La Nota Económica

Ventas de biodiésel alcanzaron las 700mil toneladas en el 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Biodiesel

El sector de biocombustibles en Colombia celebró un récord histórico en 2023, alcanzando ventas de biodiésel de 700 mil toneladas, con un aumento del 2% respecto al año anterior.

En un esfuerzo continuo por promover prácticas ambientalmente amigables y sostenibles, Colombia destaca como líder mundial en la producción y uso de biodiesel, un combustible renovable que no solo preserva la calidad y eficiencia, sino que también ofrece una serie de beneficios medioambientales significativos.

Según Fedebiocombustibles, el sector de biocombustibles en Colombia celebró un récord histórico en 2023, alcanzando ventas de biodiésel de 700 mil toneladas, con un aumento del 2% respecto al año anterior. En paralelo, las ventas nacionales de Bioetanol y Etanol importado de 2023 experimentaron un aumento del 30% con respecto al 2022.

La calidad del biodiesel se consolida gracias a soluciones químicas como el metilato de sodio, catalizador utilizado en su producción. Este combustible, derivado de fuentes renovables como el aceite de palma, se erige como una solución eficiente y confiable para la industria, contribuyendo al crecimiento sostenible del país.

Juan Pablo Castiblanco, Gerente de Marketing y Venta de Químicos Industriales de BASF en Colombia, enfatiza: «Desde el 2008, las empresas químicas hemos colaborado estrechamente con los grandes productores colombianos, ofreciendo soluciones que contribuyen mejorar la calidad del producto y reducir el impacto en el medio ambiente».

El biodiesel emerge como una alternativa atractiva a nivel mundial, destacando su carácter limpio y asequible. Numerosos estudios, respaldados por la EPA de EE. UU., sugieren una reducción de emisiones de CO2 entre el 57% y el 86%, lo que lo convierte en una opción ambientalmente responsable.

Principales Beneficios del Biodiesel:

  •        Renovable y Sostenible: Proviene de materias primas vegetales, fomentando la economía circular y la sostenibilidad ambiental.
  •          Versatilidad: Compatible con la mayoría de los motores diésel, sin necesidad de modificaciones significativas.
  •          Bajas Emisiones: Reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
  •          Producción Local: Puede producirse localmente, reduciendo la dependencia de importaciones y promoviendo la autonomía energética.
  •          Aprovechamiento del Suelo: Contribuye a la reducción de la erosión y la deforestación, permitiendo el cultivo destinado a su producción.

Actualmente más de 960 volquetas en Colombia ya circulan con mezclas de biodiésel superiores al promedio nacional, gracias a un permiso obtenido del Ministerio de Minas y Energía. Estas volquetas utilizan una mezcla del 20%, casi el doble de la mezcla vigente, demostrando la viabilidad y aceptación de mayores proporciones de biodiesel en el combustible.

Colombia lidera el camino hacia un futuro más sostenible con el biodiesel, destacando la colaboración de la industria química y el compromiso continuo con la innovación y la responsabilidad ambiental.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: