La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras 2025

Innovación, Investigación y Colaboración Definen el VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. 23 y 24 de abril en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería.

Con una destacada participación de expertos internacionales y nacionales, la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito inicia la VII edición del Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, un evento que se ha consolidado como uno de los más relevantes para los profesionales y académicos de las áreas de geotecnia y estructuras.

Desde su creación en 1991, este encuentro ha sido un referente para el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, ingenieros y estudiantes. Este año, en un escenario académico de primer nivel, se destacan las conferencias sobre los últimos avances científicos y tecnológicos en el campo de la ingeniería civil, que prometen ofrecer un panorama actualizado y de vanguardia para todos los asistentes.

El evento cuenta con la participación de ponentes de renombre internacional, como Juan Paulín Aguirre y Mario Gustavo Ordaz-Schroeder, quienes abordarán temas cruciales como las excavaciones profundas y la microzonificación sísmica, respectivamente. Además, la jornada incluye presentaciones de expertos nacionales como José Joaquín Álvarez y Silvana Montoya Noguera, quienes compartirán sus investigaciones sobre el riesgo sísmico y el diseño estructural en Colombia.

Este Encuentro, además de ser una oportunidad para la actualización profesional, tiene un propósito muy especial: este año se rinde homenaje al ingeniero Luis Guillermo Aycardi Barrero, miembro fundador de la Escuela Colombiana de Ingeniería, cuya visión y legado siguen siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones de ingenieros.

A través de este evento, la Escuela Colombiana de Ingeniería reafirma su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de la comunidad profesional. Con más de 30 conferencias, paneles y presentaciones de investigaciones, el Encuentro se configura como un espacio fundamental para el desarrollo y avance de la ingeniería civil y geotécnica en Colombia y el mundo.

Agenda

El programa del evento incluye una serie de conferencias y actividades que permitirán a los asistentes no solo conocer las últimas innovaciones en el sector, sino también generar nuevos vínculos profesionales y académicos. Entre los temas clave se encuentran los sistemas de contención, la capacidad portante de cimentaciones, la zonificación sísmica y el diseño estructural, todos aspectos fundamentales en el desarrollo de infraestructuras seguras y sostenibles.

Academia y empresa privada

El VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras no sería posible sin el invaluable apoyo de nuestros patrocinadores: MENARD, DYWIDAG, ARCELOR MITTAL, INGENIERÍA Y ENCOFRADOS, SOILING, TECNOQUALITY INGENIERÍA, MACCAFERRI, CENTRA, TOXEMENT y GEOPIER, quienes han contribuido al éxito de este evento y a la consolidación de la ingeniería como motor de desarrollo.

Evento imperdible

Para la prensa, el VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras es un evento único que abarca una variedad de temas de gran relevancia para el sector de la ingeniería. Los periodistas y medios de comunicación son invitados a cubrir las conferencias, entrevistas y paneles que se llevarán a cabo a lo largo de este evento de dos días. Esta es una excelente oportunidad para compartir información de interés público sobre los avances y desafíos en la ingeniería civil y geotécnica, así como sobre los esfuerzos por garantizar la seguridad y sostenibilidad de las infraestructuras en Colombia y el mundo.

¡No se pierdan la oportunidad de ser parte de este evento clave para el futuro de la ingeniería civil y geotécnica!

Más información: https://www.escuelaing.edu.co/es/eventos/vii-encuentro-de-ingenieros-de-suelos-y-estructuras/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: