La Nota Económica

Vehículos Eléctricos, Híbridos e Híbridos Enchufables: Entendiendo las diferencias entre la movilidad eléctrica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
The Blade Battery

En el contexto global, la movilidad eléctrica se posiciona como una solución clave frente a la lucha contra el cambio climático y la transición energética, reduciendo la contaminación. Además de mejorar la calidad de vida en las ciudades por su movimiento silencioso y libre de emisiones directas, contribuye a un entorno más limpio y saludable. En Colombia, aunque la adopción de esta tecnología es la realidad actual, aún existen preguntas e incluso confusiones acerca de las diferencias y beneficios de cada tipo de vehículos. Existen cuatro tipos principales de vehículos impulsados por tecnología eléctrica: los vehículos, microhíbridos (MicroHEV), los vehículos híbridos (HEV), los vehículos híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos eléctricos (EV). Cada uno representa un paso hacia la movilidad sostenible, pero con niveles de eficiencia y sostenibilidad distintos.

Diferencias entre vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables:

  • Vehículos Microhíbridos (MicroHEV): Los microhíbridos son vehículos con asistencia eléctrica limitada, que incluyen un sistema de arranque y detención automática (start-stop) y un generador eléctrico que recupera energía al frenar. Si bien no cuentan con un motor eléctrico independiente para propulsar el vehículo, su objetivo es mejorar la eficiencia del combustible y reducir emisiones.
  • Vehículos híbridos (HEV): Estos vehículos combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico que utiliza energía regenerada durante la frenada o desaceleración. Aunque todavía dependen en gran medida de combustibles fósiles, son una alternativa más eficiente y con menores emisiones en comparación con los vehículos convencionales y microhíbridos.
  • Vehículos híbridos enchufables (PHEV): Estos vehículos cuentan con un motor de combustión interna y un motor eléctrico alimentado por baterías recargables a través de un enchufe externo, al igual que regeneran energía con el frenado y/o desaceleración. Ofrecen una autonomía eléctrica que permite recorrer distancias cortas, que van desde 30km hasta 100km, sin consumir combustible fósil, lo que reduce las emisiones durante su funcionamiento eléctrico. Además, cuando la batería se agota, continúan operando como un híbrido convencional, asegurando versatilidad y eficiencia al combinar ambos sistemas de propulsión.
  • Vehículos eléctricos (EV):  Funcionan exclusivamente con energía eléctrica almacenada en baterías recargables, lo que elimina por completo las emisiones directas de gases contaminantes y de efecto invernadero. Además, ofrecen la mayor eficiencia energética en su categoría, reduciendo significativamente los costos operativos y de mantenimiento en comparación con los vehículos que usan combustibles fósiles.

Con aproximadamente 10.000 vehículos entre eléctricos e híbridos enchufables en el país, BYD lidera la transformación hacia una movilidad sostenible, debido a que su tecnología ha demostrado ser confiable y eficiente en diversos sectores, desde flotas de transporte masivo hasta vehículos de carga y taxis.

“Es fundamental entender las diferencias entre vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables para tomar decisiones informadas. En BYD, estamos comprometidos con impulsar la adopción de tecnologías 100% eléctricas, que representan el máximo avance hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones”, destaca Juan Luis Mesa, Gerente General de BYD Colombia.

La adopción masiva de vehículos eléctricos es una pieza clave para alcanzar los objetivos climáticos de Colombia y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Con aliados estratégicos como BYD, el país está más cerca de liderar la movilidad limpia en América Latina.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: