La Nota Económica

Víctimas del conflicto armado podrán acceder a créditos para financiar sus empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
víctimas del conflicto

Se trata de la línea de crédito para Empresas de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia, por un cupo total de $870 millones, dirigida a empresarios de todos los tamaños y regiones del país.

Bancóldex y la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV) lanzan la línea de crédito para Empresas de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia “Línea Asciende” con la que buscan ofrecer financiación favorable y preferencial a la población víctima del país para apoyar los procesos de crecimiento de sus empresas.

“Desde Bancóldex seguimos trabajando para contribuir con la sostenibilidad de la actividad empresarial de la población víctima y el desarrollo en sus regiones. Durante los últimos 4 años hemos desembolsado más de $500.000 millones a 81.203 empresas de la población víctima. En el Banco seguiremos buscando impulsar y sostener los negocios de las poblaciones más afectadas por el conflicto” afirmó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.

El monto máximo al que podrán acceder los empresarios es de hasta $100 millones. Los recursos de esta línea podrán utilizarse para cubrir gastos de capital de trabajo como la compra de materias primas, insumos, arriendos, gastos de nómina; e inversiones en modernización como la compra o arrendamiento (leasing) de inmuebles, adquisición o reposición de maquinaria y equipo, entre otros.

Dentro de las facilidades financieras de la línea Asciende para Empresas de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia se encuentran plazos máximos de hasta 3 años con 6 meses de periodo de gracia para capital de trabajo, y de hasta 7 años con 12 meses de periodo de gracia para modernización.

Apoyo de Bancóldex a la población víctima en el país

Desde agosto de 2018 hasta abril de 2022, La población víctima del conflicto armado ha recibido recursos por $510.611 millones, el 53% ($269.536 millones) fueron destinados a mujeres. Los desembolsos a microempresas fueron de $471.720 millones, equivalentes al 99% de las operaciones de crédito.

Para territorios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC), los desembolsos fueron de $158.287 millones. De los recursos totales, más de $10.000 millones han sido desembolsados a través de las líneas de crédito en convenio con la UARIV, destacando que 23% del total de municipios cubiertos son de categoría rural y rural disperso.

¿Cómo acceder a la línea Asciende para Empresas de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia?

Bancóldex cuenta con una amplia red de aliados a la que pueden acudir los empresarios interesados como bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras que tengan cupo con Bancóldex. Para consultar el listado de aliados y los pasos para acceder a los créditos, ingrese al portal www.bancoldex.com.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: