La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)

Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental integral.

En el marco de la 20.ª edición del Premio Andesco de Sostenibilidad, Veolia Colombia fue reconocida con los más altos galardones otorgados por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, incluyendo el Gran Premio de Sostenibilidad, así como distinciones en las categorías de Entorno Ambiental y Gobierno Corporativo.

Con estos reconocimientos, la compañía suma un total de 20 premios Andesco en dos décadas, consolidando su liderazgo en sostenibilidad y responsabilidad social en Colombia. Las distinciones adicionales, una a nivel nacional en Entorno Ambiental y otra por su operación en Cartagena en Gobierno Corporativo, ratifican su posición como referente en la gestión de soluciones ambientales en agua, residuos y energía.

«Estos reconocimientos nos inspiran a seguir avanzando con determinación. Reflejan no solo nuestro espíritu de superación, sino también el trabajo arduo, la dedicación y la pasión de nuestros colaboradores y la confianza de nuestros clientes. Seguiremos transformando la región mediante un camino de soluciones sostenibles, y es un honor ser parte activa de esta evolución», afirmó Judith Buelvas, Directora País de Veolia Colombia y Panamá.

Iniciativas destacadas que respaldaron el Gran Premio de Sostenibilidad

Gracias a la implementación de prácticas e iniciativas emblemáticas enfocadas en la transformación ecológica, se destaca la creación de los Centros Inteligentes de Gestión Ecológica (CIGEs), un modelo innovador de gestión de residuos sólidos que integra tecnología, eficiencia operativa y compromiso ambiental, optimizando procesos y reduciendo significativamente el impacto ambiental.

Otro logro relevante fue la reducción del 86,2 % en accidentes laborales en un período de cuatro años, resultado del fortalecimiento de la cultura de seguridad y de un enfoque integral en el bienestar del personal en todos los niveles operativos.

Además, fue reconocida por sus acciones concretas en conservación de la biodiversidad, consolidándose como un referente en la protección de ecosistemas en las regiones donde tiene presencia.

Un ejemplo destacado es el programa Recuperador Amigo, que representó un avance significativo en inclusión social y economía circular, al integrar recicladores de oficio a la cadena formal de gestión de residuos, dignificando su labor y generando un impacto social positivo.

Finalmente, se destacaron los proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, orientados a garantizar la continuidad de los servicios esenciales en territorios altamente vulnerables, reflejando una visión resiliente, preventiva y comprometida con los retos ambientales del presente y del futuro.

En la categoría de Entorno Ambiental, Veolia fue reconocida por el proyecto “Biodiversidad, pilar de la transformación ecológica”, que promueve la restauración y conservación de ecosistemas en sus zonas de operación.

Asimismo, en Gobierno Corporativo, recibió una distinción por la iniciativa “Diálogo abierto y operativo como parte de la prevención de desastres”, desarrollada por su filial Aguas de Cartagena, la cual fortalece los planes de emergencia y la resiliencia comunitaria en la ciudad.

Estos reconocimientos consolidan el liderazgo de Veolia Colombia como un actor clave en la transición ecológica, la gestión sostenible de los recursos y la construcción de territorios más seguros, inclusivos y sostenibles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: