La Nota Económica

Viajes, tecnología y moda: los principales impulsores del comercio electrónico en Colombia en el primer semestre de 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
moda

Entre enero y junio de 2024 las ventas del comercio electrónico registraron un incremento del 10,5% con relación al mismo periodo del año anterior.

El comercio electrónico en Colombia es un sector en expansión,  lo que refleja la fortaleza del mercado digital y la consolidación de las tendencias de compra y venta en línea entre los consumidores del país.

En el primer semestre de 2024, las ventas alcanzaron aproximadamente $41,9 billones de pesos, lo que representa un aumento del 10,5% en comparación con el mismo periodo de 2023, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Este crecimiento, aunque moderado, resalta su importancia como un motor clave para la economía nacional.

Un factor clave en este comportamiento, según María Fernanda Quiñones, Presidenta de la CCCE, es que el comercio electrónico, en sus distintas categorías, ofrece una mayor diversidad de productos y servicios que han sido aprovechados por nuevos segmentos de la población colombiana.

En cuanto al número de transacciones, durante el primer semestre del año se registró un aumento significativo, con más de 197 millones de transacciones contabilizadas por la CCCE, lo que representa un incremento del 5,4% en comparación con el mismo periodo de 2023.

“Estas cifras demuestran que el comercio electrónico sigue una trayectoria moderada de recuperación, pero superando las expectativas del sector. Además, es un indicador de que los colombianos están optando, aunque de manera conservadora, por las compras a través de plataformas en línea y que sean seguras”, explica la presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Sin embargo, a pesar de este comportamiento positivo, los números no alcanzan los niveles observados entre 2021 y 2023, cuando los incrementos semestrales anuales oscilaron entre el 21% y el 53%. Esto sugiere que el mercado ha entrado en una fase de estabilización tras el impulso significativo generado por la pandemia de COVID-19, aunque los datos aún superan los niveles registrados antes de 2020.

“Los datos presentados son nominales, lo que significa que el crecimiento en el valor de las ventas está influenciado en parte por la inflación. Además, el entorno macroeconómico, marcado por la recuperación post pandemia, ha afectado la confianza de los consumidores y, en consecuencia, el comercio en general, lo que explica el crecimiento moderado”, puntualiza la presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Con base en este comportamiento, la CCCE mantiene su proyección para 2024, estimando que el país experimentará un crecimiento del 17% en las ventas de bienes y servicios a través de plataformas digitales. Sin embargo, Colombia avanza a un ritmo algo más lento en comparación con el resto de América Latina, donde se prevé un aumento del comercio electrónico del 21% hasta 2026, según Napse.

Hot Sale, una iniciativa que  impulsa el comercio electrónico en Colombia

Considerando el comportamiento positivo del sector, del 17 al 21 de octubre se llevará a cabo en Colombia una nueva edición del HotSale, una iniciativa de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico que busca ofrecer las mejores experiencias de compra online tanto para los consumidores como para las marcas participantes.

Este evento, similar al Día sin IVA, busca aumentar la confianza de los consumidores al realizar compras en línea y ofrecerles atractivas promociones de sus marcas preferidas. En este marco, los colombianos podrán acceder a descuentos de hasta el 70% en una amplia variedad de categorías, que incluyen deportes, moda, hogar, salud y belleza, tecnología, electrodomésticos, productos infantiles, viajes y servicios financieros.

Bajo esta perspectiva, la iniciativa de HotSale, que se llevó a cabo del 1 al 5 de marzo, impulsó la dinamización del sector con ofertas en diversas categorías. Según la CCCE las áreas que registraron el mayor porcentaje de compras por parte de los consumidores en el país, y que, por lo tanto, fueron grandes impulsores de estos resultados, fueron viajes (28,3%), tecnología (18,3%), moda (15,6%) y hogar (9,5%).

Los usuarios que quieran acceder a las ofertas deben registrarse en la página web www.hotsale.com.co. Con solo diligenciar un formulario podrán conocer de primera mano los descuentos en las diferentes categorías.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: