La Nota Económica

Vehículos eléctricos: la apuesta sostenible del futuro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Galeria 3-100 (1)

 El año pasado se triplicó el registro de vehículos eléctricos en Colombia respecto al 2018

Una de las tendencias principales en la actualidad apunta a la sostenibilidad. Cada vez más industrias comienzan a incorporar este concepto en sus diferentes procesos. Las compañías automotrices no son la excepción y el impacto que los vehículos tienen en el medio ambiente es ahora un tema de conversación de gran relevancia para la opinión pública. De acuerdo con datos del Ministerio de Transporte, al año pasado, Colombia tenía 8.299 vehículos eléctricos inscritos en el Runt, triplicando la cifra de 2.165 existente en el 2018.

Los vehículos eléctricos se están convirtiendo cada día en una gran opción, ya que no contaminan el medio ambiente, no tienen pico y placa, afectan mínimamente la movilidad en las ciudades y su mantenimiento es económico comparado con otros medios de transporte.

¿Por qué elegir un vehículo eléctrico?

De acuerdo con la cadena de retail, Alkomprar, la movilidad sostenible es tendencia mundial y cada vez más personas son conscientes del impacto de sus compras en el entorno, por eso, resaltan las principales cualidades de estos dispositivos que se posicionan a nivel mundial como un excelente medio de transporte:

–           Tienen menos piezas que reemplazar, lo que se traduce en menos mantenimiento y menos impacto ambiental.

–           Ofrecen un importante ahorro de combustible y otros costos de uso en comparación con otros vehículos.

–           Reducen las emisiones en el medio ambiente.

–           Cuentan con baterías de litio recargables que ofrecen mayor seguridad, durabilidad y un sistema de reciclaje de energía EBS.

–           Son silenciosos, es decir, que no generan contaminación auditiva en las ciudades.

Adicionalmente, se recomienda a los usuarios no dejar que sus dispositivos se descarguen por debajo del 20%, cumplir con los términos de las revisiones para que conserven un buen estado y no se pierda la garantía, acatar las normas de tránsito, utilizar adecuadamente las vías dispuestas y, en el caso de las motos eléctricas, no lavar con agua a presión o hidro lavadoras para evitar mojar los componentes internos.

Los fanáticos de los vehículos eléctricos que tengan una licencia de conducción vigente pueden encontrar en las tiendas de la marca bicicletas, motos o patinetas eléctricas con rangos de precios que van desde los 2.500.000 COP.

Natalia Aguirre, directora de Mercadeo de Alkomprar, habla acerca de cómo la marca le apuesta a la sostenibilidad a través de sus actividades: “Estamos comprometidos con el impacto al medio ambiente, por eso, implementamos acciones como disposición final de las baterías, llantas y aceites con un proveedor especializado en nuestros centros de servicio. Adicionalmente, nos encargamos de reciclar la chatarra y realizar “cambiatones” de cascos para gestionar de manera responsable los cascos en mal estado. Todo esto, sumado a la comercialización de vehículos eléctricos, nos permite aportarle al entorno y al país una mejora en la calidad de vida”, mencionó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: