La Nota Económica

‘Ven Vive Barranquilla, Vive Atlántico’, una alianza que impulsa la reactivación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ViveBarranquilla
  • El alcalde Jaime Pumarejo y la gobernadora Elsa Noguera lanzaron una campaña para promover la ciudad y el departamento como destino de estudiantes, empresarios, jubilados y turistas del resto del país.


Una invitación a conocer, invertir, estudiar o jubilarse en Barranquilla y el Atlántico les extendieron a los colombianos el alcalde Jaime Pumarejo y la gobernadora Elsa Noguera, desde el Gran Malecón del Río, con el lanzamiento de la campaña ‘Ven Vive Barranquilla, Vive Atlántico’.
 
Esta unión de fuerzas, a la que se sumó el sector privado a través de ProBarranquilla, les ofrece ventajas concretas a estudiantes, empresarios, jubilados y turistas, invitándolos a que escojan esta zona del país para sus respectivos planes de vida, con los ejes Estudia, Invierte, Vive el doble y Visita.
 
“Esto representa un nuevo momento en el futuro de Barranquilla. Con todas las personas que están aquí hemos hablado durante este año y medio, hemos compartido momentos difíciles, mucha preocupación e incertidumbre. Ha sido una batalla muy dura y hoy nos damos la posibilidad de soñar con un mejor mañana”, aseguró el alcalde Pumarejo.
 
Desde sus respectivas fortalezas, el Distrito y del Departamento ofrecen ventajas como las exenciones tributarias para la relocalización de empresas, una amplia oferta educativa integrada por 17 universidades, un metro cuadrado más barato que el resto de grandes capitales, nuevos espacios públicos, turismo, una infraestructura deportiva de calidad y clústeres de salud de primer nivel, entre otros aspectos.
 
“Queremos un futuro en el cual las empresas sean iconos de cosas positivas, de empleo, de oportunidad y de unión, y es por eso que Elsa y yo hoy presentamos un sueño de territorio en donde le estamos diciendo a Colombia y al mundo que es el momento para venir a acompañarnos, que aquí están pasando cosas increíbles, que llevamos 14 años construyendo una ciudad donde vale la pena vivir, pero que este sueño no lo hemos construido desde la Alcaldía y desde la Gobernación, sino que lo hemos construido entre todos”, agregó el mandatario.
 
Según la gobernadora Elsa Noguera, así como en Barranquilla están ocurriendo cosas maravillosas en el Atlántico también.
 
“Trabajamos juntos, porque sumamos esfuerzos y nos atrevimos a soñar, que sí se puede, que valía la pena proyectar un futuro soñado. Hoy estamos haciendo lo mismo, estamos en un momento difícil. Pero hoy podemos decir que las condiciones están dadas en Barranquilla y también en el Atlántico. Tenemos que ir por más y ese es el propósito de este ejercicio”, expresó la gobernadora.
 
Para René Puche, presidente del Puerto de Barranquilla, el reto que tiene la ciudad y el departamento es seguir adaptándonos a los cambios, pero, sobre todo, trabajar unidos. “Si nos vamos atrás unos 14 o 15 años, vemos el cambio que ha tenido Barranquilla y el Atlántico. Somos uno de los departamentos con una mejor infraestructura vial, y eso es importante porque acorta mucho las distancias. Barranquilla y Atlántico son lugares donde los sueños se convierten en realidad. Y eso se debe a un desarrollo que se ha venido dando y al acercamiento ente sector público y privado. No ha sido fácil. Pero siempre tenemos un objetivo, pensando en grande, pensando en Barranquilla”, dijo.
 
Según Ana María Badel, directora de ProBarranquilla, una de las claves del buen momento de Barranquilla y el Atlántico es ponerse en los zapatos del otro para entender sus necesidades: “De ahora en adelante la respuesta al interrogante de qué está pasando en Barranquilla y el Atlántico en los últimos 14 años será Ven, vive Barranquilla, Vive Atlántico. El secreto que tiene Barranquilla y el departamento ha sido la capacidad para poder articular sector público privado, emprendedores y academia. Es muy importante que entre todo le contemos al mundo qué es lo que tiene Barranquilla y el departamento, una ciudad que genera prosperidad y que está lista para recibirlos”.
 
Al acto asistieron, además de los ya mencionados, Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla; Alberto Vives, gerente Andi, seccional Atlántico; Vicky Ibáñez, directora ejecutiva AMCHAMS; Tatiana Orozco, CEO, Arena del Río; Jorge Segebre, presidente AS Construcciones y junta directiva de Camacol; Rosmery Quintero, presidente Acopi; Mario Muvdi, presidente de Cotelco Atlántico, y Carlos Marín, presidente de la junta directiva de Undeco.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: