La Nota Económica

Victoria de Trump en EE. UU.: ¿Un impulso para el crecimiento laboral y comercial de Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
821 (1)

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos abre un panorama con potenciales beneficios para la economía colombiana, especialmente en las áreas de comercio y empleo. Desde T-mapp, una firma especializada en el análisis de talento y dinámicas laborales, aseguran que Colombia podría beneficiarse de esta coyuntura en dos frentes principales: un incremento en las exportaciones y la inserción de profesionales calificados en el mercado laboral estadounidense mediante vías legales.

Uno de los ejes de la administración Trump ha sido su política económica proteccionista, orientada a reducir la dependencia estadounidense de productos chinos a través de la imposición de aranceles de hasta un 25% en bienes provenientes de ese país. Aunque estas medidas han impactado la economía de China, también han creado la necesidad de diversificar los proveedores para el mercado estadounidense, una oportunidad que Colombia, con su Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2012, está en posición de aprovechar.

Actualmente, Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, representando el 28% de sus exportaciones totales. En 2023, el país exportó más de $10 mil millones en bienes no tradicionales a Estados Unidos, incluyendo productos agrícolas, manufacturas y textiles. El sector textil colombiano, en particular, experimentó un crecimiento del 15% en sus exportaciones hacia el mercado estadounidense durante 2022, mientras que el sector agroindustrial reportó un incremento del 10% en productos como café, flores y frutas tropicales, según datos de ProColombia. Este aumento en la demanda podría traducirse en la creación de miles de nuevos empleos en áreas como la producción, logística y exportación, impulsando de manera importante el mercado laboral colombiano.

Por otro lado, las posibles políticas migratorias de Trump, centradas en frenar la inmigración ilegal, representan una oportunidad para trabajadores extranjeros que buscan entrar legalmente al mercado laboral estadounidense. En 2023, el Pew Research Center estimó que en Estados Unidos había alrededor de 8 millones de trabajadores indocumentados, muchos de ellos ocupados en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios. Si estas restricciones migratorias se endurecen, podría surgir una mayor demanda de talento calificado extranjero que ingrese al país mediante vías legales.

Colombia cuenta con una creciente base de profesionales en áreas de alta demanda en Estados Unidos, como tecnología, salud y servicios especializados. Según el DANE, en 2023 el país contaba con más de 300,000 profesionales en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), un sector que podría beneficiarse de programas como el H-2B, el cual permite el ingreso temporal de trabajadores para cubrir vacantes en industrias específicas. Esta vía de movilidad laboral representa una oportunidad para los colombianos que buscan empleo en el exterior, al tiempo que permite a Colombia “exportar” su talento calificado.

Expertos de  T-mapp, firma especializada en la colocación de profesionales en mercados internacionales, ha evidenciado un aumento del 20% en la demanda de talento colombiano en sectores como TI y logística en el último año. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, desde la firma aseguran que es esencial fortalecer los programas de capacitación y certificación laboral en Colombia y fomentar alianzas bilaterales que faciliten la migración laboral legal.

La combinación de un posible aumento en las exportaciones y la mayor accesibilidad al mercado laboral estadounidense coloca a Colombia ante una oportunidad histórica para fortalecer su economía. Las condiciones están dadas para que el país se consolide como un socio confiable y competitivo en los mercados internacionales, tanto en el comercio como en el ámbito laboral. Desde T-mapp, reafirman su compromiso de apoyar el desarrollo de talento colombiano, con la convicción de que una estrategia bien coordinada en esta coyuntura puede marcar el inicio de un crecimiento significativo y sostenible para Colombia en el escenario global.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: