La Nota Económica

Venta y arriendo de usados impulsan el crecimiento del sector inmobiliario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
defelonjas

Por ofrecer áreas más generosas y valor de metro cuadrado más competitivo, los bienes usados son los más buscados por los inversionistas que quieren proteger sus capitales.

“En 2023, el sector inmobiliario creció 3 veces más que otros sectores gracias a que los inversionistas ven en los inmuebles usados la mejor opción para proteger sus capitales y a que las familias les apuestan a viviendas con mejor metraje y un precio por metro cuadrado más competitivo”, indicó Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas.

Al tener una coyuntura donde la mayoría de sectores económicos decrecieron, el próximo 8 de mayo, Fedelonjas realizará el Foro Económico Nacional Conectando visiones, Creando futuros donde los expertos analizarán cómo el sector inmobiliario se está convirtiendo en factor de recuperación económica.

El ex Ministro y catedrático José Manuel Restrepo tendrá un conversatorio donde analizará las perspectivas de la economía colombiana. Así mismo, líderes de los bancos Bancolombia, Davivienda y Bogotá, con la moderación la periodista Sol Suárez, reflexionarán sobre cómo el sector inmobiliario está logrando ser pilar del desarrollo económico en la actualidad.

Por su parte, Felipe Zuluaga y Juan Camilo Rubiano, reconocidos generadores de contenido digital para inmobiliarios, hablarán de cuáles son las herramientas y nuevas tácticas del mundo digital para que los profesionales de la finca raíz puedan entender las nuevas formas de comunicación de los compradores y arrendatarios (que ahora son el 40% de los hogares colombianos) para concretar negocios en un ambiente tan cambiante como el virtual.

Así mismo, Laura Roa, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, hablará de cómo esta entidad ha logrado alcanzar sus metas y ofrecer las tasas más bajas del mercado para vivienda usada fortaleciendo las finanzas familiares de los hogares menos favorecidos. 

El Centro de Convenciones de Compensar de la Av. 68 en Bogotá será la sede que reunirá a más de 300 inmobiliarios del territorio nacional, analistas y expertos en finca raíz desde las 8 a.m.

El presidente de Fedelonjas, Mario Andrés Ramírez, indicó que “Colombia es polo de inversión extranjera porque ofrece valorización, renta y estabilidad en varios usos del sector de la finca raíz, por ejemplo, en segunda vivienda y descanso al Eje Cafetero; los usos industriales en Barranquilla y Cartagena; y en vivienda en Bogotá y Medellín. Por eso seguimos fortaleciendo los lazos con brokers de Latinoamérica y Estados Unidos para seguir motivando a los inversionistas de la región”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: