La Nota Económica

Villavicencio crece en barrios legalizados y planea titular mil predios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2023-04-26 at 9.41.20 AM

Por medio de un acto administrativo, la Alcaldía de Villavicencio legalizó el décimo quinto barrio en la comuna nueve.

Con la legalización de 380 predios, en los que residen 1.150 personas, se formaliza el barrio Cámbulos, en la comuna nueve de la capital del Meta, siendo el décimo quinto sector que se legaliza durante la actual administración «Villavicencio cambia contigo», bajo el mandato del alcalde, Felipe Harman.

«Después de 27 años en los que la comunidad ha habitado el territorio, llega el momento para reconocer jurídicamente lo que han construido y forjado por casi tres décadas. Bajo un acto administrativo que vamos a firmar, y una cartografía previamente definida, le cumpliremos el sueño a cientos de familias de vivir en un lugar en el que podrán tener una mejor calidad de vida», aseguró Felipe Harman, alcalde de Villavicencio.

La legalización es el proceso mediante el cual la administración municipal reconoce la existencia de un asentamiento humano constituido por viviendas de interés social, aprueba los planos urbanísticos y expide la reglamentación urbanística, según las condiciones que establezca cada entidad territorial y sin perjuicio de la responsabilidad penal, civil y administrativa de los comprometidos.

Con dicho reconocimiento, las comunidades pueden tener acceso a servicios públicos, vías y espacios que revitalizan el entorno, posibilidades que antes eran inviables, «hemos avanzado en este proceso en otros sectores como Comuneros y San Benito, también en sectores como Portales de Covisán, Quintas de las Esperanza o Caudales. Seguiremos avanzando para que otros asentamientos puedan ser reconocidos como parte de la ciudad, brindándoles un mejor acceso a servicios, oportunidades de titulación, entre otros beneficios», agregó Harman.

El barrio Cámbulos, ahora legalizado, surgió en 1996, año en el que se hizo una promesa de venta para poder comprar 24 hectáreas entre varias

familias asociadas; sin embargo, por disputas entre los dueños del terreno nunca se pudo escriturar y, por lo tanto, legalizar la existencia del sector.

«Las familias tuvieron que comprar los insumos para contar con energía eléctrica, ellos mismos canalizaron un río para evitar que eso representara un riesgo para sus viviendas. Con ese logro, ahora nos corresponde a la administración invertir en obras y demás ayudas para que el barrio se siga desarrollando», explicó Vanessa Sandoval, secretaria de Planeación de Villavicencio.

Concejo municipal aprueba proyecto de acuerdo para titular mil predios

Al mismo tiempo que se avanza en la legalización de predios, en la sesión de la Comisión Primera de Plan, Desarrollo y Bienes del Concejo de Villavicencio fue aprobado el proyecto de acuerdo No. 09, que permitirá avanzar en un convenio entre la Alcaldía con el Ministerio de Vivienda para titular mil predios en Brisas del Guatiquía.

«Estamos hablando de una gran necesidad que tiene el municipio, en aquellos sectores donde muchas personas no han tenido la posibilidad de acceder a la propiedad de sus inmuebles», explicó Sandoval.

Dentro de este proyecto se viene trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Catastro y Espacio Público con el fin de facilitar las fichas prediales de los inmuebles, «la importancia es que más de mil inmuebles van a poder tener el título en sus manos; estamos hablando de diferentes sectores en la ciudad enfocados básicamente en la comuna tres y eso equivale a Brisas del Guatiquía, en donde estamos trabajando», finalizó la secretaria de Planeación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: