o la...

Boehringer Ingelheim anuncia a Marcelo Dotti como nuevo Gerente General para Colombia

Captura de pantalla 2025-01-31 a la(s) 2.39.12 p. m.
·   Marcelo Dotti cuenta con cerca de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico, de los cuales más...

Putin da luz verde a la venta de la filial rusa de Goldman Sachs a un fondo armenio

PUTIN
Un decreto gubernamental publicado este viernes reveló que el presidente Vladimir Putin aprobó la compra de la filial rusa de...

Check Point Research y el Foro Económico Mundial coinciden en las seis tendencias de ciberseguridad para 2025

Check Point Davos .
Los informes destacan el impacto de las tensiones geopolíticas, los avances en inteligencia artificial y las vulnerabilidades en la cadena...

Vehículos Eléctricos, Híbridos e Híbridos Enchufables: Entendiendo las diferencias entre la movilidad eléctrica

The Blade Battery
En el contexto global, la movilidad eléctrica se posiciona como una solución clave frente a la lucha contra el cambio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: